«
»

Top

Nuestros consejos para una vuelta al deporte con prudencia

Publicado el 11 ene. 2025 • Por Candice Salomé

El Año Nuevo viene con sus buenos propósitos. ¿Y si uno de ellos fuera volver a hacer deporte? Si es así, la palabra clave es tomárselo con calma.

Después de un largo periodo de inactividad, hay que tomar algunas precauciones e ir a su ritmo para volver a la actividad física en las condiciones adecuadas y, sobre todo, ¡sin riesgo de lesiones! ¿Cómo?

¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

Nuestros consejos para una vuelta al deporte con prudencia

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física regular?

La actividad física tiene muchos beneficios. Es fuente de bienestar físico y mental, favorece el sueño reparador y mejora la calidad de vida y la autopercepción. Cuando se realiza en grupo, refuerza los lazos sociales.

Bienestar físico y actividad deportiva

La actividad física aumenta la fuerza muscular y contribuye al desarrollo del capital óseo durante la infancia y la adolescencia, y ayuda a conservarlo en la edad adulta. El deporte frena la pérdida de densidad ósea (conocida como osteoporosis) debida al envejecimiento.

El deporte ayuda a desarrollar la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación. Ayuda a los mayores a mantener cierto nivel de independencia física, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas.

El deporte también aumenta la capacidad cardiaca y respiratoria, y previene la obesidad.

Según estudios sobre el tema, practicando 3 horas de actividad física a la semana o 3 sesiones intensas de 20 minutos a la semana, el riesgo de muerte prematura se reduce en un 30%.

Bienestar mental y deporte

La actividad física reduce los niveles de estrés, mejora la autoestima, regula el estado de ánimo y reduce la ansiedad. El deporte es un factor reconocido de protección de la salud mental a todas las edades.

La actividad física también mejora la calidad del sueño, reduciendo la fatiga y la somnolencia diurna.

Vínculos sociales y actividad deportiva

Practicar una actividad física en grupo favorece la integración social. También es un momento para compartir, ya sea con la familia o con los amigos, y puede ser una forma estupenda de conocer gente nueva.

¿Cómo puedes volver a hacer deporte con seguridad y prudencia?

Empezar por una revisión médica

Lo ideal es someterse a una revisión médica antes de iniciar cualquier actividad física, sobre todo a partir de los 40 años. Te hará una prueba de esfuerzo para comprobar la salud del corazón y capacidad respiratoria.

Un osteópata podrá identificar las partes del cuerpo que carecen de movilidad y que podrían provocar dolor o inflamación al practicar deporte. Entonces podrá aconsejarte qué movimientos favorecer y cuáles evitar.

Este chequeo te permitirá reanudar la práctica deportiva con seguridad y tranquilidad.

Reanudar la actividad deportiva gradualmente

Para evitar lesionarse o perder la motivación demasiado rápido, lo mejor es empezar a hacer deporte por etapas. Puedes empezar con sesiones cortas de 20 minutos al día, que te permitan ejercitar el cuerpo con suavidad. Lo más importante es ser regular.

Poco a poco, puedes aumentar la duración de tus sesiones si te apetece.

Si quieres apuntarte a una clase de deporte en grupo, comunícaselo a tu entrenador y espera 2 ó 3 semanas antes de volver a estas clases con más intensidad.

Seguir una dieta equilibrada y suficiente

Cuando vuelvas a hacer deporte, también es ideal que prestes atención a tu dieta. Una comida demasiado pesada puede desmotivarte para la siguiente sesión deportiva, pero una comida demasiado ligera puede hacerte perder energía durante el ejercicio.

Comiendo fruta y verdura, alimentos cardiosaludables, proteínas y azúcares lentos, tus músculos te lo agradecerán.

Escucha a tu cuerpo

Hay muchas actividades deportivas entre las que elegir, cada una más o menos adaptada a tu edad, sexo, condición física y tipo de cuerpo. Lo importante es escuchar a tu cuerpo y tus necesidades.

¿Necesitas desahogarte, aliviar el estrés, ganar musculatura o adelgazar un poco? ¿Te duelen las articulaciones al correr? Hazte estas preguntas antes de empezar cualquier actividad deportiva.

¿Qué deporte puedo hacer para volver a hacer ejercicio?

Si has dejado de hacer deporte durante un tiempo, deberías empezar con actividades suaves como caminar, nadar o hacer yoga. Estas actividades deportivas te permitirán fortalecer suavemente los músculos, mejorar la respiración y aumentar la resistencia sin lesionarte.

Estableciendo objetivos realistas, como hacer ejercicio 3 veces por semana, puede aumentar gradualmente la duración, la frecuencia y la intensidad del ejercicio.

Si quieres practicar regularmente a largo plazo, es esencial que encuentres una actividad deportiva que te motive y te proporcione placer. Así que tómate tu tiempo para explorar distintas opciones y practicar diferentes actividades para ver cuáles se adaptan mejor a ti.

Puedes apuntarte a una clase colectiva, a un club deportivo o buscar compañeros de entrenamiento para que la experiencia sea más motivadora y divertida.

Conclusión 

Iniciarse en una actividad deportiva puede parecer desalentador, pero con las precauciones adecuadas y un enfoque gradual, puede ser una experiencia gratificante para el cuerpo y la mente. Los beneficios de la actividad física regular, tanto físicos como mentales, son numerosos: mejor salud general, reducción del estrés, vínculos sociales más fuertes, y mucho más.

No olvides que lo más importante es respetar tu propio ritmo y tus necesidades. Tanto si prefieres caminar, nadar o actividades más dinámicas, encuentra algo que te proporcione placer y te motive a perseverar.

Por último, escucha a tu cuerpo y no dudes en consultar a un profesional de la salud si es necesario. Con regularidad y paciencia, el deporte puede convertirse en un verdadero aliado en tu día a día, para una vida más sana y equilibrada. Entonces, ¿estás listo para calzarte las zapatillas?

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en "me gusta" y comparte tu opinión e interrogantes con la comunidad abajo en comentarios!

¡Cuídate! 
3

Comentarios

También te gustará

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

El café: ¿puede ser bueno para la salud un consumo moderado?

Leer el artículo
Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Ganar confianza en sí mismo a través de la sofrología

Leer el artículo
Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Hacer deporte a diario sin darse cuenta, ¡es posible!

Leer el artículo
Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Autocompasión para la salud mental: ¿puede hacernos más felices?

Leer el artículo

Discusiones más comentadas