Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Lo que te conviene saber
  • Relación médico - paciente ¿qué piensas tú?
 Regresar
Lo que te conviene saber

Relación médico - paciente ¿qué piensas tú?

  •  2.255 veces visto
  •  31 veces apoyado
  •  91 comentarios

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad
13/7/18 a las 9:36

Buen consejero

avatar AndreaB

AndreaB

Animadora de la comunidad

Última actividad en 4/7/25 a las 10:47

Registrado en 2017


3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber

32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola a todos y a todas,

Hoy nos gustaría interrogaros acerca de la relación con vuestro médico o especialista.

¿Os sentís bien atendidos y entendidos por vuestro médico? ¿Considerais que el médico os escucha?

Como nuestra Embajadora @Bitxo1‍ escribió hace unos días: "Una gran problemática que existe es la comunicación entre pacientes y especialistas en consulta. Un monólogo la mayoría de las veces del profesional que no es nada productivo, el trabajar, participar activamente como transmitir una información amplía del paciente, ayuda muy mucho a tomar decisiones acertadas en consulta."

Relación médico-paciente

La comunicación con el paciente es básica. En ella, hay tensiones e incomunicación en, al menos, un 25% de las consultas de Atención Primaria. Esta es, ciertamente, una question que nos afecta a todos, sobre todo a los enfermos crónicos, que tienen que visitar habitualmente a diferentes especialistas.

Como en toda relación interpersonal el comportamiento del paciente influye sobre el médico y el comportamiento del médico influye sobre el paciente. Una adecuada relación médico-paciente disminuye el malestar que toda enfermedad lleva consigo y tiene unos efectos psicológicos y terapéuticos innegables. La mejora en la capacidad de escucha y de comunicación del médico es fundamental para no pedir pruebas interminables que aumentan la angustia del paciente y el gasto, sin conseguir el diagnóstico. La palabra tiene efectos sobre el cuerpo.

Platón consideraba que el saber médico no es completo, si no sabe producir efectos con la palabra en el alma de sus enfermos, a lo que llamaba Catarsis.

Hay médicos que no saben, o no se preocupan de curar con su palabra, pero todos tienen el poder de perjudicar con ella y, muchas veces, no son conscientes del daño que causan. Los aforismos clásicos lo dicen: “Escuchar el mensaje del paciente es el sine qua non de un gran médico”. “El médico es un medicamento y la forma de administrar y dosificar no se enseña en la facultad de medicina”.

El enfermo debe colaborar en la curación, no puede actuar como sujeto pasivo, receptor de medicación. La postura correcta es contar su problema, responder a las preguntas del médico y al final preguntar: “¿Qué puedo hacer para curarme?" 

Muchas veces, el médico ha estudiado a un paciente y ve, “que no tiene nada”, y no sabe cómo actuar. Le pide pruebas y le deriva al especialista, creando en el enfermo ansiedad e inseguridad. El paciente se reafirma en su idea de que tiene algo y que no dan con ello. El médico, por su parte, se encuentra ante la dificultad de no estar preparado para llevar a un paciente “que no tiene nada”.

Los pacientes no son tan ignorantes como algunos médicos piensan. Enseguida se dan cuenta de si pueden confiar en el médico que tienen delante o no. Las expresiones, gestos, miradas, palabras...  proporcionan una información que el paciente, generalmente, percibe con bastante exactitud, y que no olvidará fácilmente. El enfermo reacciona de distinta manera dependiendo de cómo haya tratado el médico su problema.

Diagnóstico y pronóstico

Ocultar sistemáticamente la verdad del diagnóstico y pronóstico presupone desconfianza del médico en la madurez de sus enfermos para afrontar la enfermedad. El paciente siente estrés, pero este aumenta dependiendo de cómo se lo trasmita su médico. Los pacientes con mal pronóstico que no conocen su diagnóstico, sufren una angustia sobre añadida.

Hoy en día no es raro que ante una situación de enfermedad irreversible el paciente sepa que no puede esperar nada de su médico.

El médico se siente angustiado cuando se encuentra con situaciones para las que no ha sido preparado y no sabe cómo hacerles frente. Aquí es donde el médico tiene que echar mano a su formación académica y estudiar el caso y replantearse por qué falla su entendimiento con el paciente.

Decía Platón: Una buena formación es un negocio para toda la vida. A mayor formación, menor ansiedad y a mayor experiencia también menor ansiedad.

