- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con dolor crónico
- Aliviar el dolor con calor o frío
Aliviar el dolor con calor o frío
- 48 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
PilarCrego
Miembro EmbajadorBuen consejero
PilarCrego
Miembro Embajador
Última actividad en 12/11/23 a las 16:57
Registrado en 2018
208 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con dolor crónico
19 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Mis remedios aparte de los anteinflamatorios es el calor , tengo lampara infrarrojos , almohadilla
electeica y tambien es muy bueno los parches de fango muy calientes , aunque esto es mejor que te lo aplique alguien .
A mi me han aplicado termoterapia en un hospital y puedo decir que no me hizo absolutamente nada .
Esto de la crioterapia???? No se lo que pensar , creo que para mi no sería muy bueno , soy muy friolera. Bueno lo dejo ahí.
Pilar R
Ver la firma
Pilar R
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 28 en el grupo Viviendo con dolor crónico
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Aurorayo @Tereza @Elenai @yrenecelada @Elisaperez @Anaisss @raquel85 @memesl @Comotu @aliena @AnaClaudia @Glorywoman @alondra 08 @raqueladas @Ambar58 @merche66 @Fibromialgia lanzarote @CrisBond @Tess1402 @CintaA @carmenal @katnap @Neuspalma @loulou2015 @xiomara @Damisf @Anda Carmen @Purdyalba @ANAWUY @rad005 @mariajohax ¿cuáles son vuestros remedios contra el dolor?
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
RobertoDìaz
Buen consejero
RobertoDìaz
Última actividad en 30/4/25 a las 11:36
Registrado en 2020
1.378 comentarios publicados | 86 en el grupo Viviendo con dolor crónico
28 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola Comunidad invisible 😂 yo lo del frio calor, lo he probado para aliviarme el dolor y tururu, tomo antiinflamatorio natural, y pastillas para el dolor, la calor relaja la musculatura, y a mi, me reduce el dolor, también utilizo electrodos, que a mi me funcionan, todo esto lo sabe mi neurólogo, claro está.....! Ánimo, y a por todas 💪💪
Ver la firma
Particular
MariaV_V
MariaV_V
Última actividad en 27/9/20 a las 1:09
Registrado en 2020
4 comentarios publicados | 1 en el grupo Viviendo con dolor crónico
Recompensas
-
Explorador
Yo tengo dolor de talones desde hace un par de años. Y ahora recientemente una tendinitis en la mano derecha. El frio calor me funciona muy bien para los dos. Hay que ser contante y ponerlo todos los días y alivia muchísimo el dolor.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 28 en el grupo Viviendo con dolor crónico
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Gracias a su efecto relajante, el calor es muy útil contra las contracturas o calambres musculares. El frío es beneficioso en caso de torceduras o de esguinces para evitar la hinchazón de la articulación.
¿Habéis oído hablar de la termoterapia? Es la aplicación de frío y de calor para aliviar al paciente. Lejos del remedio de la abuela, sus efectos sobre el dolor están bien documentados. Su eficacia, aunque moderada y transitoria, puede ser de gran ayuda.
El frío, ¿un aliado contra el dolor?
Primer aliado con efecto analgésico, el frío. Su acción antiinflamatoria alivia el dolor agudo en caso de traumatismos o de brotes de artrosis, por ejemplo. Los estudios científicos demuestran que causa una disminución en la producción de moléculas inflamatorias en el cuerpo, como las citoquinas o las prostaglandinas. También ralentiza la velocidad de conducción de las fibras nerviosas y, por lo tanto, también tiene una acción anestésica. De hecho, ¿quién no ha aplicado hielo después de un impacto violento, un esguince, un esguince, un moretón?
"Es un gesto reflejo, bien anclado, y durante mucho tiempo, entre los españoles. En caso de dolor agudo, los packs que se dejan en el congelador o los cubitos de hielo en un paño proporcionan alivio. Incluso una bolsa de guisantes congelados es suficiente", explica el profesor Didier Bouhassira, del centro de evaluación y tratamiento del dolor del hospital Ambroise-Paré. Los médicos también lo usan. Después de un de una prótesis de rodilla, recomiendan, por ejemplo, aplicar frío todos los días. Entre los grandes deportistas, el especialista llega con su bomba de frío en caso de lesión. Pero todo esto es muy empírico, y el alivio es a menudo modesto y efímero.
La promesa del frío extremo
Tal vez por eso algunas personas confían en el frío extremo. Desde hace unos quince años, han aparecido cabinas de crioterapia en España. Consisten en sumergirse, de cuerpo entero y prácticamente desnudos, en un ambiente a -100, -110 °C durante dos o tres minutos. Se dice que el choque térmico ayuda a la recuperación física, especialmente para los atletas. Pero otros lo utilizan para aliviar el dolor como la osteoartritis, la artritis reumatoide, el dolor lumbar o la fibromialgia. "Aquí también, es muy empírico, admite Didier Bouhassira. El choque térmico ralentizaría el sistema nervioso y la transmisión del dolor, pero el beneficio no está probado, y los centros que ofrecen esta terapia son un poco esotéricos!"
>> Lee "La crioterapia contra la fibromialgia"
>> Lee "Aliviar por el frío, la promesa de la crioterapia"
El calor para aliviar las tensiones
A diferencia del frío, el calor tiene un efecto relajante que induce la relajación muscular y promueve la elasticidad de los tejidos. Este efecto está relacionado con la vasodilatación, que mejora la circulación sanguínea. El calor, el segundo aliado contra el dolor, se utiliza en caso de contracturas y tensiones tisulares (torticolis, agujetas, dolores menstruales, etc.) en forma de ducha caliente, bolsa de agua caliente o compresas impregnadas de agua caliente. Los fisioterapeutas utilizan lámparas de infrarrojos para aplicar una fuente termal y ajustar su intensidad según el dolor.
Cuidado con las reacciones adversas
"La termoterapia puede reducir el uso de analgésicos y proporcionar algún beneficio. Pero no está exenta de efectos secundarios con el riesgo de quemaduras, ya sea por el calor o el frío. Nunca hay que aplicar cubitos de hielo directamente sobre la piel, y ten cuidado al manipular agua caliente", recuerda el profesor Serge Perrot, presidente de la Sociedad francesa de estudio y de tratamiento del dolor. Tampoco se recomienda la aplicación de calor en casos de insuficiencia venosa y trastornos cutáneos.
Y tu, ¿cuáles son tus remedios contra el dolor?