- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con Parkinson
- Fatiga, trastornos del sueño y enfermedad de Parkinson
Fatiga, trastornos del sueño y enfermedad de Parkinson
- 154 veces visto
- 0 vez apoyado
- 14 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
vfunes002
vfunes002
Última actividad en 24/6/24 a las 18:05
Registrado en 2021
1 comentario publicado | 1 en el grupo Viviendo con Parkinson
Recompensas
-
Explorador
Hola!, mi nombre es Victoria, mi mamá tiene Parkinson y tiene serios problemas de sueño. Actualmente solo toma 75 mg de Quetiapina. Hay días en que duerme toda la noche e incluso pasa con mucha somnolencia toda la mañana, pero hay días en que pasa muy intranquila, pareciera que está dormida pero habla toda la noche y a veces grita. Y hay noches en que casi no duerme. Quisiera saber si alguien ha tomado o toma ansiolíticos como el Oxalato de Escitalopram....... el neurólogo dice que le afectaría en la parte motora, pero he leído artículos médicos en que lo recomiendan en Párkinson. Personalmente pienso que a ella le haría muy bien un ansiolítico...
Bitxo1arl
Buen consejero
Bitxo1arl
Última actividad en 14/11/24 a las 9:41
Registrado en 2021
18 comentarios publicados | 4 en el grupo Viviendo con Parkinson
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@AlbertoColoradoSanz Hola,
A mí los golpes de sueño me pasaba cuando tomaba un fármaco llamado Mirapexin , es de la familia de los Agonistas dopaminergicos. Podía quedarme dormida en una reunión o en cualquier lugar, un peligro vaya, eran golpes de sueño profundos durante el día e insomnio por la noche. Fue dejarlo y mano de santo...
Si tomas este fármaco, consulta con tu especialista, puede ser por ello.
Saludos
Ver la firma
Bitxo Arl
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 61 en el grupo Viviendo con Parkinson
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola a todos, yo hace mucho tiempo que por unas cosas u otras no duermo mas de 5 horas, cuando consigo dormir seis me siento supercontenta. Y durante el día lo que me pasa es que si me entra el sueño , este donde esté y con quien esté, normalmente me pasa en una conversación , caigo en un repentino sueño que no puedo evitar y me despierto a los minutos hablando de cualquier cosa que no tenga relación con lo que se está hablando. Lo suelo notar porque los demás me miran como con cara de pasmados. A veces hasta resulta divertido . Pienso que hay que tomarse la vida con mucho humor si no uno se vuelve huraño.
En cuanto a la fatiga no la he notado , igual si me excedo haciendo una cosa, cargando demasiado peso en la tienda o andando siento un temblor general que me hace parar. Gracias a todos y un saludo enorme a todos
Pilar
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Buenos días,
En relación a este asunto, detallo un artículo publicado que puede ser muy interesante.
Fuente de información: Curemos el parkinson
Espero sea útil
CONOCIENDO MEJOR EL TRASTORNO DE SUEÑO EN PARKINSON
No dejes que esta enfermedad interfiera con tus horarios de descanso… o los de tu pareja
“Mi marido empezó hace un par de meses a darme codazos o patadas durmiendo. Cuando se despierta y se lo comento, dice que no se acuerda de nada” puede ser un comentario habitual entre matrimonios cuyo uno de los miembros sufre de la Enfermedad de Párkinson. Los trastornos del sueño en párkinson generan muchas dudas, pues son una clase de síntomas no motores que se manifiestan de diversas formas.
Alteraciones del sueño profundo en la Enfermedad de Párkinson
Alrededor del 70% de los pacientes de párkinson presentan problemas en sus horas de descanso nocturno, pero no con insomnio de inicio o conciliación del sueño (no más que el resto de población). Se manifiesta de dos formas principalmente, que afectan a la fase REM:
Sueño fragmentado. No llegando (o permitiendo llegar) a alcanzar la profundidad del sueño, despertando frecuentemente. Despertar precoz. Lo que redunda en disfrutar de pocas horas de sueño, menos que las recomendadas para una persona adulta.
