- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Trastorno bipolar
- Viviendo con trastorno bipolar
- Convivir con una persona con trastorno Bipolar
Pacientes Trastorno bipolar
Convivir con una persona con trastorno Bipolar
- 1.533 veces visto
- 19 veces apoyado
- 18 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Mariajosen
Buen consejero
MariaAntonia67
Buen consejero
A mi también me aparta y no me deja ayudarle, me niega que está enfermo y me dice que soy yo la que está mal. Tengo que dejarle hasta que se estabiliza. No hay modo.
luzmaAa
soy bipolar desde pequeña y desde punto de vista de nosotros puedo decir que muchas veces no se pueden controlar las emociones ni las reacciones, no lo hacemos voluntariamente es nuestra enfermedad, muchas veces las reacciones nos hacen perder a los seres queridos y nos damos cuenta cuando es demasiado tarde, somos especiales tenemos las emociones mas a flor de piel que los demás pero para nosotros es cada día una lucha diaria.
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola @Frozenrose puede que esta discusión te interese
No dudes en entrar a los foros dedicados exclusivamente al trastorno bipolar a continuación, podrás hablar con los otros miembros que pasan por lo mismo que tu : https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/foro/trastorno-bipolar-1003
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
uenos días: Mi marido es muy posiblemente bipolar tipo 2. La psiquiatra se lo ha dicho por teléfono pero vamos a empezar exámenes más profundos. Yo estoy desolada, aunque ahora encuentro explicación a muchas cosas que han pasado. Ahora me siento muy triste y sus altibajos me afectan mucho. Recibo ayuda terapéutica pero todavía no lo he asimilado bien. Qué puedo hacer para sobrellevar sus crisis, especialmente las depresiones? Gracias
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
Hola,
¿Cómo estáis?
@Teresafm22 @Anna908 @guillo @Maleny47 @Carmencho @Concepcion @Marynue @shalimal @Rosariomartinezguerreri @GissVera @ciudadanox @Djpab2003 @Shaira @MoisésM.Vera @Pepefra @Malu77 @Jlopez1010
¿Cómo es la vida con una persona bipolar? ¿Por qué experiencias habéis pasado juntos? ¿Qué consejos os gustaría compartir con los miembros?
¡No dudéis en uniros a la discusión!
Un saludo,
Andrea del equipo de Carenity
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
Juan-investiga
Buen consejero
Hola
Juan-investiga
Buen consejero
Buenas noches
Escribí desde un país de Latinoamérica, agradezco de ante mano este espacio, porque la verdad ha sido muy complicado encontrar un foro donde se toque este tema tan complejo.
Les contaré mi historia
Mi ex novia acaba de dejarme por segunda vez con el pretexto de que no puede ofrecerme lo que merezco y que debido a su enfermedad no quiere arrastrarme con sus desequilibrios y hacerme sufrir. Dice que me ama mucho, pero que ya no se siente igual como en los primeros 2,5 años de relación ( llevábamos 3 años largos), en la primera ocasión me dejó y presentaba comportamientos que para mí eran demasiado sorprendentes porque nunca la había conocido así, se tornó demasiado fría y seguia con sus actividades sin ningún problema como sino hubiera lastimado a nadie; en esa ocasión termino hospitalizada en el psiquiátrico por una semana. Ella me busco , me pidió ayuda y que volviéramos. A principios de este año me pidió de nuevo perdón llorando manifestándome que no sabía que le había ocurrido en ese momento y que no sabía que estaba pensando, que iba a luchar por mí para restaurar la confianza que teníamos y retomar los planes que teníamos antes de este primer suceso (vivir juntos y matrimonio).
Hasta hace 20 días aproximadamente ella seguía empeñada con el matrimonio y me dijo que me lo iba a proponer con todas las de la ley, que esperara un poco que ella lo haría.
