Factores de riesgo poco conocidos del cáncer colorrectal: dieta, microbiota y más
Publicado el 21 feb. 2025 • Por Candice Salomé
El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes en España y afecta tanto a hombres como a mujeres. Se caracteriza por el desarrollo de tumores malignos en el colon o el recto. Algunos factores de riesgo, como la edad, los antecedentes familiares o el sedentarismo, son bien conocidos, pero otros lo son mucho menos.
¿Cuáles son los factores de riesgo menos conocidos del cáncer colorrectal? ¿Cómo puede protegerse contra ellos?
Se lo contamos todo en nuestro artículo.

¿Qué es el cáncer colorrectal?
Definición
El cáncer colorrectal es un tumor maligno que se desarrolla en el colon o el recto, a menudo a partir de pólipos adenomatosos que evolucionan progresivamente. Es uno de los cánceres más frecuentes y afecta tanto a hombres como a mujeres, sobre todo a partir de los 50 años. La detección precoz mejora considerablemente las posibilidades de curación.
Factores de riesgo bien conocidos del cáncer colorrectal
Ciertos factores de riesgo de cáncer colorrectal están bien establecidos. Entre ellos se incluyen:
- La edad: el riesgo aumenta significativamente a partir de los 50 años.
- Los antecedentes familiares: una predisposición genética puede desempeñar un papel en la aparición de la enfermedad.
- El tabaquismo y alcohol: el consumo excesivo de tabaco y alcohol se asocia a un mayor riesgo.
- Obesidad y falta de actividad física: el sedentarismo y el sobrepeso son factores agravantes.
- Enfermedad inflamatoria intestinal: la rectocolitis hemorrágica o colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn aumentan el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Aunque es bien sabido que estos factores favorecen el desarrollo de esta enfermedad, otros menos conocidos también pueden desempeñar un papel decisivo. Entre ellos, la dieta y la microbiota intestinal suscitan un interés creciente en la investigación científica.
El impacto de la dieta: más allá de la carne roja y la fibra
La dieta desempeña un papel clave en el desarrollo del cáncer colorrectal, pero algunos aspectos siguen siendo poco conocidos. Sabemos que el consumo excesivo de carnes rojas y embutidos favorece el desarrollo de este cáncer, al igual que una dieta pobre en fibra. Sin embargo, hay otros factores dietéticos que merecen más atención:
Aditivos alimentarios
Algunos aditivos, como los emulsionantes (presentes en muchos productos ultraprocesados), podrían alterar la barrera intestinal y favorecer la inflamación.
Azúcares refinados
Una dieta rica en azúcares y carbohidratos procesados podría alterar el metabolismo celular e influir en la proliferación de las células cancerosas.
Grasas saturadas y trans
Se sospecha que estos lípidos, presentes en muchos alimentos industriales, alteran la microbiota intestinal y favorecen un entorno propicio para el desarrollo de tumores.
El papel de la microbiota intestinal: un delicado equilibrio
La microbiota intestinal, los miles de millones de microorganismos que viven en nuestro tracto digestivo, desempeña un papel fundamental en nuestra salud. Los desequilibrios en su composición (disbiosis) se han relacionado con diversos problemas inflamatorios y metabólicos, incluido el cáncer colorrectal. Se han identificado varias bacterias específicas que aumentan el riesgo de cáncer:
Fusobacterium nucleatum
Esta bacteria se encuentra con frecuencia en exceso en pacientes con cáncer colorrectal y podría favorecer la progresión tumoral.
Escherichia coli souche B2
Ciertas cepas de esta bacteria producen toxinas que pueden dañar el ADN de las células intestinales e iniciar un proceso canceroso.
Bacteroides fragilis
Estas bacterias pueden producir toxinas proinflamatorias que pueden crear un entorno propicio para el desarrollo del cáncer.
Por tanto, preservar una microbiota equilibrada, en particular mediante una dieta rica en fibra, alimentos fermentados y probióticos, podría ser una estrategia de prevención eficaz.
La influencia de los disruptores endocrinos y otras exposiciones ambientales
Además de la dieta y la microbiota, exposiciones ambientales poco conocidas también podrían desempeñar un papel en el aumento del riesgo de cáncer colorrectal:
Alteradores endocrinos
Presentes en plásticos, ciertos pesticidas y cosméticos, estos compuestos químicos pueden interferir en la función hormonal y favorecer potencialmente el crecimiento de tumores.
Metales pesados
La exposición prolongada al cadmio o al mercurio, por ejemplo a través del agua potable o de ciertos alimentos contaminados, está siendo estudiada por su posible impacto en la salud intestinal.
El papel del estrés y el sueño
El estrés crónico y los trastornos del sueño también podrían influir en el desarrollo del cáncer colorrectal a través de diversos mecanismos:
Inflamación crónica
El estrés prolongado puede provocar un estado general de inflamación, que puede favorecer el crecimiento de tumores.
Alteración de la microbiota
Se sabe que el estrés y la falta de sueño desequilibran la flora intestinal, aumentando el riesgo de enfermedades digestivas y cáncer.
Influencia en el metabolismo
Dormir mal y el estrés crónico también pueden afectar a la regulación de la glucosa y los lípidos, ambos implicados en la formación de tumores.
Conclusión
Aunque los factores de riesgo clásicos del cáncer colorrectal están bien establecidos, es esencial tener en cuenta estos factores poco conocidos pero influyentes: la alimentación ultraprocesada, los desequilibrios de la microbiota, la exposición medioambiental y el impacto del estrés y el sueño. Una mejor comprensión de estos vínculos permitiría reforzar las estrategias de prevención y fomentar estilos de vida más favorables a la salud intestinal.
Fuentes:
Cancer colorectal, La Ligue contre le cancer
Cancer colorectal, Centre de lutte contre le cancer Léon Berard
Les facteurs de risque du cancer colorectal, Vidal
Dépistage et prévention du cancer colorectal, HAS
Cancer colorectal, Le Manuel MSD
Cancers du côlon et du rectum et leurs facteurs de risque, Ameli
1 comentario
También te gustará

Premio Nobel: la promesa de la inmunoterapia en la lucha contra el cáncer
4 oct. 2018 • 5 comentarios

Cáncer colorrectal, colostomía y metástasis, cómo luchar contra esta dura prueba que te manda la vida
6 feb. 2019 • 6 comentarios