- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Enfermedades crónicas y alimentación: ¿qué ha cambiado?
Enfermedades crónicas y alimentación: ¿qué ha cambiado?
- 166 veces visto
- 1 vez apoyado
- 4 comentarios
Mejor comentario
Hope28
Buen consejero
Hope28
Última actividad en 20/5/24 a las 13:47
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
A mi me ha ido bien lo siguiente: eliminacion del gluten, azucar refinada, leche de vaca, productos geneticamente modificados, glutamato monosodico, cualquier alimento que tenga aditivos y conservantes, alcohol, eceite de semillas (palma, canola etc), solo aceite de oliva y de coco. Refrescos ninguno porque llevan muchisima azucar y los que llevan edulcorantes peor todavia, la sacarina es casi peor que el azucar.
Todos los comentarios
Juanabs
Juanabs
Última actividad en 1/6/23 a las 14:42
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Ami me aconsejaron una dieta antiflamatoria mi doctora de cabecera para reducir el número y duración de mis brotes de artritis reactiva.luego mi reumatologa me dijo que era el mejor consejo que me podían dar.
Dejar el gluten por completo,azúcar refinado,aceite recalentado,carne roja una sola vez por semana(hace años que sufro un poco de rechazo por ella,sin saber motivo)
Me ha cambiado mi dieta,por supuesto,pero estoy contenta con ella.
Me permito un día tomarme algo de lo prohibido,y si se hace más llevadero.
Hope28
Buen consejero
Hope28
Última actividad en 20/5/24 a las 13:47
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
A mi ningun doctor me ha mencionado que fuera posible que algun tipo de comida fuera la causa de mi inflamacion, todo lo contrario, enseguida me recetaron sulfasalacina que me fue muy muy mal junto con antiacidos que me causaron calambres por las extremidades…. Los antiacidos eliminan la produccion de acidos en el estomago evitando la digestion de las proteinas causando intestino permeable. Las proteinas sin digerir entran al corriente sanguineo entonces y el sistema inmune no las reconoce y ataca al cuerpo causando inflamacion. Hay otros alimentos como la harina de trigo que por cierto no es la misma harina que consumian nuestros padres que tambien causan inflamacion, los hidratos de carbono simples, los alimentos procesados etc… nada de esto te dicen los medicos, ellos solo se concentran en los sintomas y no en las causas. Entiendo que no saben de nutricion y no pueden estar detras de todos sus pacientes y supervisar lo que come cada uno pero estaria bien que recetaran primero un analisis de intolerancia alimentaria para saber si hay alfun alimento que es el agresor y causante de tu enfermedad, o un test de microbiota porque tenemos mas de 4 trillones de bacterias en el intestino conviviendo con nosotros comiendo y eliminando desechos que van a nuestro riego sanguineo. O un test de metales pesados porque el arsenico, plomo y el mercurio por ejemplo pueden causar estragos tambien a nuestro cuerpo.
es hora de que los medicos reconozcan que hay que ver al paciente de una manera mas holistica. O queremos mas medicinas toxicas, no queremos envenenar nuestro cuerpo con medicinas que nos destruyen el higado o los riñones, queremos que nos diga de una vez la verdad y que los reumatologos dejen de dar palos de ciego…. Porque no pueden aceptar los medicos que quizas los naturopatas y los nutricionistas tienen algo de razon, porque no pueden trabajar cojuntamente para intentar averiguar la razon detras de las enfermedades autoinmunes?
Cerrar todo
Ver las respuestas
Alvaro
Buen consejero
Alvaro
Última actividad en 29/4/25 a las 18:32
Registrado en 2015
150 comentarios publicados | 88 en el grupo Lo que te conviene saber
52 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Hope28 me parece un tema muy interesante el que planteas...muchas enfermedades son inflamatorias, pero ningún médico aborda esta cuestión, y en vez de ir a la raíz de los problemas, se deja que la salud se vaya deteriorando y se vaya necesitando cada vez más atención médica pq no se ha puesto remedio desde el principio...todo un sin sentido...
Esconder las respuestas
Hope28
Buen consejero
Hope28
Última actividad en 20/5/24 a las 13:47
Registrado en 2021
3 comentarios publicados | 2 en el grupo Lo que te conviene saber
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Mejor comentario
A mi me ha ido bien lo siguiente: eliminacion del gluten, azucar refinada, leche de vaca, productos geneticamente modificados, glutamato monosodico, cualquier alimento que tenga aditivos y conservantes, alcohol, eceite de semillas (palma, canola etc), solo aceite de oliva y de coco. Refrescos ninguno porque llevan muchisima azucar y los que llevan edulcorantes peor todavia, la sacarina es casi peor que el azucar.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Cómo estáis? 😊
En ocasiones, los pacientes con enfermedades crónicas necesitan seguir una dieta adecuada para evitar la aparición de complicaciones como hipoglucemia, hiperglucemia, hipertensión e inflamación digestiva, entre otras.
A veces la alimentación es la causa del trastorno, a veces la medicación y el tratamiento hacen incompatible el consumo de ciertos alimentos, y a veces un cambio de dieta permite mejorar la salud del paciente.
Hoy en día se dispone de mucha información sobre los alimentos:
@MÁngeles2 @EnzoSebastian @Maitebellet @PiliMarco @Frixh2020 @Marías @carambilla @NuriMon @Mariangus @PilarC. @Lolita @Uffffff @Maldagazar664 @Aliceniceworld @PilarCrego @LaCrisy. @Lunamsanz @juandalv @CHUSPINI @Romeoimpact @siouxie @Patriicia27 @IñakiMartin @Andresm @LaUry6 @Patry319 @BaenAmara @CintaA @Bitxo1 @Careni @Nuriarl @GiCorona @elena_
Y vosotros, ¿el diagnóstico de la enfermedad os ha obligado a cambiar vuestros hábitos alimenticios? ¿Os acompañó un médico o un centro especializado? ¿Os sentís cómodos/as con la elección de alimentos y la preparación de las comidas? ¿Sabéis lo que es bueno para vosotros y lo que no? ¿Os permitís pequeños placeres?
¡No dudéis en compartir vuestros trucos y consejos en los comentarios!
Muy buen día,
Andrea del equipo de Carenity