¿Por qué pueden ocurrir estas alteraciones? Las fluctuaciones entre períodos ON y OFF (con la consiguiente aparición de síntomas motores como la rigidez) podrían fragmentar el sueño. En ocasiones, pueden ser también causados por otros síntomas como una nicturia frecuente (aumento de micción, ganas de ir al baño) o por la depresión y la ansiedad que se asocian a las enfermedades neurodegenerativas.
Esta claro que este tipo de trastornos puede afectar al familiar o a la pareja que duerme con el enfermo de la Enfermedad de Párkinson. El despertar con síntomas puede repercutir también a las fases REM de este familiar o a los ritmos del sueño. Incluso, como en el caso de del comentario que se presentaba al inicio de este artículo, al bienestar físico durante el sueño.
Para averiguar la verdadera causa del trastorno del sueño, es aconsejable acudir junto con el acompañante nocturno al neurólogo. Podréis analizar las causas y, en su caso, cómo abordar la situación y realizar una higiene de sueño (que puede abarcar desde una revisión de la medicación del paciente, contactar con el psicólogo o psiquiatra si el paciente tiene depresión…).
Trastornos del sueño en párkinson: conductas anormales
Alrededor del 55% de los pacientes de la Enfermedad de Párkinson tienen acciones no habituales mientras duermen. Esto suele ocurrir durante la fase REM, el paciente sueña que discute, se pelea… y lo traslada a la realidad. En condiciones normales coincidiendo con las ensoñaciones el cuerpo está sin tono muscular, pero en los pacientes con este trastorno el tono está preservado y por ello pueden gritar, llorar, reírse, moverse en cama, etc.
¿Esto que provoca? Desde un simple susto al acompañante al despertarle en mitad de la noche hasta posibles heridas físicas. También puede suponer un problema para el afectado, pudiéndo lastimarse contra un mueble o caerse de la cama.
Este hecho puede aparecer a medida que avanza la enfermedad, pero también puede ser un síntoma premotor es decir, aparecer incluso antes que los síntomas motores cardinales como el temblor, rigidez o lentitud de movimientos. Se asocia a muchos otros síntomas: piernas inquietas, alucinaciones, deterioro cognitivo… sin llegar a tener un causante común.
De nuevo es el neurólogo el encargado de recoger todo lo que el acompañante (quien puede tener más información de lo que está pasando) le informe y ajustar el tratamiento. Es conveniente, ante conductas de este tipo, colocar medidas de protección física (almohadas, alejar mesillas de noche…)
La somnolencia diurna excesiva
Los anteriores efectos de los trastornos de sueño en párkinson pueden generar un mal descanso por la noche, lo que afecta al desempeño por el día. Pero no son los únicos factores que acompañan a la somnolencia diurna, que afectan .
Algunos tratamientos pueden provocar también esta somnolencia diurna, por lo que en caso de duda es importante acudir al profesional sanitario. . El tratamiento se debe adecuar según la causa y será pautado por un neurólogo.
La importancia de cuidarse
Como hemos visto, existen muchos trastornos del sueño que pueden afectar a las personas con enfermedad de Parkinson, pero no solo a estas, también a los familiares y a aquellas con quienes conviven. También a ellos les pueden ayudar otros profesionales, como el psicólogo y al médico de cabecera.
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 53 en el grupo Viviendo con Parkinson
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola,
¿Cómo estás?
@Bitxo1 @Yanou74 @AGuillen @yobeg65 @Elmismo @elenita68 @carambilla @Roserregue @balearica @GaditanaDM @Tamara Güerri Hereu @Mariajemat @alix2411
Si estás viviendo con la enfermedad de Parkinson y encuentras que experimentas fatiga y trastornos de sueño, no eres el único al que le pasa. Estos son síntomas comunes del Parkinson. La fatiga puede ocurrir en cualquier etapa de la enfermedad de Parkinson.
Numerosos estudios demostraron que los trastornos del sueño y la fatiga afectan al 90% de los pacientes.
Y tu, ¿padeces estes síntomas a causa del Parkinson? ¿qué soluciones has encontrado para llevarlo lo mejor posible?
¡No dudes en compartir tus consejos con la comunidad!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity