Francia construye la "aldea del Alzheimer" para que los pacientes vivan estimulados y libres
Publicado el 25 jul. 2018
Una de las peores lacras de la actualidad son las enfermedades mentales; los enfermos que sufren algún tipo de trastorno psicológico o de origen cerebral son grandes incomprendidos sociales y además su dependencia no suele estar cubierta ni atendida como debería por lo que, en la mayoría de los casos, la situación se agrava. Por suerte, empezamos a actuar en consecuencia.
A veces, la ciencia avanza para nuestro bienestar y actuando con empatía suficiente para tomar conciencia de que en un futuro podemos sufrir alguna enfermedad, bien en nuestra propia piel o en la de un ser querido.
Es así como surgen increíbles iniciativas como la que se está llevando a cabo en Dax (Francia) donde se está constuyendo el complejo "Village Landais Alzheimer" inspirándose en un proyecto que ya está funcionando en Los Países Bajos.
La idea es que en esta especia de aldea, los enfermos de alzheimer puedan vivir atendidos y seguros pero dándoles una sensación de libertad y autonomía que los estimule con el claro objetivo de la que enfermedad avance más lentamente y de que se pueda reducir la medicación y el consecuente impacto qúimico que eso supone.
El espacio cuenta con viviendas, biblioteca, peluquería, supermercado o gimnasio; los enfermeros visten con ropa normal para crear a los pacientes esa sensación de normalidad que les va a generar felicidad.
Uno de los neurólogos que ha apoyado el proyecto y la investigación, Jean-François Dartigues, declara que "Los pacientes encontrarán una forma de integridad social y humana [...] se divertirán y eso constituye una forma de terapia extraordinaria"
Los encargados del diseño arquitectónico del poblado han sido Champagnat & Grègoire Architects y NORD Architects que se han inspirado en las antiguas fortalezas medievales y han querido integrar la naturaleza en todas las áreas.
Esta magnífica y necesaria iniciativa se va a hacer realidad a finales del 2019 y esperamos que obtenga increíbles resultados y nos haga mantener la esperanza en que no todas las distopías son de índole catastrofista o autodestructivas.
Y tu, ¿que piensas de esta idea? ¿sería necesario crear un "Pueblo del Alzheimer" en España?
Cultura Inquieta
1 comentario
También te gustará
EM y cannabis terapéutico: ¿cómo lo usan los pacientes en Francia y en España?
8 ene. 2020 • 7 comentarios