Un problema de nuestros días es la súper especialización, donde un especialista sabe mucho de poco y un súper especialista sabe todo de nada. El paciente parece que se divide en trozos y cada especialista mira el que le corresponde, mientras el enfermo se encuentra desorientado y sin saber muy bien qué es lo que tiene y quién es el médico responsable de su salud.

El médico, a pesar del avance científico, cada vez tiene menos habilidades terapéuticas, porque conoce mejor el cuerpo, las enfermedades y los medicamentos, pero practica menos la exploración personal, dedica menos tiempo al interrogatorio y minusvalora el sufrimiento del enfermo.

Hay enfermedades, pero en enfermos. Ya decía Hipócrates: “Estudia al paciente más que a la enfermedad”. También decía: “Cura más la fe que tiene el enfermo en el médico, que lo que éste haga para curarle”. Es lo que se llama el poder curativo del médico, que es muy distinto, y muchísimo más importante, que el efecto placebo de las medicinas. A propósito de los medicamentos, no sólo hay efecto placebo, hay, además, efecto nocebo; cualquier medicamento que tome el enfermo le sienta mal.

Fuente: EM Euskadi y Carenity

@Bitxo1‍, @EvaReche‍, @Careni‍ y @Nuriarl‍ 

Seguir

Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

Ir al último comentario

avatar CHELOO

CHELOO

14/4/19 a las 11:16

Buen consejero

avatar CHELOO

CHELOO

Última actividad en 11/7/25 a las 13:54

Registrado en 2016


488 comentarios publicados | 99 en el grupo Lo que te conviene saber

39 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Vero Pomares , posiblemente lo puedes buscar en internet. Yo nunca pude donar sangre por estar muy delgada. Ahora quise hacerme donante de médula , pero solo admiten personas sanas , de no más de 30 años. 

Ver la firma

Cheloo


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-14 11:16:45

avatar LolaLola

LolaLola

14/4/19 a las 11:27

Buen consejero

avatar LolaLola

LolaLola

Última actividad en 7/2/25 a las 7:29

Registrado en 2019


82 comentarios publicados | 26 en el grupo Lo que te conviene saber

2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

 Buenos días, Cheloo. 

Siento mucho que no encuentres la atención que mereces por parte de los médicos. No estoy muy informada sobre el tema, pero imagino que debe haber alguna manera de poder exigir el derecho que tienes a ser atendida siempre que lo necesites. No se puede permitir esa situación de abandono. Como digo, no estoy muy informada, pero quizás alguien aquí pueda asesorarte sobre que pasos dar para solucionarlo. Mientras tanto sólo puedo decir que no te rindas y sigas luchando para encontrar ayuda.

Mucho ánimo y un saludo.


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-14 11:27:32

avatar CHELOO

CHELOO

14/4/19 a las 11:54

Buen consejero

avatar CHELOO

CHELOO

Última actividad en 11/7/25 a las 13:54

Registrado en 2016


488 comentarios publicados | 99 en el grupo Lo que te conviene saber

39 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola , desde que mi medico se ha retirado. Cada día hay uno diferente. Y su media es de 5 minutos , quieren acabar cuanto antes , haya o no muchos pacientes. Yo quiero dejar la mayoría de la medicación dejando solo lo necesario , pero no hay manera. Me han convertido en adicta a su medicación , y ahora no pueden o no www hieren desintoxicarme. Ya no se que hacer. Iré dejandolo yo como buenamente pueda. Pero tendré que hacer un estudio de todo lo que estoy tomando. Quizás con paciencia y lentitud consiga mejorar mi hígado y mis mareos , inestabilidad y así evite tantas caídas . 🌼🌼🌼

Ver la firma

Cheloo


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-14 11:54:30

avatar Noemi66

Noemi66

14/4/19 a las 19:27

avatar Noemi66

Noemi66

Última actividad en 7/11/19 a las 11:32

Registrado en 2019


24 comentarios publicados | 6 en el grupo Lo que te conviene saber


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Yo,estoy muy contenta hasta ahora con la médico de cabecera que tengo,cuando .supo que se me había diagnosticado de Fibromialgia,me apoyo mucho.

Ver la firma

LMV


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-14 19:27:22
avatar exit

Usuario desinscrito

14/4/19 a las 23:35

Buenas noches:

CHELOO. Te acabo de leer y lamentó que estés en esta situación con los médicos . Pero por desgracia es lo que tenemos y si, entre todos tenemos que intentar cambiar, todos estos abitos de la medicina, no es normal que tengamos 5 o 6 minutos por paciente y además la incomprensión de algunos médicos.

