- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Crisis existencial y depresión
Crisis existencial y depresión
- 87 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 8/9/25 a las 18:32
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 91 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
197 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @oscarss
Gracias por abrir esta discusión 😊
Invito a los siguientes miembros: @LauraMurcia @Veronika @Lmg1991 @Eugenita711 @Ladyma @Virginia. @Cachitofresa @Belisabelz @lamujerenlaventana @mariyoma @Belibelz @Mjtito @Alcalaina @Sandywind @Yurenasantanau @blues91 @RuRiii @Ale_xxxx @pmlpml87
¿Cómo estáis hoy? ¿Cuales son vuestras experiencias?
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
lamujerenlaventana
Buen consejero
lamujerenlaventana
Última actividad en 7/10/25 a las 14:07
Registrado en 2023
4 comentarios publicados | 3 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Hola como estas!
Te comento que en mi caso es parecido, llevo años viviendo con trastorno mixto ansioso depresivo y ha sido horrible. También he pasado con psicólogos y psiquiatras y siento que nada ha sido capaz de ayudarme a salir de acá. El tener una buena vida en el sentido económico, buena pareja y amigos y laboral, tampoco me ha garantizado la felicidad. En mi caso no lo puedo asociar a un periodo exacto de mi vida en que comencé a sentirme así, lo que lo hace mas difícil tratarlo.
No lo he superado, pero he intentado entender que la felicidad no es algo lineal y sí tengo buenos momentos. Ante momento en los que el cuerpo no me da para hacer nada, he tendido a tomar acción y hacer hábitos, aunque sean hábitos simples. El solo sentir que los hago, me hace sentir bien. También ir dejando malos hábitos, por ej. en mi caso el consumo de alcohol, pero también de a poco. Ponerme pequeñas metas me ha servido bastante, aunque sea muy pequeñas. Cada vez que me entra una crisis de panico, sentirla sin culparme ni apurarme para que se acabe, ser mas empática conmigo misma. También escucho un podcast, se llama budismo en zapatillas, que está en spotify de esa manera he ido sacando nuevas conclusiones respecto a lo que me sucede y no me quedo pegada.
Te mando un abrazo!
Ale_xxxx
Buen consejero
Ale_xxxx
Última actividad en 25/6/25 a las 7:08
Registrado en 2023
14 comentarios publicados | 9 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Puedo empatizar contigo completamente.
El hecho de ver que los demás si pueden hacer sus vidas de una forma que no duela, da algo de envidia; pero muy en el fondo, solo te hace sentir como un fracasado.
Estoy mucho más jóven que tú, y no he vivido claramente esas situaciones que nos comentas; pero entiendo cuando dices que no ves el rumbo, y que te preguntas si realmente existe la felicidad.
Yp he llegado a pensar que es solo un estado pasajero, y jamás un estado pleno. Que habemos personas a las que conseguirla se no hará mucho más complicado.
Pensaría que todo se basa en entendernos. No me acuerdo que grande dijo que hay que ir hacía dentro, que el camino se encuentra ahí. Así que te invito a que conozcas quién eres; no lo que crees, ni lo que los otros dicen de tí, si no, quien realmente eres. Y así quizás puedas saber hacia dónde ir.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
oscarss
oscarss
Última actividad en 13/9/25 a las 11:07
Registrado en 2023
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Explorador
Buen día, soy nuevo por acá sin embargo siempre entro a foros similares porque siento que me "ayudan". Tengo 32 años y sufro de ansiedad y depresión desde hace 14 años aprox. por la muerte de mi padre, padecí de ataques de pánico que eventualmente se presentan pero me encuentro medicado.
Actualmente estoy en uno de esos "huecos" donde uno cae por no drenar o exteriorizar las emociones y por miedos, lo que me detonó una crisis existencial (por segunda vez en mi vida). Me encuentro sin rumbo, a pesar que tengo todo para llevar una vida tranquila no es así... debido a la mala situación de mi país mi familia tuvo que emigrar hace 8 años y me encuentro en mi país natal con mi pareja (relación de 11 años) y encargado de mi abuela. El caso es que actualmente me encuentro sin rumbo, en todos estos años no he tenido proyección de vida, ninguna meta, ningun plan a futuro. Solo padezco de miedos y frustración que no me dejan arriesgarme o salir de mi zona de confort, siempre en modo automático o como quien diria, como un robot. Ademas me encuentro en un trabajo tóxico que a pesar que pagan bien, hay muchos factores negativos dentro y fuera de la empresa (situación país) no logro irme de la misma... solo por miedo.
Todo esto me ha traído problemas internos, como inseguridades, miedos extremos, conformidad, entre otros. Y por supuesto problemas con mi novia que a pesar que siempre me ha apoyado le afecta mucho todo esto y la derrumba también.
Les cuento esto como método de desahogo, sé que eventualmente todo mejorará siempre y cuando ponga de mi parte pero es muy difícil vivir el momento porque uno no tiene ninguna esperanza de mejoría (al menos asi lo siento actualmente). Tengo años yendo a psicologo/psiquiatra para mejorar pero todo termina siendo un "pañito de agua tibia" y siempre vuelve el problema, no logro descubrir el origen de todo esto y me desespera siempre sentirme desanimado... Nunca estoy feliz o quizas mi cerebro lo evita como método de defensa. Al punto que casi a diario me pregunto si realmente la felicidad existe, veo gente en la calle, familias, parejas, felices viviendo plenamente (obviamente esto es relativo porque uno solo ve el exterior y no lo que siente cada uno)... En fin,
Agradezco este espacio de desahogo y los invito a que me cuenten sus experiencias o maneras de superar este proceso de la mejor manera.
Gracias.