Trastornos bipolares y coronavirus: ¿cómo hacer frente al confinamiento?
Publicado el 21 abr. 2020 • Por Candice Salomé
Stéphane, miembro de Carenity en la plataforma de Francia bajo el seudónimo de Stéphane1969, decidió testificar acerca de cómo maneja su trastorno bipolar durante el confinamiento impuesto. Estado de ánimo, hábitos de vida, ocupaciones y preocupaciones: nos cuenta todo sobre su vida cotidiana actual.
¿Cómo suele manifestarse el trastorno bipolar normalmente?
El 80% del tiempo, me siento bastante deprimido, me siento fuera de lugar, tengo pocos deseos, poca motivación. En este caso, todo me cuesta e incluso para lo que debería ser un placer, tengo que forzarme.
El resto del tiempo me siento mejor, pero a veces tengo picos de nerviosismo, de excitación y la impresión de un desbordamiento de electricidad en mí.
Durante estas fases, soy más productivo, tengo muchas ideas, algunas de las cuales empiezo, pero siempre con el temor de que en algún momento no pueda mantener el ritmo, porque mi humor cambiará, y entonces perderé la motivación y mi fuerza física y mental.
En resumen, tengo la sensación de que tengo constantemente una fuerza que me empuja hacia abajo. Lucho contra eso todo el tiempo. A veces yo gano, a veces ella gana.
¿Han cambiado tus síntomas debido al confinamiento y al contexto sanitario (coronavirus)? ¿Estás más inquieto?
Paradójicamente, con el mundo al ralentí, me siento más en sintonía con mi entorno ahora mismo. Cuando voy de compras, por ejemplo, hay menos estrés porque hay menos gente y menos necesidad de apurarse.
A veces siento momentos de vacío, pero no tanta inquietud. Por otro lado, como las cosas van bastante bien en este momento, a veces me siento como un león en una jaula con demasiada energía con la que no sé qué hacer hasta que encuentro un objetivo para canalizarla.
¿Sigues viendo a tu(s) médico(s) ahora mismo?
Sí, veo a mi psiquiatra en teleconsulta cada quince días de mediaa, lo que me da un soplo de aire fresco. Por otro lado, ya no veo a mi enfermera en el CMP (Centro Médico Psicológico).
¿Estás tomando algún tratamiento? ¿Has tenido que cambiar este tratamiento debido al contexto sanitario?
Hemos tenido muchas dificultades para encontrar un tratamiento que funcione más o menos, así que no es cuestión de cambiarlo por el momento. El contexto sanitario tampoco lo ha requerido.
¿Mantienes el contacto con tus seres queridos? ¿La disminución de las interacciones sociales (especialmente los encuentros físicos) tiene un impacto negativo en tu vida y en tu enfermedad?
Claramente, extraño la falta de relaciones sociales reales. He mantenido algún contacto a través de las redes sociales y de mensajes, pero no es lo mismo. El único lugar donde veo a la gente es en el supermercado. Por suerte, no vivo solo, así que puedo compartir con la gente que me rodea.
¿Cómo pasas tus días durante este confinamiento? ¿Tienes una rutina para combatir la enfermedad?
Mi rutina es ver una ópera todas las noches a través de las transmisiones de la Metropolitan Opera de Nueva York. Es genial. Por lo demás, he relanzado mi blog y hago trabajos voluntarios para diferentes asociaciones, lo que me mantiene ocupado y me hace sentir útil. Y volví a Carenity.
¿Tienes algún consejo para otros pacientes bipolares durante este tiempo de confinamiento?
Todos somos diferentes. Escribí un pequeño artículo que publiqué en Carenity con el que aparentemente aalgunas personas se sienten identificadas. Creo que no debemos ceder al aislamiento, mantener esta hora autorizada para salir* (lo que desgraciadamente no hago, pero tengo la suerte de tener un espacio vital bastante grande con mucho verde alrededor), no aturdirnos demasiado delante de las pantallas, leer, escuchar música y aprovechar para soñar. Pero oye, depende de cada uno encontrar el equilibrio que le conviene y sobre todo divertirse. Intercambiar en foros como Carenity puede ser una buena manera de compartir tus experiencias. También creo que podemos aprender de esta experiencia en muchas áreas para vivir de manera diferente después.
*Nota del autor: en Francia, todo el mundo no contagiado por el coronavirus está autorizado a salir durante una hora, a máximo 1km de su casa y con un certificado distribuido a todos los habitantes que marca la fecha y la hora de salida del hogar.
Para terminar, ¿qué es lo primero que te gustaría hacer cuando se termine el confinamiento?
Tomar una copa en una terraza con alguna gente o con personas que me aprecian.
Y tú, ¿en qué estado mental te encuentras ahora mismo? ¿El confinamiento te está pesando? ¿Han evolucionado o cambiado tus síntomas? ¿Sigues en contacto con tus médicos?
2 comentarios
También te gustará
Trastorno bipolar: "aprendí a vivir con todas las fobias que crea mi cabeza"
18 nov. 2016 • 5 comentarios
Un libro polémico revive el debate sobre los antidepresivos en Francia
19 sept. 2018 • 10 comentarios
Un cómic explica porqué es tan dificil luchar contra la depresión y la ansiedad
16 feb. 2018 • 23 comentarios
Trastorno bipolar: “En mi caso mi vida es completamente normal, de hecho muy poca gente conoce mi situación”
18 ago. 2021 • 1 comentario