- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Neurofibromatosis
- Viviendo con neurofibromatosis
- NF1 y NF2 : las diferencias
Pacientes Neurofibromatosis
NF1 y NF2 : las diferencias
- 110 veces visto
- 3 veces apoyado
- 6 comentarios
Todos los comentarios
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 41 en el foro Neurofibromatosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@Shandy me permito etiquetarte aquí para que conozcas mas sobre las neurofibromatosis.
Cordialmente,
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
HOLA,
Ya lo leí en su momento, necesitaría confirmación entiendo que es una enfermedad neurogenética que afecta a la cabeza, pero NO SE CONSIDERA RETRASO MENTAL?
Un saludo
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 41 en el foro Neurofibromatosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola Shandy,
Los principales síntomas de la neurofibromatosis tipo 1 son de orden cutáneo (la piel) pero pueden existir trastornos neurológicos asociados al desarrollo de tumores. Como la NF1 afecta al sistema nervioso, la enfermedad puede llevar a dificultades de aprendizaje, problemas del lenguaje y un retraso en el desarrollo del paciente. En ciertos casos, los tumores también pueden afectar a los órganos internos.
Las personas con NF2 tienen tumores que aparecen en el nervio que conecta la oreja al cerebro. Debido a su asociación con el oído, los tumores que aparecen en este nervio pueden causar dificultades auditivas. Otras complicaciones del oído incluyen mareos, zumbidos en los oídos (tinnitus) y problemas de equilibrio. La presión de estos tumores sobre otros nervios también puede causar dolores de cabeza, entumecimiento de la cara o debilidad en los músculos faciales.
Toda la información aquí: https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/informacion-enfermedad/neurofibromatosis/neurofibromatosis-970
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity

Usuario desinscrito
Hola Andrea,
Una pregunta todos estos síntomas:"Como la NF1 afecta al sistema nervioso, la enfermedad puede llevar a dificultades de aprendizaje, problemas del lenguaje y un retraso en el desarrollo del paciente".
Conlleva siempre que haya algún tumor en el cuál existan problemas neurológicos...?
Un saludo
Al039078
Al039078
Última actividad en 9/10/21 a las 23:25
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Neurofibromatosis
Recompensas
-
Explorador
Menuda esperanza de vida me das con los datos, yo tengo NF2 y me dices q 50 años. Y eso que eres la animadora de comunidad, en fin. En la actualidad me encuentro mas o menos estable, tengo 31 años y soy de valencia. He estado casi 3 años con el bevacizumab. Pero yo no dejo que esta enfermedad pueda conmigo. Hago deporte. como todo lo sano que puedo, e intento cuidarme. Mi misión es estar lo mas alejado posible de la enfermedad que me esta haciendo la vida imposible. Pero ni tan mal. Gracias.
Ver la firma
Luismi
Al039078
Al039078
Última actividad en 9/10/21 a las 23:25
Registrado en 2018
2 comentarios publicados | 2 en el foro Neurofibromatosis
Recompensas
-
Explorador
(2) Considero que los datos que das sobre la NF2 están desactualizados, una persona que tiene el diagnostico precoz... (en el que no es mi caso que me cogieron los tumores del oido grandes) los especialistas me brindan una atención de vigilancia personalizada y constante. Me voy a someter a a un nuevo tratamiento a ver si funciona, la idea es paralizar el crecimiento de estos. Pero como he dicho, el riesgo de muerte temprana sería si no se tratase a tiempo y se hiciese una vigilancia a los tumores ( a mi juicio ) . Por lo que opino que esta información que brindas puede llevar a la desesperanza de muchos ( aunque no somos casi nadie ) y este portal debería ser mas de ayuda que de destrucción anímica! Gracias por leerme quien lo haga y a vivir.
Ver la firma
Luismi
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Teresa.san.
Soy la mamá de una niña de 4 años con NF1tipo novo. Vivimos en el País Vasco. De momento solo tiene manchas en la piel. No le ha salido ningún fibroma de momento. Tenemos consulta anual con dermatología, neurología, oftalmología y otorrinolaringología. Es una niña normal pero tiene retraso en el lenguaje. La neuróloga no sabe si es por la enfermedad o por qué, pero es una opción. No tiene porqué pasar siempre pero al ser una enfermedad rara no tienen claro los efectos de esta enfermedad.
Ver el mejor comentario
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
Teresa.san.
Soy la mamá de una niña de 4 años con NF1tipo novo. Vivimos en el País Vasco. De momento solo tiene manchas en la piel. No le ha salido ningún fibroma de momento. Tenemos consulta anual con dermatología, neurología, oftalmología y otorrinolaringología. Es una niña normal pero tiene retraso en el lenguaje. La neuróloga no sabe si es por la enfermedad o por qué, pero es una opción. No tiene porqué pasar siempre pero al ser una enfermedad rara no tienen claro los efectos de esta enfermedad.
