- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- 60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias
60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias
- 835 veces visto
- 31 veces apoyado
- 75 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
@AnaBeatriz puedo preguntarte qué clima es el que te sienta a ti,mal???
marijesus
marijesus
Última actividad en 8/4/25 a las 16:35
Registrado en 2018
3 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Explorador
Hola. Yo tengo esclerosis multiple y lo que llevo fatal es el frio , el invierno me anula pierdo la poca energia que tengo y me aumenta el cansancio. Los encierros en casa y el no hacer casi nada es mi cada dia. Animo para tod@s y un abrazo.
Quisty88
Buen consejero
Quisty88
Última actividad en 7/1/24 a las 17:19
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Carenity! Soy de Argentina, Provincia de Santa Fe...padezco de Fibromialgia....Qué hago?Cómo estan mis fliares conmigo? Voy a lugares donde pueda estar cómoda , por si no me siento bien ...ó no salgo si sé que no voy a pasarlo bien...Soy muy optimista, a pesar de saber que en cualquier momento puede aparecer el dolor en mi cuerpo y la fatiga, trato de tener agendado eventos en los cuales sé que van a comprender porqué no asisto, y si voy lo disfruto muchísimo . Tengo la fortuna de que en mi casa me comprenden , colaboran con las tareas del hogar . ..pido ayuda...y sigo trabajando en mi negocio las horas que puedo hacerlo y en las que no, me he organizado para que siga funcionando sin mí. Dejo todo mo que deben hacer muy claro. .La Empatía es moneda corriente en mi hogar y en mi negocio!.Nadie está exento de que algo CRÓNICO o con final sabido le toque.Fuerzas a Tod@s!
Ver la firma
Quisty 88
Quisty88
Buen consejero
Quisty88
Última actividad en 7/1/24 a las 17:19
Registrado en 2016
26 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola Carenity! Soy de Argentina, Provincia de Santa Fe...padezco de Fibromialgia....Qué hago?Cómo estan mis fliares conmigo? Voy a lugares donde pueda estar cómoda , por si no me siento bien ...ó no salgo si sé que no voy a pasarlo bien...Soy muy optimista, a pesar de saber que en cualquier momento puede aparecer el dolor en mi cuerpo y la fatiga, trato de tener agendado eventos en los cuales sé que van a comprender porqué no asisto, y si voy lo disfruto muchísimo . Tengo la fortuna de que en mi casa me comprenden , colaboran con las tareas del hogar . ..pido ayuda...y sigo trabajando en mi negocio las horas que puedo hacerlo y en las que no, me he organizado para que siga funcionando sin mí. Dejo todo lo que deben hacer muy claro. .La Empatía es moneda corriente en mi hogar y en mi negocio!.Nadie está exento de que algo CRÓNICO o con final sabido le toque.Fuerzas a Tod@s!
