- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Relación médico - paciente ¿qué piensas tú?
Relación médico - paciente ¿qué piensas tú?
- 2.255 veces visto
- 31 veces apoyado
- 91 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
Usuario desinscrito
Buenos dias. LolaLola
Me alegro mucho de que ya acabes el tratamiento y que estés tan animada y agradecida.
Todo irá bien, y no te preocupes por nada.
Disfruta de lo que tenemos y día a día .
Saludos.
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 26 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
¡ Muchísimas gracias, José!
Voy a hacerte caso e intentar disfrutar del día a día y de todas esas cosas por las que vale la pena vivir.
Muchas gracias, de todo corazón.
Un saludo.
olimpialo
Buen consejero
olimpialo
Última actividad en 1/3/25 a las 18:51
Registrado en 2018
38 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Me alegro mucho por tu mejoría y por esas palabras de alivio de que también nos haces participes de tu alegría
TODOS CONTENTOS/!!!!!!!!!!!
EvaReche
Buen consejero
EvaReche
Última actividad en 30/4/25 a las 9:38
Registrado en 2018
1.076 comentarios publicados | 46 en el grupo Lo que te conviene saber
171 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@LolaLola hola! Me alegro muchísimo por ti!!! Son muy buenas noticias y espero q sigas apreciando y aprovechando cada momento d cada día. 👍😊
Ver la firma
♥️El dolor es inevitable, el sufrimiento, opcional.♥️
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 26 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Gracias, Olimpialo, EvaReche, por vuestras palabras. Deseo que muy pronto todos podamos dar buenas noticias.
¡ Muchas gracias ! Y muchísimo ánimo a todos.
CHELOO
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 96 en el grupo Lo que te conviene saber
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Me alegro muchísimo por ti , lola además del animo que junto contigo y otros compañeros nos dais día a día. Un besazo para todos.
Ver la firma
Cheloo
claudia57
Buen consejero
claudia57
Última actividad en 17/8/20 a las 15:28
Registrado en 2017
24 comentarios publicados | 9 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
@LolaLola me alegro muchísimo que acabes y te encuentres bien dentro de lo que cabe sigue con ese ánimo y adelante y cuenta con nosotros animo un abrazo
Ver la firma
mari carmen
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 26 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Muchas gracias ! Terminé con la quimio hace un par de días y si dentro de un par de meses el resultado de las pruebas son igual de buenos, lo peor estará ya pasado.
La suerte siempre juega un papel importante en situaciones así, pero creo que es muy importante también confiar en los médicos que nos tratan. Si a ello le añadimos siempre una actitud lo más positiva posible , todo funciona mucho mejor.
Anpamor
Buen consejero
Anpamor
Última actividad en 2/4/25 a las 11:01
Registrado en 2015
623 comentarios publicados | 8 en el grupo Lo que te conviene saber
38 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
@LolaLola me alegro de tu mejoría y de tu estado de ánimo,importantísimo,a seguir siempre así,y dando lecciones de vida...si señor!!!
LolaLola
Buen consejero
LolaLola
Última actividad en 7/2/25 a las 7:29
Registrado en 2019
82 comentarios publicados | 26 en el grupo Lo que te conviene saber
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Gracias, Anpamor.
Al final pasará lo que esté destinado a pasar, pero insisto en lo importante que es confiar en los médicos. Ante cualquier duda, preguntar, ante cualquier temor, mejor exteriorizar que quedarnos con la sensación de inseguridad. Si falla esa comunicación entre el médico y el paciente todo se hace más cuesta arriba.
¡ Gracias de nuevo a tod@s !
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
Hola a todos y a todas,
Hoy nos gustaría interrogaros acerca de la relación con vuestro médico o especialista.
¿Os sentís bien atendidos y entendidos por vuestro médico? ¿Considerais que el médico os escucha?
Como nuestra Embajadora @Bitxo1 escribió hace unos días: "Una gran problemática que existe es la comunicación entre pacientes y especialistas en consulta. Un monólogo la mayoría de las veces del profesional que no es nada productivo, el trabajar, participar activamente como transmitir una información amplía del paciente, ayuda muy mucho a tomar decisiones acertadas en consulta."
Relación médico-paciente
La comunicación con el paciente es básica. En ella, hay tensiones e incomunicación en, al menos, un 25% de las consultas de Atención Primaria. Esta es, ciertamente, una question que nos afecta a todos, sobre todo a los enfermos crónicos, que tienen que visitar habitualmente a diferentes especialistas.
