Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con depresión
  • Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen
 Regresar
Viviendo con depresión

Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen

  •  50 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  4 comentarios

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
25/6/18 a las 9:02

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 8/8/25 a las 15:33

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 81 en el grupo Viviendo con depresión

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Según un estudio, uno de cada tres estadounidenses tomaría sin saberlo medicamentos que presentan un riesgo de causar depresión.

Según este estudio publicado en el Journal of the American Medical Association, más de un tercio de los adultos estadounidenses toman medicamentos recetados (anticonceptivos hormonales, antihipertensivos, medicamentos para la acidez estomacal o para el corazón...) que presentan un riesgo potencial de depresión y aumentan el riesgo de suicidio.

Para este estudio, los investigadores de la Universidad de Illinois (EE. UU.) siguieron las recetas de más de 26,000 adultos, de 2005 a 2014. Encontraron que 200 medicamentos recetados con frecuencia presentaban un riesgo de depresión entre los posibles efectos secundarios.

"Muchos pacientes pueden sorprenderse al saber que sus medicamentos, que no tienen nada que ver con el tratamiento del estado de ánimo o los trastornos de ansiedad, pueden aumentar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos y conducir a diagnóstico de depresión", destacó el profesor Dima Qato, autor principal del estudio.

Usar muchos de estos medicamentos al mismo tiempo obviamente aumenta el riesgo. Los investigadores encontraron que aproximadamente el 15% de los adultos que usaron al menos tres de estos medicamentos al mismo tiempo tenían depresión, en comparación con el 5% de las personas que no usaron ninguno de estos medicamentos.

Fuente: Top santé

Y tu, ¿qué medicamentos tomas?

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

11/8/18 a las 19:49

A una persona diagnosticada de crisis de ansiedad, se le suele recetar medicamentos, los cuales suelen relajar. ¿Cómo sabe esa persona que de su situación de ansiedad, empieza a sentirse sin ganas, ni fuerza, si está pasando por una depresión o es debido a la acción relajante de los medicamentos?

Los medicamentos para los tratamientos de ansiedad o depresión, suelen aplicarse durante largos periodos de tiempo; y a veces se combinan con otros medicamentos. ¿Pudiera ésto causar ulceras en el aparato digestivo debido a la acción química de los medicamentos y el paciente creer que los síntomas de su depresión han aumentado; cuando la causa es el perjuicio físico interno que están produciendo las sustancias químicas?


Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/uno-de-cada-tres-adultos-toma-medicamentos-que-los-deprimen-34458 2018-08-11 19:49:35

avatar Carlos60

Carlos60

3/9/18 a las 23:29

Buen consejero

avatar Carlos60

Carlos60

Última actividad en 21/12/23 a las 22:09

Registrado en 2016


156 comentarios publicados | 21 en el grupo Viviendo con depresión


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Gracias por información. Hasta la próxima.


Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/uno-de-cada-tres-adultos-toma-medicamentos-que-los-deprimen-34458 2018-09-03 23:29:03

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
4/9/18 a las 11:19

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 8/8/25 a las 15:33

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 81 en el grupo Viviendo con depresión

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Mario Collado Hola Mario, las cuestiones que escribes se merecen una buena investigación... sobre todo la primera: ¿Cómo sabe esa persona que de su situación de ansiedad, empieza a sentirse sin ganas, ni fuerza, si está pasando por una depresión o es debido a la acción relajante de los medicamentos?

Conozco en primera persona algunos medicamentos para la ansiedad y tienes razón. Los efectos relajantes de los mismos hacen difícil diferenciar entre una depresión y la acción relajante de estos. Lo peor sería pensar: ¿es que los médicos tienen esta misma duda?

Ver la firma

Andrea del equipo de Carenity


Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/uno-de-cada-tres-adultos-toma-medicamentos-que-los-deprimen-34458 2018-09-04 11:19:39
avatar exit

Usuario desinscrito

9/9/18 a las 21:38

@AndreaB Lo expuesto es simple experiencia personal. Llevo bastante tiempo con alprazolan y escitalopram. Los dos generan relajación. Se me ha dado más de una vez que sintiéndome mal, he tomado una dosis como me recomienda el psiquiatra. ¿Qué ha ocurrido? Empezar a dormitar en el trabajo. Aquí es donde empecé a plantearme la cuestión. Al día siguiente al levantarme me sentía igual que el día anterior. Esta vez no tome el ansiolítico, por lo que no me entró sueño. Como el malestar seguía, tome paracetamol, y los síntomas se me aliviaron.

Fue más efectivo el paracetamos que el alprazolan. Me refiero a una dosis de alprazolan extra cuando sientes que no puedes más.

Saludos.


Uno de cada tres adultos toma medicamentos que los deprimen https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/uno-de-cada-tres-adultos-toma-medicamentos-que-los-deprimen-34458 2018-09-09 21:38:53

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.