Ver la firma
Quisty 88
Margaritaexposito
Buen consejero
Margaritaexposito
Última actividad en 9/4/25 a las 14:45
Registrado en 2017
17 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@cuqui50 así mismo me encuentro yo Y cada día va a peor Es como que se han olvidado de mis enfermedades. Y llevo años pidiendo que solo pierdan 5 minutos de su tiempo y se informen. Lo hacen?? Nooooo. Yo tengo mis dolores las 24 horas Tengo fibromialgia severa y encima mi cuerpo es rebelde a los fármacos.. Es un sin vivir, porque tengo muchas cosas más. Y encima reprimenda va reprimenda viene Como si fueran escusas por mi culpa Solo me encuentro bien, en las consultas de unidad del dolor porque me entienden Y la verdad estoy cansada de vivir así Acabo de cumplir 44 años llevo ya casi 10 años de pensionista. Y sufriendo mucho más
Ver la firma
Margarita Exposito Campaña
Margaritaexposito
Buen consejero
Margaritaexposito
Última actividad en 9/4/25 a las 14:45
Registrado en 2017
17 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@cuqui50 así mismo me encuentro yo Y cada día va a peor Es como que se han olvidado de mis enfermedades. Y llevo años pidiendo que solo pierdan 5 minutos de su tiempo y se informen. Lo hacen?? Nooooo. Yo tengo mis dolores las 24 horas Tengo fibromialgia severa y encima mi cuerpo es rebelde a los fármacos.. Es un sin vivir, porque tengo muchas cosas más. Y encima reprimenda va reprimenda viene Como si fueran escusas por mi culpa Solo me encuentro bien, en las consultas de unidad del dolor porque me entienden Y la verdad estoy cansada de vivir así Acabo de cumplir 44 años llevo ya casi 10 años de pensionista. Y sufriendo mucho más
Ver la firma
Margarita Exposito Campaña
Margaritaexposito
Buen consejero
Margaritaexposito
Última actividad en 9/4/25 a las 14:45
Registrado en 2017
17 comentarios publicados | 7 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
así mismo me encuentro yo Y cada día va a peor Es como que se han olvidado de mis enfermedades. Y llevo años pidiendo que solo pierdan 5 minutos de su tiempo y se informen. Lo hacen?? Nooooo. Yo tengo mis dolores las 24 horas Tengo fibromialgia severa y encima mi cuerpo es rebelde a los fármacos.. Es un sin vivir, porque tengo muchas cosas más. Y encima reprimenda va reprimenda viene Como si fueran escusas por mi culpa Solo me encuentro bien, en las consultas de unidad del dolor porque me entienden Y la verdad estoy cansada de vivir así Acabo de cumplir 44 años llevo ya casi 10 años de pensionista. Y sufriendo mucho más
Ver la firma
Margarita Exposito Campaña
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Málaga . Hola !! Este fin de año lo celebre en la plaza d e la Constitución. Que bonita está la ciudad y alegre 😀 se come muy muy bien . Pronto iré de nuevo . Conoces a más personas con tu enfermedad? Te sueles reunir . ?
Careni
Miembro EmbajadorBuen consejero
Careni
Miembro Embajador
Última actividad en 19/2/24 a las 10:35
Registrado en 2016
723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber
12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Tengo abierta un foro . De dónde somos y conocernos físicamente ❤️
DanielSaenzpardo
Buen consejero
DanielSaenzpardo
Última actividad en 8/3/21 a las 13:12
Registrado en 2017
9 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola buen día,
Pase un mes desde que me diagnosticaron y comencé a usar el tratamiento biológico ese mes fue de total aislamiento sólo salía a terapia física y al médico la cuestión psicológica es fundamental para poder soportar la enfermedad crónica.
ahira después que uso el tratamiento biológico la vida cambio, lo único que no hago es viajar a lugares donde el idioma sea una restricción por si contraigo alguna infección de ahí en fuera la calidad de vida es mucho mejor y puedo hacer una vida casi normal.
Ver la firma
Daniel Saenzpardo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Estudio realizado en enero de 2019 gracias a 1531 miembros de Carenity en Francia, Reino Unido, Italia, España y Estados Unidos.
Padecer una enfermedad crónica o cuidar de un paciente es, a menudo, un factor de aislamiento y soledad. El objetivo de Carenity es ayudar a superar esta soledad, por eso queríamos ceder la palabra a nuestros miembros: ¿cuál es el impacto de una enfermedad crónica en la soledad que experimenta el paciente o su cuidador? ¿Cómo sentirse menos aislados? ¿Qué soluciones pueden ser implementadas para poder ser escuchados y comprendidos? Aquí están vuestras respuestas.
El 60% de los pacientes se sienten solos e incomprendidos ante la enfermedad
El 60% de los pacientes respondieron en nuestra encuesta que se sentían "muy" o "enormemente" solos. Padecer una enfermedad crónica supone una pesada carga para la vida diaria de los pacientes. Es difícil explicar cómo te sientes a las personas que no comparten tu sufrimiento, especialmente porque los tratamientos pueden ser restrictivos, impidiéndote salir a cenar o dar un paseo en familia, por ejemplo.
