- Inicio
- Foro
- Foro Enfermedad de Parkinson
- Viviendo con Parkinson
- Cuando Parkinson crece: wearing OFF
Pacientes Enfermedad de Parkinson
Cuando Parkinson crece: wearing OFF
- 147 veces visto
- 2 veces apoyado
- 4 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenas tardes,
Hay algo que quiero resaltar en esta discusión o debate, el motivo es porque los que sufrimos un Parkinson más avanzado podemos sufrir Distonias, síntomas propios de la enfermedad o Discinesias, efecto secundario de la levodopa consumida externamente, ya sea sintética o de forma natural.
A veces, se puede llegar a una línea muy fina entre las Distonías y Discinesias, por ello, veo muy útil curtirnos en conocimiento para informar y tratar con tu neurólogo. A continuación, envío acceso de un debate abierto con anterioridad que puede ser de gran ayuda :
¿ Has experimentado algo de esto?¿Cuál es tu experiencia??
Ver la firma
Almu
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el foro Enfermedad de Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Rosavi @eufonico @itzakernesto @catacata @ANDONIOBIETA @Elmismo @jaicortes12 @ea4fvb @MARIGARB @agustinjavier @guampito @SalvadorPrados @Palmesano @jugopa @Tania07 @Josepons @Juanaca @IGNACIO1324 @LucasRB @juandelviejo @Alejandrolopez @RafaPG @elenita68 @ladyheather @Carsou @cocoes Y vosotros, ¿cual es vuestra experiencia?¿Habéis experimentado distonías o discinesias?
Y en cuanto al wearing off del que se habla en el articulo, ¿ya habéis pasado por esta etapa? ¿cómo la habéis vivido?
No olvideis que vuestrae experiência puede ser de ayuda para otros.
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
ladyheather
ladyheather
Última actividad en 3/8/20 a las 11:54
Registrado en 2017
7 comentarios publicados | 6 en el foro Enfermedad de Parkinson
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Buenos días
Mi madre de momento está con tres pastillas diarias de Simenet y los parches, y de momento va bien así. Lo tiene bastante bien controlado. Espero que pueda seguir así bastante tiempo porque según tengo entendido no todos los parkinson evolucionan igual o avanzan al mismo ritmo.
Saludos y suerte a todos los que estéis pasando por lo mismo
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@ladyheather Cierto, la ciencia dice que no hay dos parkinson iguales, aunque tengamos similitudes en determinados aspecto, iguales parece que no los hay.
Yo creo, y esto es una opinión mía personal, que es porque interfiere mucho el aspecto psicológico de la persona, la visión que tenga de la situación y experiencias que vive, la capacidad que tenga para afrontarlo y sobre todo su adaptación. Hay que tener en cuenta que hablamos de una enfermedad neurodegenerativa que, hoy por hoy, no tiene cura desgraciadamente, por tanto, esa capacidad de adaptación a las nuevas limitaciones o imprevistos que te hace vivir Párkinson cobran mucha importancia. Yo siempre lo comparo con un matrimonio sin posibilidad de divorcio...🙁
Debo reconocer que según pasan los años esa vida matrimonial es más intensa, un tira y afloja entre parkinson y yo diario pero hasta ahora llevadero y creo, o al menos estoy en ello, vencible.
Una pregunta abierta en este post o debate sería : ¿ crees que el aspecto psicológico tiene mucho que decir en nuestra enfermedad ?¿ Hasta qué punto ???
Os dejo estas dos cuestiones no menos interesantes...
Mucho ánimo y fuerza a todos/as
Buen día
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Mercedes1954
Es duro no tener control de tu cuerpo pero hay que aprender a vivir con ello conocer tu cuerpo y predisponerte a afrontar lo que vaya viniendo y pro curar estar mentalmente fuerte
Ver el mejor comentario
olasola48
Yo llevo 12 años que me dianosticaron Parkinson y tomo 1 mañana y 1 mediodia de Sinemet 25-250 mg y 1 mañana de Mirapexin 1,05 mg.Tarde 1 y noche 2 de Sinemet plus 25-100 mg.Me va estupendamente,la gente que me ve me dice,que sino es que lo digo yo no parece que tenga Parkinson,No tengo ningún temblor,y hago gimnasia y camino todos los dias de 5 a 7 km.Lo que he notado,es que soy mas lento haciendo las cosas y me duelen las articulaciones.
