El virus de Epstein-Barr: ¿podría ser la causa de la esclerosis múltiple?
Publicado el 19 feb. 2022 • Por Candice Salomé
El virus de Epstein-Barr (EBV), ya identificado como causa de la mononucleosis, podría ser también la causa de la esclerosis múltiple (EM). En efecto, investigadores estadounidenses han demostrado, por primera vez, que el desarrollo de la esclerosis múltiple está probablemente causado por una infección por este virus.
Pero, ¿qué es el virus de Epstein-Barr? ¿Cuál es su relación con la esclerosis múltiple (EM)? ¿Qué significa este descubrimiento para el tratamiento de la esclerosis múltiple?
¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

Según un amplio estudio epidemiológico estadounidense publicado el 13 de enero de 2022 en la revista Science, investigadores estadounidenses han podido establecer un vínculo entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple. Este vínculo se habría estudiado durante varios años pero, hasta entonces, seguía siendo difícil de probar.
¿Qué es el virus de Epstein-Barr (EBV)?
El virus de Epstein-Barr (EBV) pertenece a la familia de los herpesvirus. Es un virus muy común, presente en más del 90% de la población adulta. L infección inicial suele producirse a través de la saliva, en la infancia o la adolescencia. El virus entra en la orofaringe, donde infecta las células epiteliales locales y los linfocitos B, antes de extenderse a los de todo el cuerpo.
Este virus es el responsable de la mononucleosis, una enfermedad que puede transmitirse por contacto directo entre dos personas (a través de los besos) y a través de la saliva (mediante pulverizaciones como la tos o los escupitajos). La mononucleosis suele ser benigna y se cura espontáneamente. También puede ser completamente asintomática, pero en todos los casos el virus persistirá en los linfocitos donde su genoma hecho de ADN se mantiene como un episoma, sin integrarse con el ADN celular. En este estado, algunos genes víricos siguen expresándose y contribuyen al desarrollo de cánceres, linfomas (incluidos el linfoma de Burkitt y algunos linfomas de Hodgkin) y cáncer nasofaríngeo.
¿Cuál es la relación entre la esclerosis múltiple (EM) y el virus de Epstein-Barr (EBV)?
Hace tiempo que se sospecha que la infección por el virus de Epstein-Barr (EBV) está implicada en el desarrollo de la esclerosis múltiple.
En la EM, la vaina de mielina que rodea las delgadas extensiones de nuestras neuronas (llamadas axones) es atacada por las propias células inmunitarias del paciente. La destrucción de la vaina de mielina provoca "placas" extendidas por el cerebro y la médula espinal. Los síntomas de la esclerosis múltiple son múltiples: hormigueo en brazos o piernas, debilidad muscular, problemas visuales, etc. Esta patología afecta a cerca de 55.000 personas en España, según la Sociedad Española de Neurología, y afecta principalmente a las mujeres (¾). Generalmente se diagnostica en personas de entre 25 y 35 años.
Según estudios anteriores, los anticuerpos sanguíneos contra el virus de Epstein-Barr están presentes en cantidad en aproximadamente el 99,5% de las personas con esclerosis múltiple.
Un reputado equipo de la Escuela de Salud Pública de Harvard analizó los anticuerpos del EBV en el suero de 955 personas que habían desarrollado esclerosis múltiple, entre más de 10 millones de adultos jóvenes en servicio activo en el ejército estadounidense, a los que se hizo un seguimiento entre 1993 y 2013.
Todos menos uno tenían anticuerpos contra el EBV en el suero en el momento de su diagnóstico de EM.
Este estudio demuestra que el EBV es un factor necesario en el desarrollo de la EM, aunque solo una pequeña minoría desarrolle la enfermedad.
Según Catherine Lubetzki, profesora de neurología del Hospital Pitié-Salpêtrière de París, los científicos llevan mucho tiempo investigando la relación entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple. Los primeros estudios sobre este tema se publicaron hace 20 años.
No obstante, el estudio realizado por los investigadores de Harvard es el primero que incluye una dimensión cronológica. Este estudio ha permitido poner de manifiesto la relación entre la aparición de anticuerpos y la aparición de la esclerosis múltiple. Así pues, la infección por el EBV precede a la aparición de la esclerosis múltiple.
Sin embargo, este estudio demuestra que la infección por el virus de Epstein-Barr es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de la esclerosis múltiple. Otros factores, como los genéticos, podrían influir en el desarrollo o no de la enfermedad.
¿Qué significa este descubrimiento para el tratamiento de la esclerosis múltiple?
El descubrimiento de la relación entre el virus de Epstein-Barr y la esclerosis múltiple es alentador para la búsqueda de tratamientos específicos para el virus de Epstein-Barr.
La solución podría estar en el desarrollo de una vacuna. El 5 de enero, el laboratorio estadounidense Moderna anunció que había iniciado los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el virus de Epstein-Barr.
Este descubrimiento también allanará el camino para la investigación de otras enfermedades autoinmunes con muchas similitudes, como la enfermedad de Crohn o la psoriasis, que también se sospecha que están causadas por un virus.
Mejorar la comprensión de las causas de una enfermedad abre nuevas vías terapéuticas.
Fuentes:
La sclérose en plaques liée au virus d'Epstein-Barr : cinq questions sur l'étude qui éclaire les origines de la maladie, FranceInfo
Sclérose en plaques : Le virus Epstein-Barr serait à l’origine de la maladie, Santé sur le net
Le virus d’Epstein-Barr, déclencheur probable de la sclérose en plaques, Le Monde
4 comentarios
También te gustará

EM y cannabis terapéutico: ¿cómo lo usan los pacientes en Francia y en España?
8 ene. 2020 • 7 comentarios