Como en toda relación interpersonal el comportamiento del paciente influye sobre el médico y el comportamiento del médico influye sobre el paciente. Una adecuada relación médico-paciente disminuye el malestar que toda enfermedad lleva consigo y tiene unos efectos psicológicos y terapéuticos innegables. La mejora en la capacidad de escucha y de comunicación del médico es fundamental para no pedir pruebas interminables que aumentan la angustia del paciente y el gasto, sin conseguir el diagnóstico. La palabra tiene efectos sobre el cuerpo.
Platón consideraba que el saber médico no es completo, si no sabe producir efectos con la palabra en el alma de sus enfermos, a lo que llamaba Catarsis.
Hay médicos que no saben, o no se preocupan de curar con su palabra, pero todos tienen el poder de perjudicar con ella y, muchas veces, no son conscientes del daño que causan. Los aforismos clásicos lo dicen: “Escuchar el mensaje del paciente es el sine qua non de un gran médico”. “El médico es un medicamento y la forma de administrar y dosificar no se enseña en la facultad de medicina”.
El enfermo debe colaborar en la curación, no puede actuar como sujeto pasivo, receptor de medicación. La postura correcta es contar su problema, responder a las preguntas del médico y al final preguntar: “¿Qué puedo hacer para curarme?"
Muchas veces, el médico ha estudiado a un paciente y ve, “que no tiene nada”, y no sabe cómo actuar. Le pide pruebas y le deriva al especialista, creando en el enfermo ansiedad e inseguridad. El paciente se reafirma en su idea de que tiene algo y que no dan con ello. El médico, por su parte, se encuentra ante la dificultad de no estar preparado para llevar a un paciente “que no tiene nada”.
Los pacientes no son tan ignorantes como algunos médicos piensan. Enseguida se dan cuenta de si pueden confiar en el médico que tienen delante o no. Las expresiones, gestos, miradas, palabras... proporcionan una información que el paciente, generalmente, percibe con bastante exactitud, y que no olvidará fácilmente. El enfermo reacciona de distinta manera dependiendo de cómo haya tratado el médico su problema.
Diagnóstico y pronóstico
Ocultar sistemáticamente la verdad del diagnóstico y pronóstico presupone desconfianza del médico en la madurez de sus enfermos para afrontar la enfermedad. El paciente siente estrés, pero este aumenta dependiendo de cómo se lo trasmita su médico. Los pacientes con mal pronóstico que no conocen su diagnóstico, sufren una angustia sobre añadida.
Hoy en día no es raro que ante una situación de enfermedad irreversible el paciente sepa que no puede esperar nada de su médico.
El médico se siente angustiado cuando se encuentra con situaciones para las que no ha sido preparado y no sabe cómo hacerles frente. Aquí es donde el médico tiene que echar mano a su formación académica y estudiar el caso y replantearse por qué falla su entendimiento con el paciente.
Decía Platón: Una buena formación es un negocio para toda la vida. A mayor formación, menor ansiedad y a mayor experiencia también menor ansiedad.
Un problema de nuestros días es la súper especialización, donde un especialista sabe mucho de poco y un súper especialista sabe todo de nada. El paciente parece que se divide en trozos y cada especialista mira el que le corresponde, mientras el enfermo se encuentra desorientado y sin saber muy bien qué es lo que tiene y quién es el médico responsable de su salud.
El médico, a pesar del avance científico, cada vez tiene menos habilidades terapéuticas, porque conoce mejor el cuerpo, las enfermedades y los medicamentos, pero practica menos la exploración personal, dedica menos tiempo al interrogatorio y minusvalora el sufrimiento del enfermo.
Hay enfermedades, pero en enfermos. Ya decía Hipócrates: “Estudia al paciente más que a la enfermedad”. También decía: “Cura más la fe que tiene el enfermo en el médico, que lo que éste haga para curarle”. Es lo que se llama el poder curativo del médico, que es muy distinto, y muchísimo más importante, que el efecto placebo de las medicinas. A propósito de los medicamentos, no sólo hay efecto placebo, hay, además, efecto nocebo; cualquier medicamento que tome el enfermo le sienta mal.
Fuente: EM Euskadi y Carenity
@Bitxo1, @EvaReche, @Careni y @Nuriarl