Primer paso de Portugal hacia la legalización del cannabis terapéutico
Publicado el 18 jun. 2018

El Parlamento portugués votó el viernes en primera lectura un proyecto de ley que autoriza el uso terapéutico de los derivados del cannabis, dando satisfacción a los pacientes que reclaman su legalización.
Por lo tanto, Portugal se está preparando para unirse a otros países europeos donde la prescripción de cannabis medicinal ya es legal: los Países Bajos, Italia, la República Checa, Dinamarca o Alemania. El texto presentado por los diputados del Bloque de Izquierda (extrema izquierda) fue aprobado con los votos de todos los grupos parlamentarios, excepto el de la derecha CDS-PP, que se abstuvo.
La decisión fue esperada con impaciencia, especialmente por Paula Cristina Rocha, una mujer de 51 años que sufría de epilepsia y que, por iniciativa de su hermana mayor Maria Joao Rezende, comenzó a tomar hace poco más de un año cannabidiol, o CBD, uno de los 60 componentes que se encuentran en el cannabis pero que no tiene propiedades psicoactivas.
"Es lo que mejor que me ha sucedido, ¡fue un éxito total! y eso es lo que le digo a mi hermana, qué maravilla es este CDB", le dijo a la AFP.
Con este tratamiento prescrito por un neurólogo consultado en Brasil, ella no tiene más de una docena de ataques epilépticos por mes, contra 60 a 80 previamente, dice su hermana, enfermera de formación y miembro de la asociación Cannativa, que milita para la legalización del cannabis para su uso terapeutico.
La asociación "celebra la aprobación del proyecto de ley que abre el camino al cannabis medicinal, pero identifica algunos problemas que pueden surgir", dijo el viernes en un comunicado. Los partidarios del cannabis terapéutico habrían deseado particularmente que las familias de
los pacientes puedan cultivar la planta o que el medicamento sea reembolsado por el Estado.
"En Portugal, los médicos se niegan a recetar cannabis terapéutico porque estos productos no están regulados y, sin receta, no tenemos derecho a importarlos. Lo hago de todos modos, pero nos cuesta mucho dinero y molestias", dice Maria Joao Rezende, quien logra traer este producto de los Estados Unidos, donde está clasificado como un suplemento dietético, a través de Brasil.
"Me siento como un pequeño traficante, cuando no es una droga en absoluto", dice ella.
Según los resultados de un gran ensayo clínico publicado en 2017 en el New England Journal of Medicine, el cannabidiol reduce la frecuencia de las crisis epilépticas en un 39% en su forma más grave. En 2014, Portugal emitió las primeras autorizaciones para la producción de cannabis con fines médicos para la exportación.
AFP
Comentarios
También te gustará

Fin de vida asistido: lo que los pacientes y sus familias realmente quieren
21 ago. 2019 • 13 comentarios

Vida laboral y enfermedades crónicas: las experiencias y soluciones de los miembros de Carenity
5 jun. 2019 • 7 comentarios