«
»

Top

Cómo afrontar la soledad y el aislamiento durante las fiestas: ¡nuestros consejos!

Publicado el 20 dic. 2024 • Por Candice Salomé

Las fiestas de fin de año suelen ser sinónimo de reuniones familiares. Sin embargo, para muchas personas (sobre todo mayores) esta época del año puede aumentar el sentimiento de soledad.

Según el INE, cerca de 5 millones de personas mayores de 60 años viven solas en España. Todo el mundo puede aportar su granito de arena para alegrar el Año Nuevo a un ser querido o a un vecino aislado.

Pero, ¿qué podemos hacer para que se sientan menos solos o aislados durante las fiestas? ¿Qué podemos hacer para ayudar a nuestros familiares o vecinos aislados?

¡Descubre todos nuestros consejos en este artículo!

Cómo afrontar la soledad y el aislamiento durante las fiestas: ¡nuestros consejos!

¿Por qué las fiestas pueden ser fuente de ansiedad para las personas aisladas?

La soledad, cuando no se elige, puede tener graves repercusiones en la salud mental. Esto puede ser especialmente cierto durante las fiestas, que normalmente son sinónimo de alegría y de compartir. Este periodo puede ser una fuente de estrés para las personas solitarias, ya que les hace sentirse aún más aisladas.

Las imágenes transmitidas por los medios de comunicación y las exhortaciones a la felicidad y la alegría en torno a las fiestas pueden tener una serie de efectos negativos en las personas aisladas. Sus temores y ansiedades sobre su propia situación pueden verse amplificados.

Muchas personas se sienten solas durante las fiestas, pero los motivos varían de una persona a otra. Estas son las razones más comunes:

  • No puedes pasar las fiestas con tu familia porque vives lejos de tus seres queridos, posiblemente en el extranjero,
  • No tienes una buena relación con tus seres queridos,
  • Tienes dificultades económicas y simplemente no puedes permitirte participar en las actividades y recepciones que son populares en esta época del año,
  • No celebras la Navidad por motivos culturales o religiosos. Esto puede crear un fuerte sentimiento de exclusión si vives en un país donde la cultura dominante está ligada a la celebración de la Navidad.

¿Cómo puedes sentirte menos solo durante las fiestas?

¿Qué puedes hacer para superar la soledad que sientes durante las fiestas, o incluso durante todo el año?

Estos son nuestros consejos:

Date un capricho

Planificar una actividad que te haga sentir bien es una buena forma de superar el sentimiento de soledad. Por ejemplo, actividades como un paseo al aire libre, un largo baño, empezar un nuevo libro, ver una película, apuntarte a una actividad que te guste... Las vacaciones ligadas al periodo festivo de fin de año son una buena forma de tomarte un tiempo para ti, relajarte y volver a conectar contigo mismo ¡y darte un capricho!

Celebrar juntos, pero a distancia

Si no puedes celebrar Nochebuena o Nochevieja con tus seres más queridos porque vives demasiado lejos de ellos, puedes encontrar formas creativas de estar cerca, sin estarlo realmente.

Por ejemplo, puedes participar en un acontecimiento importante (apertura de regalos, cena o desayuno, etc.) con una videollamada.

Muchas personas (vecinos, compañeros de trabajo, etc.) pueden encontrarse también en la misma situación que tú, así que ¿por qué no tomas la iniciativa y les invitas?

Las fiestas navideñas son un excelente momento para reunirse con amigos y familiares, reforzar las relaciones existentes o, por qué no, entablar otras nuevas.

Las fiestas navideñas, un buen momento para volver a centrarse en uno mismo.

El final del año es un buen momento para reflexionar sobre tus necesidades y emociones.

Hazte preguntas como: 

  • «¿Mi sentimiento de soledad es crónico u ocasional?».
    «¿Qué deseo profundamente: hacer nuevos amigos, encontrar un compañero de vida, adoptar una mascota...?».

Estas preguntas te ayudarán a determinar el origen de tu sentimiento de soledad: ¿está ligado sólo a la Navidad o es un sentimiento recurrente?

Realizar actividades de voluntariado o participar en actos organizados por asociaciones

Cada año, un gran número de asociaciones trabajan para llevar un sentimiento de comunidad y calidez a todos aquellos que se sienten solos y aislados.

