Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con depresión
  • La depresión duele, literalmente
 Regresar
Viviendo con depresión

La depresión duele, literalmente

  •  58 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  2 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
11/5/18 a las 6:40

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Estimados amigos /as

Cómo sufridora directa de una gran enfermedad neurodegenerativa incurable y muy asociada a la depresión, creo importante este artículo a fin de conocer màs nuestro cerebro y lo que realmente nos sucede.

Espero sea interesante,

Fuente: El rincón de la psicología

Abril 2018

LA DEPRESIÓN DUELE LITERALMENTE 

Todo aquel que haya experimentado un episodio de depresión mayor sabe que se trata de una condición dolorosa. No es la simple tristeza o apatía sino de un dolor más profundo que se refleja en las expresiones faciales, la voz y el lenguaje corporal. Ese dolor, al igual que el dolor físico, llega a ser preocupante, molesto y nos impide concentrarnos en cualquier otra cosa.

De hecho, un estudio realizado en el Departamento de Investigación Clínica de Lilly reveló que el 80% de las personas que sufren depresión también presentan dolor físico. En muchos casos los síntomas dolorosos enmascaran la depresión ya que la persona acude al médico por dolores y quejas somáticas que en realidad forman parte del cuadro depresivo y para las cuales, el consumo de analgésicos suele ser ineficaz.

Los síntomas dolorosos que forman parte del síndrome depresivo limitan la recuperación e impactan negativamente en la calidad de vida. El “dolor emocional” no es una metáfora. La depresión mayor duele de verdad, hasta el punto de llegar a ser intolerable y llevar a estas personas a pensar en el suicidio como una vía para acabar con ese sufrimiento. Diferentes estudios muestran por qué la depresión duele y los aspectos en común con el dolor físico.

Los 5 puntos que comparten el dolor físico y psicológico

1. El dolor físico y psicológico activa áreas similares del cerebro

El dolor psicológico y el dolor físico suelen activar las mismas regiones del cerebro. Las áreas que a menudo se asocian con ambos tipos de dolor son: la ínsula (que facilita el conocimiento de nuestros estados internos), las regiones de la corteza frontal, incluida la corteza cingulada anterior, y el tálamo, la zona donde se filtran todos los estímulos sensoriales para determinar cuáles son significativos y cuáles intrascendentes.

La diferencia más notable a nivel cerebral entre el dolor físico y psicológico es que el dolor físico activa las regiones somatosensoriales del cerebro, aquellas que están involucradas en nuestro sentido del tacto. Al contrario, el cerebro interpreta la angustia psicológica y el sufrimiento de manera similar a la angustia física pero sin poder determinar un área específica del cuerpo de la cual emana el dolor.

2. Neurotransmisores comunes

Además de las áreas comunes del cerebro, el dolor físico y el emocional están relacionados con la presencia de neurotransmisores similares, como la serotonina, GABA, glutamato y norepinefrina. De hecho, los medicamentos para la depresión, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), también se recetan para algunos tipos de dolor, sobre todo el dolor neuropático.

Existe un neurotransmisor llamado “Sustancia P” que está estrechamente vinculado con nuestra capacidad para detectar amenazas y experimentar dolor físico, además de estar involucrado en la depresión. Se ha apreciado que los niveles de “Sustancia P” en las personas deprimidas guardan relación con ciertas diferencias estructurales a nivel cerebral provocadas por la depresión.

3. Aumenta la inflamación

Las citoquinas son proteínas que regulan la respuesta inflamatoria en el organismo. La inflamación está estrechamente relacionada con el dolor físico, lo cual explica por qué los medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno alivian el dolor.

Curiosamente, las personas con depresión mayor también tienen niveles más elevados de citoquinas pro-inflamatorias. Se conoce que el estrés crónico desencadena la liberación de citoquinas pro-inflamatorias, que a su vez conducen a la neuroinflamación (inflamación dentro del cerebro) y la aparición posterior del cuadro depresivo.

4. Mayor sensibilidad al dolor

Cuando estamos deprimidos, solemos ser más sensibles al dolor; el término clínico para esta condición es hiperalgesia. El factor común en la depresión y la sensibilidad al dolor puede ser el estrés crónico. El estrés agudo suele provocar una disminución de la sensibilidad al dolor, como cuando tienes demasiada prisa y ni siquiera notas que te has cortado.

Sin embargo, el estrés crónico mantenido a lo largo del tiempo tiene un efecto inverso: aumenta la sensibilidad ante el dolor. Esa hiperalgesia es la que hace que la depresión duela, de manera que la persona nota incluso las pequeñas molestias  que de otra manera ignoraría. En la base de ese mecanismo también podría encontrarse un funcionamiento defectuoso del tálamo, una de las zonas afectadas en la depresión mayor, la cual comenzaría a catalogar las molestias leves como dolorosas.

5. Es más difícil concentrarse y hacer las tareas cotidianas

El dolor físico es difícil de ignorar, lo cual se debe a que nos alerta de que algo anda mal y debemos tomar medidas para solucionarlo. El dolor psicológico funciona de manera similar, haciéndonos saber que algo no anda bien para que hagamos algo al respecto.

Obviamente, ese dolor y malestar nos impide concentrarnos y dificulta nuestras tareas cotidianas, haciendo que algunas de ellas se conviertan en misiones titánicas ya que representan un esfuerzo considerable. Aún así, el dolor tiene un lado positivo ya que se trata de una respuesta fisiológica que nos impulsa a la acción, nos motiva a hacer cambios para salir de ese estado. De hecho, muchas de las personas que buscan ayuda para combatir la depresión, lo hacen porque quieren aliviar ese sufrimiento.

 

 

 

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar loreta

loreta

26/5/18 a las 0:47

Buen consejero

avatar loreta

loreta

Última actividad en 30/11/22 a las 20:52

Registrado en 2015


36 comentarios publicados | 21 en el grupo Viviendo con depresión

2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Muy buen articulo compañera. Cierto que el dolor psíquico es en muchas ocasiones puede ser peor  que el físico, porque este último se puede corregir muchas veces con algún tipo de analgésico. Pero aparte de  todo lo que  provoca ya que inclusive no puedes explicarlo ni te van a entender por mucho que quieras hacerlo, ya lo decía el gran Lope de Vega cuya pluma para poder hacerlo era exquisita.

Sin embargo si hablas de dolores físicos casi todo el de mundo sean de la índole que sea, muchas personas lo han padecido y es comprensible por el resto. Personalmente les llamo los dolores del alma Es por supuesto solo un comentario.


La depresión duele, literalmente https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/la-depresion-duele-literalmente-34280 2018-05-26 00:47:59

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
11/9/18 a las 20:04

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@loreta Muy cierto Loreta,  

Los sentimientos aquí juegan un gran papel, al menos en estados iniciales creo yo, es el gran defecto del ser humano, guiarse por los mismos y como tal, tiene sus consecuencias...

Una enfermedad muy compleja y muy condicionada al paciente en cuestión, por ello creo dificulta más la cura o un tratamiento adecuado si ya es crónica...

Como bien dice la ciencia, no hay un cerebro igual y por tanto, tampoco hay una depresión igual....

Saludos

 

Ver la firma

Almu


La depresión duele, literalmente https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/la-depresion-duele-literalmente-34280 2018-09-11 20:04:50

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.