Hace una semana le hice un reclamo porque de cierta manera debido a las cuarentenas y la situación social del país, no me estaba prestando atención mientras yo pasaba por un suceso pesado. Ese fue el detonante para posteriormente terminar de nuevo la relación. Ella se tornó de nuevo con esa actitud que presentó en la anterior situación, fría, sin llanto y sigue sus actividades en las redes sociales sin ningún problema aunque manifiesta que está triste por la situación. He hablado con su padre y me dice que le sorprende de nuevo está situación, que el nota que ella está muy diferente, con la mirada vacía y haciendo muchas actividades durante el día en casa ya que no está laborando. Él me dice que ella no está midiendo el peso de las cosas y que simplemente decidió dejar todo hacia un lado y liberarse. No sé si ella en algún momento entrará en sí y me buscara.
Muchas gracias por leerme
Brianda
Hola, creo que mi pareja o ex es ciclotímico, estoy desesperada, tb me ha dejado y ahora vive en otro país, esta vez parece la definitiva, mi correo para hablar, necesito desahogarme, es bellevilledivine9@yahoo.es. Gracias
Airefluye
Hola a todos.
Soy nuevo en esto porque llevo 10 meses en una relación sentimental con una mujer con trastorno bipolar diagnosticado.
Aunque sean diez meses, nos estamos conociendo como en cualquier otra relación.
Pero en este tiempo estoy notando unos comportamientos en ella muy desagradables, al menos en lo que a una relación de pareja se refiere. Lo que más me ha preocupado, y ha originado la primera discusión entre nosotros, os lo voy a intentar describir de la mejor y más breve forma posible para que me aconsejes y me ayudes si podéis. Cuando estamos en una salida con gente o en un bar de ambiente alegre. Ella me suelta expresiones como si le estuviera molestando, con malos gestos, y de pronto me pide que la abracé y la bese. Pero es solo conmigo. Se acerca cualquier persona extraña, camarero, camarera, empleados/as, y todo es sonrisa y alegría. Estoy un poco agobiado ya que se que es buena persona, y he apostado por ella sentimentalmente, la quiero muchísimo y estoy enamorado de ella. Una amiga que se que estuvo con alguien asi, me ha dicho que estás personas, no son malas pero que son propensas a la promiscuidad en algunas crisis, y que por mucha comprensión que yo tenga, si se comporta así, tarde o temprano me va a pasar. Aunque ellos después lo pasan mal, y yo estoy dispuesto a ayudarle y apoyarle. No permitiría por supuesto tal comportamiento, ya que yo tengo un límite como todas las personas.
Necesito vuestros consejos y ayuda para canalizar la situación y ver que sería lo mejor que hacer para los dos.
Saludos a todos y gracias.
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Luismi Buenos días y gracias por tus comentarios. Este foro me está ayudando mucho a compartir experiencias y reforzar la certeza de que NO ESTOY SOLO ante esta enfermedad INVISIBLE, y que muchos "creen" INEXISTENTE.
Me ha gustado mucho como hablas y explicas sobre nuestra MENTE. Yo lo resumo en una frase que leí de un compañero: "YO NO SOY MI MENTE"
Con lo de la medicación, cada enfermo es distinto en todo (tipo de bipolaridad, edad, etc, etc ) A mí me está funcionando bien el litio. ( a mi hermano y a mi sobrino adolescente también) Pero le preguntaré a mi psiquiatra por la Lamotrigina. (el litio es tóxico en cantidades altas y tenemos que controlar sus niveles en sangre ó litemia)
Donde has dado en el clavo es el tema de la VIDA DESORDENADA. Para mí fue fundamental "cambiar de vida". No fue algo traumático!! Estaba muy mal y me quería curar: 1.- Era bebedor de cerveza , algo de vino y gin tonics con los amigos. (ahora 0´0, nada de vino y tónica. Y NO PASA NADA!!) Tengo una amiga bipolar y no se recupera: NO ha dejado el alcohol y mis amigos la critican diciendo que está "empastillá". 2.- El sueño y sus horarios. La hija adolescente de mis amigos sufre lipotímias . Sé que es muy complicado concienciar a una chica joven con novio y amig@s, que tiene que tener una rutina de sueño A DIARIO!! 3.- Con respecto al ESTRÉS, este es claramente MI MONSTRUO y ahora mismo huyo de él. Sólo me acerco algo de vez en cuando, pero guardando mucho las distancias. No creo que pueda, ni quiera enfrentarme a él, pero la vida continúa y me está costando mucho volver al ámbito laboral y de la empresa. Casi nadie me entiende!!