Ver el mejor comentario
carambilla
Miembro Embajador@Ana_C Si intento compartir mis dudas y temores con mi marido, se que no me va a dar las respuestas porque no existen, pero es una manera mas de que me entienda y comprenda un poco y poco a poco. No es facil para alguien que no padece esta enfermedad entendernos pero mi marido a base de compartir mis preocupaciones va entendiendo mejor mis miedos . También tengo una buena amiga que está siempre dispuesta a escucharme y animarme, es un regalo de la vida , así no machaco siempre al mismo y le doy un respiro.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el foro Enfermedad de Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
Cuando van pasando los años, empiezan las fluctuaciones motoras de fin de dosis, ¿ Qué es eso?, se puede preguntar alguno,🤔 pues eso, es lo que llaman los neurólogos wearing OFF, para más información recomiendo leer el diálogo abierto sobre ello :
https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-parkinson/estadios-off-y-wearing-off-34667
La sensación que tenemos, es que las pastillas ya no hacen tanto efecto, en realidad, no es eso sino que Párkinson va creciendo y los síntomas parkinsonianos se hacen más presentes en el día. En definitiva, nuestro inseparable compañero quiere tomar sus propias decisiones 😕
En estos casos, se hace imprescindible abordar la situación con más detenimiento y tu neurólogo tiene que ir ya “ tejiendo un traje a medida “ un tratamiento más personalizado para que puedas seguir llevando la misma calidad de vida.
En este punto, parece que hay dos vías de actuación que siguen los especialistas :
1- Unos, se decantan por seguir con el tratamiento oral, añadiendo tomas de otras familias de fármacos como los inhibidores (tipo Xadago y/o Onygentis,), apoyar con Agonistas más potente en forma de rescate (APO GO PEN) etc, etc,
Todo esto dependerá del paciente y tipo de Párkinson.
2- Otros se están decantando por pasar antes a un tratamiento más revulsivo de segunda línea. Adelantar en definitiva ese paso. ¿ Por qué? Os preguntaréis alguno….🤔
…pues porque la degeneración es menor y por tanto, parece que hay estudios que indican que somos más receptivos a estos tratamientos, se alargar su efectividad y nuestra calidad de vida. Yo añadiría y esto es una opinión mía personal, no estamos tan castigados psicológicamente (los Estados OFF nos comen mucho la moral, hablando en lenguaje coloquial) y por otra parte, se disminuye mucho los efectos secundarios de los propios fármacos, estos tratamientos de segunda línea reducen mucho las tomas de fármacos y/o familia de fármacos e incluso, se puede conseguir que sean durante bastante tiempo, monoterapia exclusivamente.
Por tanto, desde mi punto de vista por experiencia propia como paciente, yo optaría ( repetiría la decisión ) de pasar directamente a un tratamiento de segunda línea…
¿CUÁLES SON LOS TRATAMIENTOS DE SEGUNDA LINEA?
Hoy por hoy, hay tres tratamientos de segunda línea reversibles que pasó a enumerar de menor a mayor agresividad física:
1.BOMBA DE APOMORFINA. No requiere cirugía. Si quieres una información más detallada del tratamiento, ir al siguiente debate:
https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/apomorfina-34761
2.BOMBA DE DUODOPA. Requiere cirugía menor. Para más información del tratamiento, acceder al siguiente debate abierto:
https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/tratamiento-de-duodopa-i-34725
3.DBS O ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA.
Requiere cirugía mayor. Para más información acceder igualmente al debate abierto:
https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/estimulacion-cerebral-profunda-o-dbs-34670
Todos estos tratamientos está demostrado su eficacia en tiempo y forma, es cuestión de elegir el más adecuado para ti.
EN CONSULTA.
Con está información general, aclara los pros y los contras de los mismos con tu especialista, debate y sé activo en la toma de decisión. Un Párkinson más avanzado ya son PALABRAS MAYORES .
Recuerda que todos estos tratamientos son paliativos y requieren ser complementados con terapias adicionales como fisioterapia, meditación, ejercicio físico, psicología, etc , etc…en esto, te pueden orientar mucho las Asociaciones de Pacientes.