Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio Foro Enfermades Revista Medicamentos Encuestas
Únete Entrar
  • Foro
  • Enfermades
  • Revista
  • Medicamentos
  • Encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
  • Tratamiento de Duodopa, parte I
 Regresar
Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

Tratamiento de Duodopa, parte I

  •  64 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
18/9/18 a las 8:05

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 12/5/25 a las 6:29

Registrado en 2016


926 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

74 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días,


En esta semana, vamos a tratar otro tratamiento reversible de segunda línea, muy revulsivo que puede ayudar al paciente a tener calidad de vida y que estuvo muy presente en la IV Reunión Nacional de Enfermedad de Parkinson Avanzada, celebrada en Madrid y que se trataron las novedades y temas más relevantes presentados en el Congreso Internacional MDS (Movement Disorders Society, Vancouver), con el objetivo de dar la información más actualizada a aquellos médicos que no tuvieron la oportunidad de asistir al congreso.


Fuente de información: Acta Sanitaria.


TRATAMIENTO DE DUODOPA PARTE I


El tratamiento de Duodopa consiste básicamente en inyectar levodopa + carbidopa en forma de gel por una sonda gástrica en un punto estratégico del duodeno, evitando pasar por el estómago y órganos vitales aprovechando así el fármaco y aportando una continua cantidad del mismo a nuestro cerebro.


La ciencia tiene importantes evidencias de lo importante que es para nuestro cerebro parkinsoniano, esa aportación de levodopa continua para minimizar la muerte neuronal y por tanto, en parar la degeneración de nuestro cerebro.


En relación al perfil ideal de los pacientes candidatos al tratamiento con Duodopa, se habló en esta reunión, del consenso publicado por expertos nacionales e internacionales que concluye que aquellos con buena respuesta a levodopa, fluctuaciones motoras de 1-2 horas de tiempo en “off” y una duración de la enfermedad menor de 10 años, serían los candidatos que más se beneficiarían de esta terapia.

Otro de los temas tratados, fue la calidad de los periodos en “ON” del paciente que pueden ser buenos desde un punto de vista motor, pero tener ciertas complicaciones (no motoras) que impacten de forma importante en la calidad de vida del paciente. Se concluyó que un buen “ON” es el que consigue la mayor autonomía del paciente y que con Duodopa se consigue posiblemente un “ON” más puro que con el resto de terapias.

Otra de las causas motoras que pueden contribuir a un “ON” de mala calidad es la presencia de discinesias, especialmente las bifásicas u otras discinesias complejas que pueden acompañar al “ON” de un paciente avanzado. En ese sentido, se mostraron algunas publicaciones recientes sobre el control que puede llegar a ejercer Duodopa en los diferentes tipos de discinesias.

En cuanto a los síntomas axiales, una de las “asignaturas pendientes” en la EP, han empezado a aparecer pequeñas series de pacientes con beneficio tras el tratamiento con Duodopa.
Por último, se trató sobre la posibilidad de la terapia combinada (especialmente cirugía más Duodopa), en la cual también hay una evidencia creciente, pero a día de hoy limitada. Sería interesante definir el perfil de paciente para esta aproximación terapéutica.

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

19/10/18 a las 12:00

De todo esto no hay nada claro y va para años y en estadíos avanzados de la enfermedad, lo ultimo en noticias  son las pruebas en japon autorizando pruebas en 10 pacientes por lo visto las pruebas en no humanos fueron bastante cocluyentes,esperemos que los 10 pacientes elegidos tengan suerte y  sirva para el resto del colectivo, si las pruebas son positivas quiren aplicarlo para los enfermos en general a corto plazo sin efectos secundarios hay otros tres paises en esta misma línea,con los mismos resultados mas que alentadores,veremos en que termina esto,la aplición si hay exito se aplicaría a mas efermedades neuronales.


Tratamiento de Duodopa, parte I https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/tratamiento-de-duodopa-parte-i-34725 2018-10-19 12:00:11
avatar exit

Usuario desinscrito

19/10/18 a las 12:33

En mi ultima palabra quería decir enfermedades cerebrales en vez de neuronales,mis disculpas.


Tratamiento de Duodopa, parte I https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/tratamiento-de-duodopa-parte-i-34725 2018-10-19 12:33:49

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

Ovulación: comprender su papel y su impacto en la fertilidad de la mujer

5/2/25 | Actualidad

Ovulación: comprender su papel y su impacto en la fertilidad de la mujer

Pantallas y sueño: comprender el impacto y adoptar buenas prácticas para dormir mejor

25/1/25 | Actualidad

Pantallas y sueño: comprender el impacto y adoptar buenas prácticas para dormir mejor

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.