Saludos para todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
AdelaVijande
Es cierto, ¡ Cuánto sufrimiento hay en las enfermedades mentales!
Ver el mejor comentario
EvaHeinemann
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Luismi Buenos días y gracias por tus comentarios. Este foro me está ayudando mucho a compartir experiencias y reforzar la certeza de que NO ESTOY SOLO ante esta enfermedad INVISIBLE, y que muchos "creen" INEXISTENTE.
Me ha gustado mucho como hablas y explicas sobre nuestra MENTE. Yo lo resumo en una frase que leí de un compañero: "YO NO SOY MI MENTE"
Con lo de la medicación, cada enfermo es distinto en todo (tipo de bipolaridad, edad, etc, etc ) A mí me está funcionando bien el litio. ( a mi hermano y a mi sobrino adolescente también) Pero le preguntaré a mi psiquiatra por la Lamotrigina. (el litio es tóxico en cantidades altas y tenemos que controlar sus niveles en sangre ó litemia)
Donde has dado en el clavo es el tema de la VIDA DESORDENADA. Para mí fue fundamental "cambiar de vida". No fue algo traumático!! Estaba muy mal y me quería curar: 1.- Era bebedor de cerveza , algo de vino y gin tonics con los amigos. (ahora 0´0, nada de vino y tónica. Y NO PASA NADA!!) Tengo una amiga bipolar y no se recupera: NO ha dejado el alcohol y mis amigos la critican diciendo que está "empastillá". 2.- El sueño y sus horarios. La hija adolescente de mis amigos sufre lipotímias . Sé que es muy complicado concienciar a una chica joven con novio y amig@s, que tiene que tener una rutina de sueño A DIARIO!! 3.- Con respecto al ESTRÉS, este es claramente MI MONSTRUO y ahora mismo huyo de él. Sólo me acerco algo de vez en cuando, pero guardando mucho las distancias. No creo que pueda, ni quiera enfrentarme a él, pero la vida continúa y me está costando mucho volver al ámbito laboral y de la empresa. Casi nadie me entiende!!
Saludos para todos
Ver el mejor comentario
Viviendo con trastorno bipolar
Trastorno bipolar tipo I, cíclico y transtorno limite de personalidad en confinamiento
AdelaVijande
Es cierto, ¡ Cuánto sufrimiento hay en las enfermedades mentales!
Ver el mejor comentario
EvaHeinemann
Mi vida se ha ido por la alcantarilla,empeoro cada dia,hay veces que preferiria permanecer lo que me queda de vida en un episodio,por que al regresar a un estado normal nisiquiera es un alivio,es una tortura tomar conciencia de el estado en el que estuve,hay veces que quisiera sacarme el cerebro o matarme a golpes,mi familia no me soporta,en la escuela todos me molestan,todos me llaman loca,si pudieran saber lo horrible que es vivir asi..........ya nisiquiera me siento como un ser humano.
