- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foros generales
- Tratamientos para la esclerosis múltiple
- Lo que todavía no te han contado de OCREVUS (y deberías saber)
Lo que todavía no te han contado de OCREVUS (y deberías saber)
- 206 veces visto
- 2 veces apoyado
- 9 comentarios
Todos los comentarios
Danidi
Danidi
Última actividad en 30/8/21 a las 22:39
Registrado en 2016
3 comentarios publicados | 1 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
@AndreaB . Todos los medicamentos que tomamos tienen grandes riesgos, este será uno más, con riesgos quizás más graves. Está indicado para Primaria Progresiva, supongo que esto supone que para los que tenemos Secundaria Progresiva estaremos fuera y tendremos que segur esperando. Aunque no entiendo porqué algunos diagnosticados con Secundaria Progresiva toman algunos medicamentos ¿es por presiones de los pacientes a su neurólogo?, ¿es porque algunos neurólogos consideran que algunos medicamentos mejoran la evolución de la EMSP?
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 222 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Danidi Yo creo que la razón viene más bien de parte de los pacientes, puede que algunos neurólogos consideren unos tratamientos más efectivos que otros y por eso los recomiendan.
O puede también que sea un aplicado como parte de un estudio inicial, sobre todo con nuevos medicamentos, para saber si puede ser aplicado en la forma Secundaria Progresiva. Pero a saber, cierto es que cada neurólogo y cada paciente, son diferentes, así que no podría asegurar nada...
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
josema33
josema33
Última actividad en 15/10/18 a las 22:37
Registrado en 2018
13 comentarios publicados | 12 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola!
Yo tengo EMPP desde hace 12 años más o menos y me van a aplicar éste fármaco pronto. Puesto q hasta el momento los medicamentos q he probado no m han hecho demasiado, ya q últimamente he empeorado bastante, estoy relativamente esperanzado aunque sé q no es ni mucho menos curativo.
Seguiremos esperando.
Un saludo.
Miggy1
Miggy1
Última actividad en 6/12/19 a las 18:16
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
Hola, buenos días. Soy Miguel. Después de 6 años navegando en el limbo que hay entre una NMO y una EMPP, al final me han diagnosticado la segunda. Esto en principio me daba acceso para tratarme con OCREVUS. Ayer mi neurólogo me explicó que Ocrelizumab es un Rituximab depurado. Roche perdió la patente del Rituximab y por eso sacaron esta evolución. El Rituximab nunca tuvo como objetivo detener la degeneración y mucho menos alguna propiedad remielinizante, sin embargo la primera (detener la degeneración) si se aplica al Ocrevus y existe un rumor lejano y difuso sobre algún efecto remielinizante.
Si hay alguien en este foro con una EMPP al que ya se le haya aplicado la primera infusion de Ocrelizumab, me gustaria poder contactar e intercambiar experiencias y sensaciones.
Saludos
Miguel
Miggy1
Miggy1
Última actividad en 6/12/19 a las 18:16
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
@josema33 Hola, buenos días... he leído tu comentario... has empezado ya con Ocrelizumab?
Podemos hablar???
Saludos
Miguel
josema33
josema33
Última actividad en 15/10/18 a las 22:37
Registrado en 2018
13 comentarios publicados | 12 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola!
Sí, empecé con ocrelizumab el jueves 3.
De momento no noto mucho por no decir nada. La verdad que la primera dosis es suave, ya que lo dividen en dos tomas para evitar alguna reacción alérgica o algo así, la primera y la segunda con 15 días de separación y espero notar algo más con el segundo gotero.
Aunque no sé lo que implica, igual se ve más en resonancia si hace el efecto esperado, q es frenar o detener el curso de la enfermedad.
Por supuesto q podemos hablar y tratar nuestras dudas.
un saludo!
Miggy1
Miggy1
Última actividad en 6/12/19 a las 18:16
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
@josema33 Hola, gracias x contestar... te han administrado el Ocrevus vía compasivo?
En que región te encuentras?
Si, el fármaco, en su dosis inicial se hace en dos veces, con una separación de 2 semanas. Luego cada seis meses.
Te han hecho alguna prueba antes de administrarte el fármaco? RM? alguna mas?
En tus anteriores RM, tenias actividad inflamatoria???
Saludos y suerte!!!
josema33
josema33
Última actividad en 15/10/18 a las 22:37
Registrado en 2018
13 comentarios publicados | 12 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola
Te había contestado pero al enviarlo me dio problemas...
Me han administrado por uso compasivo, si.
Soy de Zaragoza,Tu?
Me hicieron un recordatorio de vacunas y una RM, que en la última no había actividad y en la anterior, sí. ahora vuelve a haber.
Parece que es un requisito importante para que te apliquen el fármaco.
Tú de dónde eres?
Un saludo!
Miggy1
Miggy1
Última actividad en 6/12/19 a las 18:16
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 4 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
Recompensas
-
Explorador
Hola, perdona... no volvi a entrar... yo vivo en Ciudad Real. Sigo en espera de que me hagan las pruebas previas al tratamiento... ya te iré contando...