Estas asociaciones organizan, por ejemplo, meriendas, fiestas de Nochevieja, paquetes de Navidad, actos y actividades, etc. Ponte en contacto con las asociaciones de tu zona para participar en estas actividades u ofrécete para ayudar durante las fiestas, o incluso durante todo el año, para conocer gente nueva y hacer nuevos amigos.

¿Qué debo hacer si quiero ayudar a personas aisladas durante las fiestas? 

Llama o visita a tus seres queridos con frecuencia

Una visita periódica o una llamada telefónica pueden hacer mucho bien a las personas aisladas. Así que visita regularmente a tus padres o a las personas mayores que conozcas. Y anima a los que te rodean a hacer lo mismo.

Para las fiestas, no dudes en invitar (si puedes) a las personas que conoces de tu entorno.

Infórmales de los acontecimientos de tu zona

Si conoces a alguien que no tiene planes para las fiestas, pero no quiere estar solo, puedes indicarle los actos organizados por el ayuntamiento y las asociaciones de su entorno. No dudes en preguntar en los ayuntamientos y buscar en Internet iniciativas organizadas para mantenerles informados.

Ayuda a las personas mayores con la ONG Nadie Solo

La ONG Nadie Solo, centrada en combatir la soledad no deseada, lleva a cabo diversas iniciativas durante las festividades para paliar el aislamiento de personas mayores. Uno de sus proyectos más destacados es su programa de acompañamiento a domicilio, donde los voluntarios brindan apoyo emocional y compañía a personas mayores que viven solas. Además, durante la Navidad, se incrementan sus esfuerzos para que estas personas no se sientan abandonadas en una época que puede resultar especialmente difícil. Esta organización busca sensibilizar sobre la importancia de la solidaridad, movilizando a voluntarios para que se ofrezcan a acompañar a aquellos que lo necesitan, en un esfuerzo por reducir los efectos negativos de la soledad

Para saber más sobre cómo poder colaborar, te invitamos a ponerte en contacto con la ONG Nadie Solo.

Hazte voluntario de la Fundación Amigos de los Mayores

La Fundación Amigos de los Mayores lanza cada año la campaña "#EnciendeSuNavidad", con el objetivo de ayudar a las personas mayores que enfrentan la soledad durante las fiestas navideñas. Esta iniciativa ofrece una serie de actividades, como 24 comidas de Navidad en las que participarán más de 2.000 personas, talleres, meriendas y visitas a mercados navideños. Además, se entregan cestas de Navidad a los mayores y se organiza el acompañamiento de voluntarios para combatir la soledad. Para financiar estas acciones, la fundación hace un llamamiento a la colaboración ciudadana, buscando recaudar fondos que garanticen la realización de estas actividades.

Conclusión 

Las fiestas, sinónimo de alegría para muchos, también pueden acentuar el sentimiento de soledad para otros. Sin embargo, hay muchas maneras de superar este aislamiento: volver a centrarse en uno mismo, compartir tiempo con los seres queridos, aunque sea a distancia, o implicarse en iniciativas solidarias. Estas iniciativas no sólo pueden reconfortar a quienes se sienten solos, sino también reforzar los lazos sociales y dar un significado especial a esta época del año. Cada uno, a su manera, puede marcar la diferencia y contribuir a que las fiestas sean más alegres para todos.


¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en "me gusta" y comparte tu opinión e interrogantes con la comunidad abajo en comentarios!

¡Cuídate! 

6

1 comentario


carambilla • Miembro Embajador
el 28/12/24

La soledad es cruel , dura, mala compañera, te hace recordar a esas personas que ya no están , o porque se fueron al país del que no se regresa o porque simplemente no están porque no quieres estar. Eso si , en estas fechas la soledad es dolorosa, aunque estés rodeada de gente , en una residencia, no estás con tu familia , debería haber una ong que se ocupara de ir a animar a las residencias y hogares de la gente mayor y pasarse un rato ,dándole calor y cariño a nuestros mayores.

También te gustará

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

Leer el artículo
Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Leer el artículo
Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Leer el artículo
Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Leer el artículo

Discusiones más comentadas