Ver el mejor comentario
Andrés97
Hola, buenas a todos. Yo tomo 450 mg de litio por día en una sola dosis de lenta disolución. Además de eso, nada, quizás a veces algo de melatonina para dormir y regular el ciclo circadiano. El litio me resultó bien, antes tomé risperidona y algunos estabilizantes de ánimo con buen resultado, pero me molestaban los efectos secundarios como aumento de peso, temblores, somnolencia, etc. Con el litio no tengo esos problemas. Las veces que lo he dejado he tenido manías y luego depresiones, lo que me ha llevado a volverlo a tomar. Cuando lo dejás sentís que te aumenta la agilidad, destreza, creatividad, etc... Pero eso sólo es así hasta que la manía se va y llega la depresión, lo que te hace ver que es muy mal negocio. Hoy en día creo que el litio sigue siendo lo mejor. Personalmente varío entre los 300 y 600 mg según la época y estado de ánimo. Sé que es poco pero con eso controlo la manía, me ahorro los estabilizadores, y me doy el lujo de no sumergirme en una depresión. Claro que tengo vaivenes emocionales, pero nada de otro mundo que no tenga alguien "normal". Nunca me controlo ya que siempre me da lo mismo en sangre y son niveles muy bajos. Creo que el litio es ideal para tomar en bajas dosis y seguir sintiendo y viviendo la vida como antes. Obviamente esto variará según las personas. Pero eso de que el litio es la última opción es FALSO, es considerada la primera opción, sólo que los laboratorios hacen lobby por productos más caros y que conlleven el uso de múltiples medicamentos en simultáneo. Prueben con el litio, inlcuso es señalado como un excelente antidepresivo. Las personas que no poseen enfermedad mental y toman litio no tienen efectos secundarios más que orinar un poco más los primeros días, luego el cuerpo se acostumbra y desaparece (a dosis no tan altas), ustedes creen que si a una persona "sana" le dan antipsicoticos no van a tener efectos secundarios? Van a quedar fritos, el litio sólo actúa sobre pacientes bipolares y unidepresivos (en dosis más altas). Espero poder ayudar a alguien con esto, recuerden que cada caso es único y que deben consultar todo con su médico. NO DEJEN LA MEDICACIÓN DE GOLPE. Saludos.
Ver el mejor comentario
obalcells
@Bipo59 Es más, yo diría que somos campeones en el arte de disimular, y lo logramos muy bien. En lo personal, a los únicos que no logro engañar siempre o como quisiera es a mis familiares (directos/más cercanos), lo que después de todo es bueno. Lo que no es tan bueno, sin embargo, es que esta es una enfermedad esencialmente solitaria; son muchas las ocasiones, desgraciadamente, en que por mucho que te quieran y crean en ti no pueden ayudarte... y eso es duro de tragar...
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AdriSC
Buen consejero
Hola a tod@s!
Después de mucho buscar por fin he encontrado un foro/comunidad donde, creo, voy a poder encontrar a personas que se encuentren en mimisma situación y a la vez encontrar las herramientas y el respaldo que ando buscando hace tiempo.
Tengo 32 años y mi pareja (32 años también) es Bipolar diagnosticado desde hace ya años. Es Bipolar de tipo 2. Hasta que lo conocí, había oído de éste trastorno y tengo una amiga que también lo es pero nunca había convivido con nadie que lo tuviera.
Ahora que convivo con él me he dado cuenta que por mucha información que encuentre y tener la teoria, de poca ayuda me sirve porque aunque tenga paciencia y sea comprensiva hay cosas que se me escapan.
Ya he vivido con él varias etapas: la eufòria, el querer hacer de todo, el gastar sin control ni preocupació, pasar por la aparente estabilidad, el aviso de una depresión que temo que no tardará en llegar...
Soy muy consciente que lo que le ocurre no depende de mi y que tampoco es culpa mía, que debo tener paciencia y ser comprensiva, empàtica. Estar a su lado.Todo eso ya lo hago...
Tampoco soy de las que le està constantemente encima, le dejo su espacio, su tiempo, no lo agobio (creo) ...
Pero una parte de mi, no me ayuda en los momentos en los que me siento fuera de su vida, es decir, que en las ocasiones en las que està mal y no cuenta conmigo. Una vez me dijeron que debo aprender a estar sin molestar, pregunto, ¿eso como se hace?