flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Espacio de relajación
  6. La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo
 Regresar
Espacio de relajación

La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo

  •  271 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  10 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
24/5/17 a las 5:01

Buen consejero

Buenos días!! 

 

Tema muy interesante que pasa con mucha frecuencia. Aprendamos a escucharnos, seremos mucho más felices. Dejemos de poner siempre "el piloto automático"...

 

Espero os guste y sea productivo

 

LA TRISTEZA QUE NO TIENE EXPLICACIÓN 

 

Fuente: La mente es maravillosa


Seguro que te ha ocurrido alguna vez. Te levantas por la mañana con una extraña apatía que no puedes explicar. Tu cuerpo reacciona de una forma más lenta y, cualquier estímulo, como puede ser los rayos de luz o incluso sonidos muy altos, te hacen daño . ¿Qué es lo que ocurre?

 

Algo dentro de ti te dice que estás triste, notas una punzada que te oprime y que llena tu mente de una sensación indefinible que eres incapaz de explicar . Son esos días en que, cuando alguien observa tu expresión y te pregunta qué te ocurre, responder a aquello de “Pues no sé, hoy tengo un mal día”.

La realidad es que nuestro cerebro y nuestro cuerpo es un cúmulo de reacciones químicas que, en ocasiones generan en nosotros sensaciones de las que no somos conscientes. Y a pesar de que hay momentos en que la tristeza puede tener un origen exógeno, la mayoría de las veces esta emoción tiene un origen puntual muy claro.  Pero solemos poner el “piloto automático” en nuestras vidas para seguir funcionando, para no ver lo que ocurre, a pesar de que nuestro cerebro nos dé señales de alarma de que hay algo que debemos solucionar.

Cuando la tristeza aparece sin que se la espere


Son muchas las personas a las que les ha ocurrido. La tristeza envuelve y te atrapa de pronto , volviendo tu cuerpo más pesado, regalándote un cansancio casi extremo y una apatía indefinible. Pero veamos las posibles causas :

1. Factores externos

– Una alimentación incorrecta: puede suceder en esos casos en que seguimos dietas extremas donde dejamos de ingerir los nutrientes que nuestro organismo necesita.  Una alimentación baja en proteínas, en vitaminas, en minerales como el hierro, el magnesio o el fósforo , pueden provocar el debilitamiento de muchas funciones básicas. El ánimo decae y nos sentimos débiles. Hay que tenerlo en cuenta.


– La depresión estacional: el clima nos afecta. Y cuando llega el invierno con sus menos horas de luz, sus lluvias y su humedad, son muchas las personas que se ven afectadas por esa tristeza indefinible que puede muy bien derivar en una depresión.  Se alteran los ciclos de sueño, aparece el cansancio y la apatía… Es muy característico.

-La inhibición afectiva también tiene  consecuencias.

 

La inhibición afectiva puede definirse, en principio, como la dificultad para identificar y expresar las emociones y los sentimientos


2. Factores internos:

En primer lugar, debes saber que a nivel nervioso, sufrimos una bajada drástica de neurotransmisores como la noradrenalina y serotonina en el cerebro , y es esto lo que provoca la  sensación de pena o tristeza. Pero ¿qué lo origina? ¿Qué hace que suframos ese déficit brusco en estos neurotransmisores?

Se debe, obviamente, a factores externos. Factores personales. Sin duda lo más común.

La tristeza no llega de pronto sin razón alguna, tiene un origen. Podemos estar llevando una vida normal y segura, cuando de improviso, empezamos a notar algunos signos extraños: dolores de cabeza, cansancio, enfermedades como muchos resfriados o gripes… nuestro sistema inmunológico está debilitándose, y sufrimos lo que se llama una somatización . Es decir, nuestro cuerpo reacciona ante las preocupaciones de nuestra mente.

Lo que sucede biológicamente en nuestro cerebro es que nuestro hipotálamo responde a dichas preocupaciones  segregando la corticotropina, que a su vez, estimula la segregación del cortisol en sangre . Todo ello afecta a nuestro comportamiento, a nuestras sensaciones… a que estemos más cansados, más preocupados, más taciturnos.

La tristeza que suponemos “aparece de modo inesperado”, siempre responde a una razón. Nuestro cuerpo será el primero en darnos la señal de alarma para avisarnos de que hemos de detenernos. Y pensar, en analizar qué ha ocurrido…en aclarar qué te preocupa realmente.

En ocasiones nos negamos a nosotros mismos la existencia de dichos problemas porque no podemos detenernos: hay muchas obligaciones, el trabajo, los niños, tu pareja… la prisa de nuestra cotidianidad es un motor bien engrasado que en ocasiones, nos impide ser personas.