Ver el mejor comentario
Catalyst
Hola, fui diagnosticado cuando iba en tercero de secundaria, tenía 13 o 14 años, fue triste para mi ya que no sabia que tanto avanzaria mi enfermedad, lo que me llevo a aislarme socialmente. Actualmente tengo 18 y no fue demasiado agresiva, aunque aveces me molesta la sensibilidad que siento en mi lengua y en mi cara.
Ver el mejor comentario
Viviendo con una enfermedad rara
Enfermedades raras, ¿cuáles fueron los primeros signos de la enfermedad?
Belloesvivir
Hola!
En primer lugar, mucho ánimo y fuerza a todos los que padecemos alguna de estas enfermedades. 💪
Mi caso comenzó con lo que parecía un simple dolor/molestia en la boca del estómago y mucho cansancio. Se prolongó durante días, supuse que sería algo que me había sentado mal así que inicié una dieta blanda. Ningún resultado. El dolor seguía ahí. Fui al médico y me dio protector de estómago suponiendo que era una gastritis.
Así durante un largo mes ya que el dolor cada día iba a más hasta que se hizo insoportable. Acudí a urgencias y después de 5 horas ingresada y unos calmantes, a las 6 de la mañana me Dan el alta con el mismo diagnóstico: gastritis por AINES ( padecía migrañas también).
A las 11 am ya no aguantaba otra vez del dolor, así que tuve que acudir de nuevo.
Me ingresaron en observación a la espera de una endoscopia. En dicha prueba comprueban que las paredes están pálidas por falta de riego sanguíneo y locacalizan pequeñas zonas del estómago necrosadas. Ese mismo día me hacen un TAC y me detectan un trombo en el tronco celíaco con estenosis total, bazo infartado, cola de páncreas con falta de circulación, derrame de pleura y gracias a que me llegaba un pequeño hilillo de sangre al hígado.
Me derivan de urgencia a otro hospital ya que no tienen los especialistas ni los medios para operarme dada la magnitud de la operación. Todo muy surrealista.
Llegamos al hospital, me practican una angiografía (creo que se llama así, ya no me acuerdo) y ahí es donde me dicen que el trombo mide al menos 2cm y tapona totalmente la arteria. Nunca habían visto eso.
Ingreso esa misma noche en la UCI con anticoagulantes, con la mala suerte que se desprende un pequeño coágulo del trombo y sufro una embolia pulmonar. Me operan de urgencia y tras diversos "puentes" mis órganos vuelven a recibir sangre y con el paso de tres semanas consigo recuperarme.
Al salir del hospital y regresar por fin a casa, al cabo de unos días comienzo a notar que los dedos de la mano derecha se me duermen, con hormigueo. Con el paso del tiempo, toman aspecto morado, con intolerancia al frío y mucho dolor. Pasan semanas y al final se me forman úlceras, lo que denominan síndrome de Rynaud.
A raíz de ahí ya me diagnostican Arteritis de Takayasu.
Por suerte, todo pasó muy rápido. En cuestión de 3-4 meses estaba diagnosticada y tratada aunque la recuperación es lenta y hay que ir día a día.
Quiero aprovechar estas líneas para dar las gracias a todos los médicos y enfermeras del CHUF y CHUAC que tanto me mimaron y cuidaron de mí. Sin vosotros hoy no estaría aquí.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 41 en el foro Neurofibromatosis
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
La neurofibromatosis 1 y la neurofibromatosis 2 son dos enfermedades diferentes. Su genética es diferente: el gen NF1 se situa en el cromosoma 17 mientras que el gen NF2 en el cromosoma 22.
Su epidemiología es diferente, un nacimiento de cada 3000 para la neurofibromatosis tipo 1, un nacimiento de cada 35000-40000 para la neurofibromatosis tipo 2. Su história clínica es diferente. Los signos cutáneos son discretos en la neurofibromatosis 2, esencialmente caracterizada por la presencia de schwannomas vestibulares bilaterales (anteriormente neuromas acústicos). Su pronóstico es diferente: la esperanza de vida es casi normal en la neurofirbomatosis 1 y de alrededor de los 50 años en la neurofibromatosis tipo 2. No hay forma de pasar de la neurofibromatosis 1 a la neurofibromatosis 2. Los pacientes con neurofibromatosis 2 rara vez son tratados por dermatólogos.
Manifestaciones y complicaciones de la neurofibromatosis tipo 1
Fuente: Terápia en Dermatología
Andrea del equipo de Carenity