De hecho, muchos miembros nos hablaron de la fatiga intensa que socava su energía y, por lo tanto, su sociabilidad, así como del dolor que los paraliza: el 54% de los pacientes sienten que se sentirían menos solos si estuvieran menos cansados, y el 53% se sentirían menos solos si su enfermedad fuera menos dolorosa. Los síntomas de su enfermedad pueden, por lo tanto, impedirles salir de casa y, de hecho, aislarles.
>> Únete a nuestro foro dedicado al dolor crónico
Más allá de estas discapacidades, los pacientes deploran especialmente la falta de comprensión que experimentan, especialmente cuando la enfermedad no es visible externamente. Su entorno no se dan cuenta de la gravedad de su enfermedad: "La gente no entiende lo que nos pasa, como no hay algo físico que denote la dolencia es como si no quisiéramos trabajar o salir". Muchos pacientes no se atreven o ya no quieren hablar del tema con sus seres queridos, por miedo a estar aún más aislados: "Porque nadie de mi círculo cercano empatiza en nada con respecto a mí enfermedad, no entienden lo duro que es afrontar un diagnóstico de esta envergadura, le quitan importancia y al final he optado por no hablar con nadie que no tenga la enfermedad sobre ello", dijo un paciente. Explicar la enfermedad a tus seres queridos es un reto diario que, después de un tiempo, puede llevar a los pacientes a aislarse.
El 45% de los pacientes ahan incluso ocultado su enfermedad a los que los rodeaban para no preocuparlos, para no ser dar lástima, para conseguir un trabajo o la custodia de los hijos, pero también, como lo resumió un paciente, porque "mucha gente no entiende a los enfermos hasta que ellos mismos lo son".
Sin embargo, cabe destacar que España es el país donde los miembros de Carenity se sienten menos aislados: el 40% de los pacientes y el 50% de los familiares declararon sentirse "muy" o "enormemente" solos.
Allegados, más aislados que los propios pacientes: el 60% de los pacientes y el 63,2% de los familiares se sienten solos.
Mientras que el 60% de los pacientes se sienten solos, no menos del 63,2% de los parientes cercanos encuestados se sienten "muy" o "enormemente" solos.
En el Reino Unido, la diferencia entre los pacientes y sus allegados es aún mayor: el 68% de los pacientes se sienten solos en comparación con el 80% de la gente cercana. ¿Los profesionales de la salud tienen más en cuenta las emociones de los pacientes que las de sus cuidadores? Estos últimos deben poner buena cara para no molestar a los pacientes a la que ayudan: "Soy muy cercano a mi mujer, permanecemos muy unidos, pero ante la magnitud de la enfermedad que la priva de su movilidad, me siento solo porque tengo que manejarlo todo, sin perturbar su moral, ya que necesita calma y tranquilidad", explica un miembro.
Los parientes cernanos a menudo dejan de lado sus actividades para cuidar al paciente. Ven menos a sus amigos y a veces son víctimas de la incomprensión, aunque para el 80% de los cuidadores, nunca ha sido una cuestión esconder la enfermedad de su ser querido. Tal vez el peor rechazo sigue siendo el del paciente al que se ayuda: "su afecto por mí ha disminuido significativamente debido a su lucha contra la enfermedad", dijo uno de los encuestados.
La vida diaria de los pacientes y sus cuidadores devastada por la enfermedad
Sólo el 14% de los pacientes y el 20% de los allegados no redujeron la frecuencia de sus sesiones deportivas, las salidas a la ciudad o al restaurante y sus viajes. Una gran mayoría de nuestros miembros han visto su vida diaria directamente afectada por la enfermedad: el 67% de los pacientes han reducido la frecuencia de sus actividades físicas, el 59% han ralentizado la frecuencia de sus comidas en restaurantes y el 57% sus salidas.