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 222 en el grupo Tratamientos para la esclerosis múltiple
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Aunque la mayoría de los medios nos hicimos eco de la buena noticia de la salida al mercado europeo de OCREVUS, existen algunas polémicas importantes alrededor de este fármaco. Tan importantes como el riesgo de cáncer.
Por si todavía no te has enterado (con lo cual ya vas muy atrasado) te cuento que hace algunos días se aprobó la comercialización de un nuevo fármaco para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente y la esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).
Con marca comercial OCREVUS, lleva por principio activo ocrelizumab y resulta especial por algo: es el primer medicamento aprobado para la forma primaria progresiva de esclerosis múltiple.
Fue tan buena noticia que los medios, casi de forma generalizada, solo reflejamos lo positivo de la situación, sin parar a profundizar un poco más en las polémicas que rodean al fármaco.
Porque no todo es beneficio con OCREVUS; hay dudas, riesgos, ¡y precios elevados!
Polémicas de Ocrevus
Mayor riesgo de cáncer
Es un dato que se pasa por alto y no debería. En un ensayo clínico 2.3% (11) de los pacientes con EMPP tratados con OCREVUS desarrolló algún tipo de neoplasia, en el grupo que no tomó el fármaco se desarrollaron neoplasias en el 0.8% de los pacientes.
De los 11 casos detectados, 4 correspondieron a cáncer de mama. En la tabla siguiente, extraída del artículo originalmente publicado en The New England Journal of Medicine, pueden observar los principales eventos adversos (en inglés).
El periodo bajo tratamiento en este ensayo clínico (llamado Oratorio) fue de 120 semanas. El uso a más largo plazo de OCREVUS, ¿incrementará ese riesgo? En la misma publicación se concluye que:
Se requiere seguir observando para determinar la seguridad y eficacia a largo plazo de ocrelizumab”
Por último, recordar que ensayos clínicos con ocrelizumab para el lupus han sido suspendidos por la ocurrencia de infecciones graves y que Roche está investigando un posible caso de leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) asociado a al tratamiento con OCREVUS.
Ya existe un fármaco muy similar…desde hace casi 10 años
Este es uno de eso puntos incómodos que tiene a muchos especialistas molestos. Existe un fármaco muy similar a OCREVUS desde hace varios años en el mercado. Ese fármaco, Rituximab, no está aprobado para el tratamiento de la EM, pero igualmente es muy usado entre los profesionales como terapia para la enfermedad.
Muchos se preguntan por qué Roche, que también comercializa Rituximab, no apostó por este fármaco como tratamiento de la EM y sacó uno completamente nuevo, retrasando en años esta opción terapéutica.
Una investigación reciente concluyó que Rituximab se asociaba a menor tasa de abandono del tratamiento cuando se le comparaba con otros fármacos modificadores de la enfermedad. Sucedía así entre los pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente.
Entonces, ¿qué se sabe de Rituximab en la esclerosis múltiple primaria progresiva? Un estudio del año 2009 encontró que Rituximab no lograba enlentecer la progresión de la enfermedad en esta población de pacientes.
O el menos no en todos ellos, porque sí se detectaron beneficios en aquellos pacientes más jóvenes y con lesiones activas.
Ese escenario justifica OCREVUS como tratamiento en la EMPP, pero ¿y en la EMRR? Eso ya lo decidirán conjuntamente pacientes y médicos, aunque algunos profesionales han opinado que prefieren observar el perfil de seguridad a largo plazo del fármaco.
El precio es elevado
Para las personas que vivan en países donde la seguridad social asuma buena parte de la factura de un fármaco, pensar en el precio puede parecer tema secundario.
Pero la realidad es que en muchos lugares primero hay que mirar el precio, ya después pensar en si te lo puedes permitir.
Se supone que el tratamiento con OCREVUS costará anualmente alrededor de 65 000 dólares, y aunque Roche presente como muy positivo ese precio, señalando que es menor que el de otros muchos medicamentos para la EM, la realidad es que sigue siendo elevado.
Por su parte, el tratamiento con Rituximab en la EM anualmente puede costar alrededor de 10 000 dólares, según comenta el portal especializado en análisis de comunicación en salud Health News Review.
No es beneficioso para todos los pacientes con esclerosis múltiple
No es exactamente un punto polémico, pero sí algo que se debe conocer: el fármaco, hasta el momento, no parece eficaz para el tratamiento de la esclerosis múltiple secundaria progresiva.
Ocrevus es una buena noticia, pero con sombras
No vamos a pinchar el globo a nadie: para las personas con EMPP OCREVUS es una buena noticia, no la mejor que se podría tener, pero positiva. En la EMRR las dudas ya son más justificadas y solo el tiempo dirá qué lugar ocupará entre todas las opciones farmacológicas que hay en la actualidad.
Fuente: Infotiti