Debemos sentarnos y reflexionar. Hablar con nosotros mismos para aceptar que quizá, no estamos tan bien como creemos. Que no somos invulnerables y hay algo que nos hace daño y que debemos solucionar. Quítate la armadura. Busca el final de esa madeja que hay en tu mente y descubre qué hay tras ella. Tu cuerpo ya te ha dado una pista de que no estás bien. Atiende entonces, cuídate y ten siempre en cuenta ese mundo interior que en realidad, mueve cada una de nuestras vidas.

Seguir

Otros grupos...

Espacio de relajación
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Pacientes menores con enfermedades crónicas
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Todos los comentarios

avatar Ferrer

Ferrer

3/7/17 a las 19:36

Hola  a  todos. Estoy interesado . por el tema de , tinnitus, que a mi personalmemte lo tengo en oido izquierdo . cronico. Produce tristeza y malestar. Gracias. 

 

Ver la firma

Joaquin


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-03 19:36:45

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 4/7/17 a las 6:30

Buen consejero

@Ferrer. El tinnitus es  escuchar ruidos en el oído sin aparentemente fuente sonora externa creo no??? . Esto lo ha sufrido mi madre durante bastanté tiempo, a ella le decían que el único remedio era la operación pues tenía según la ciencia,  obstruida una vena al lado del tímpano y al final parece que a base de ejercicios musculares en cuello,;se le ha minimizado mucho, ya es mayor y va perdiendo audición por lo le provoca nuevamente ese zumbido, soplo en el oído. 

Curiosa patología y bastante molesta, al menos es lo que me transmite mi madre. Y la creo, eso de oír 24 hora un zumbido, soplo, chirrido,etc no debe ser plato de buen gusto.

 

Ver la firma

Almu


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-04 05:49:33

avatar Ferrer

Ferrer

4/7/17 a las 11:01

Gracias bitxo1 no es agradable en el silencio se pone uno nervioso no hay de momento nada que no sea la persona que se concentre y pase en momentos. Aunque vuelva estar tranquilos ire a otorrino dia 19 de julio a ver que me dice. 

Ver la firma

Joaquin


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-04 11:01:07

avatar yobeg65

yobeg65

17/7/17 a las 12:48

Buen consejero

Muchas gracias Bitxo, bonita e interesante reflexión.

Ver la firma

BEGOÑA


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-17 12:48:16

avatar chelogranell

chelogranell

18/7/17 a las 17:16

Hola, esta es mi primera intervención.

yo también tengo tinnitus o acúfenos, los tengo desde que tengo uso de razón, osea 56 años.

Yo cuando era adolescente pensaba que era normal, hasta que acompañe a una amiga al otorrino, se lo comente y claro, el medico, me saco de la duda.

No se a que pueden ser debidos y si se que debidos a ellos no puedo relajarme ni concentrarme la cien por cien.

Voy perdiendo audición hasta el punto que me han puesto audífonos, uno en cada oído, y con ellos hay momentos en los que me "olvido" los dichosos acúfenos .

En fin, hay que asumir el problema para poder convivir con ello.


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-18 17:16:27

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 18/7/17 a las 17:30

Buen consejero

@chelogranell.  por mi parte desconozco mucho esa enfermedad o patología, por lo que leo y me cuenta mi madre,  no debe ser fácil vivir con ella.

Mucho ánimo! !!

Saludos 

Ver la firma

Almu


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-18 17:29:31

avatar chelogranell

chelogranell

18/7/17 a las 18:48

Gracias cariño, se intenta llevar lo mejor posible, sobretodo en los momentos que estas mas nervioso por no poder descansar ni un segundo tu mente, para que no lo paguen las pesonas que te rodean.

Un saludo para ti y otro para tu mama.


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-18 18:48:05

avatar Anagis

Anagis

18/7/17 a las 20:56

@Ferrer ánimo 

Ver la firma

Ana


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-18 20:56:40

avatar Ferrer

Ferrer

19/7/17 a las 15:35

Gracias Anagis 

Ver la firma

Joaquin


La Tristeza - aprende a escuchar a tu cuerpo https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/juegos-y-diversion/la-tristeza-aprende-a-escuchar-a-tu-cuerpo-33562 2017-07-19 15:35:34

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Encuesta

Investigación médica para niños menores de 6 años

Artículos a descubrir...

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

18/12/22 | Nutrición

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

26/11/22 | Consejos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

19/11/22 | Consejos

Antibióticos: ¿Por qué no debemos abusar de ellos?

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

16/11/22 | Nutrición

¿Dónde encontrar hierro en la alimentación y reducir las carencias?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.