Para las personas cercanas, el 53% va a restaurantes con menos frecuencia y el 52% ha limitado el número de viajes que realizan. Algunas enfermedades pueden llevar a la adopción de una dieta particular, de fatiga y de un tratamiento que es demasiado restrictivo para continuar con las actividades al aire libre. La disminución de la frecuencia de estas actividades no es insignificante: esto ayuda a aislar a los pacientes y a sus cuidadores, dejándolos con pocos momentos para respirar lejos de la enfermedad.
Casi todos los pacientes y familiares encuestados vieron un impacto de la enfermedad en su vida diaria: el 98% de los pacientes considera que su vida social se ha visto perturbada por la enfermedad y el 96% de los familiares han visto un impacto en su vida familiar. Incluso la vida profesional de los participantes en nuestra encuesta se interrumpió para el 81% de los pacientes y para el 77% de los familiares. Es difícil para los pacientes y sus seres queridos ignorar la enfermedad que prevalece en todos los aspectos de la vida diaria.
La familia, un baluarte contra la soledad de los pacientes y sus seres queridos
Mientras que el sentimiento de soledad es compartido por muchos, nuestros miembros han puesto en marcha soluciones para protegerse de él. A pesar de las dificultades para explicar la enfermedad, el 40% de los pacientes todavía ven a su familia como una forma de ayudarles a sentirse menos solos. Para el 31% de ellos, los amigos son también una gran ayuda, e incluso los amigos virtuales, ya que el 31% creen que Carenity les permite luchar contra la soledad. El entorno inmediato de los pacientes es, por tanto, la clave para que se sientan apoyados y comprendidos. Además, para el 38% de los encuestados, la inclusión de sus seres queridos en el protocolo de atención médica sería una solución para sentirse menos solos.
En el lado de los cuidadores, es Carenity quien les ayuda a sentirse menos solo en primer lugar (31%). Después vienen la familia (29%) y los amigos (28%). Los foros (26%) y las asociaciones de pacientes (20%) también son soluciones populares para los cuidadores que buscan aprender más sobre la condición de sus seres queridos y mejorar su vida diaria.
El papel ambiguo de los médicos y los profesionales de la salud
El 39% de nuestros encuestados considera que los profesionales de la salud están a la escucha de sus dificultades: la confianza en los médicos es incluso mayoritaria en España, donde el 52% de los pacientes y familiares consideran que su profesional de la salud está a la escucha.
En cambio, en el Reino Unido, esta alentadora puntuación desciende hasta el 28%. Ante la falta de tiempo del médico durante las consultas y su potencial falta de empatía, muchos pacientes y sus cuidadores no se atreven a discutir el tema de su soledad. "Poca empatía por parte de los médicos de cabecera y especialistas", se quejó un paciente; "muchos medicos no entienden mi enfermedad", dice otro; "me encuentro doctores que desconocen la enfermedad y no quieren atenderme, a pesar de que procuro no ir al médico hasta que algo puede conmigo", añade otro miembro.
>> El 70% de los pacientes ya han mentido a su médico, ¡descubre por qué!
Para el 37% de los miembros de Carenity, conseguir citas médicas más largas y regulares sería una buena manera de sentirse menos solo frente a la enfermedad. En el Reino Unido, la mayoría de los miembros (56%) creen que esto sería necesario. Sin cuestionar el papel esencial del médico, nuestros miembros parecen abogar por una relación de confianza más pacífica y humana.
En resumen: 5 soluciones para ser comprendidos y apoyados
Ante el aislamiento, nuestros miembros, ya sean cercanos o pacientes, nos dieron sus ideas para mejorar su vida cotidiana. Aquí están las cinco soluciones que clasificaron:
Por nuestra parte, ¡estamos orgullosos de que Carenity ayude a que el 66% de entre todos vosotros se sientan menos solos! Continuaremos nuestros esfuerzos para ayudaros a encontrar apoyo e información útil.
Y tu ¿te sientes aislado/a?
¿Qué soluciones has implementado?