En relación con las pastillas, te diré que eso que intentas de dejar las pastillas, sin presquircion medica es muy muy peligroso y no deberías hacerlo. El consumo de medicamentos ( y con la cantidad que nosotros tomamos y para las diferentes enfermedades, como fibromialgia, fatiga crónica, depresión , estrés,  hipertensos, esta por el consumo de pastillas y etc), nos convierte en unos adictos a los medicamentos y como tales al dejar las pastillas, aún que sea poco a poco, tienen un efecto de enganche y al dejarlas, nos entra el moño de adicción, y eso es muy peligroso, por lo cual te ruego, que abandones esta idea y que te reunas con tu médico o si tienes que tomar una acción de protesta en atención al paciente la realizas, pero por tu cuenta nunca. Si te puedo ayudar en algo, aquí estoy, pero abandona la idea, de dejar las pastillas tu sólo.

Saludos.


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-14 23:35:53

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
15/4/19 a las 17:00

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 3/7/25 a las 8:11

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@CHELOO Estimada persona, nunca es bueno automedicarse aunque sea para dejar de tomar fármacos, como bien dice algún compañero/ra existen fármacos muy adictivos que no se pueden dejar así como así y requieren ciertas pautas de desintoxicación. 

Deberías seguir intentando buscar o tratar de que algún médico te comprenda para que verdaderamente pueda ayudarte .

Yo creo que como profesionales de la medicina, todos de por sí, tienen el interés de ayudarnos aunque es cierto que algunos no atinen o no sepan cómo hacerlo.  Creo que es cuestión de dialogar y poner todo lo que nos preocupa encima de la mesa de consultas, cierto que a veces, se puede romper esa confianza y /o relación médico- paciente, paciente-médico, en estos casos es cuestión de seguir buscando un profesional que te entienda,

Hoy por hoy, la Sanidad Pública y en la mayoría de las Comunidades Autónomas existe la libre elección de especialistas que nos facilitan mucho está labor.

Acude a alguna Asociación de pacientes de tu enfermedad que seguro que hay, te digo esto xq ellos van a mirar siempre por los derechos del paciente y te pueden orientar de forma fiable.

Lo que debes tener claro, es que la automedicación no es factible y puede crearte problemas irreversibles muy serios de difícil solución 

Mucho ánimo Y fuerza

 

 

Ver la firma

Almu


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-15 17:00:09

avatar CHELOO

CHELOO

17/4/19 a las 16:22

Buen consejero

avatar CHELOO

CHELOO

Última actividad en 11/7/25 a las 13:54

Registrado en 2016


488 comentarios publicados | 99 en el grupo Lo que te conviene saber

39 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola Bixto1 , tienes toda la razón , yo soy consciente de ello . He hablado con muchos médicos , pues cada vez que voy hay uno distinto , o no hay ninguno , y tienes que esperar al día siguiente . Se lo he explicado una y otra vez , pero no hay manera . Ellos me hicieron adicta pues ahora deberían desintoxicarme. 

No me importa tardar un año o dos o los que haga falta

 Pero mi hígado está mal , aunque he estado limpiandolo de forma natural y.tbien el colesterol .Es más el médico que me lleva desde hace un año ,(de medicina interna , se sorprendio mucho con mis últimos análisis , tanto que me pregunto que le explicará que había estado tomando .

Mis medicos de cabecera siempre están al tanto de todo . No tomo nada sin consultar primero . Para eso soy muy estricta. Seguiré insistiendo hasta que lo consiga, o buscaré ayuda en otra parte. 

Gracias por tu consejo . Hace muchos anos lo hice tajante , y me salve de milagro , me inyectaron directamente .... Y luego me montaron una riña ,bastante  gorda Prefería morir que vivir con tanto dolor  y sin ningún apoyo. La muerte no me da miedo , pero el dolor es insoportable y continuo . Y estar drogada todo el tiempo me ha producido accidentes , me caigo continuamente por la calle ,inclusive en casa . Estos son los efectos secundarios  de tanta droga . 

Agradecida por preocuparte por mí .Un fuerte abrazo .

 

 

 

Ver la firma

Cheloo


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-17 16:22:43

avatar Careni

Careni

Miembro Embajador
18/4/19 a las 12:57

Buen consejero

avatar Careni

Careni

Miembro Embajador

Última actividad en 19/2/24 a las 10:35

Registrado en 2016


723 comentarios publicados | 55 en el grupo Lo que te conviene saber

12 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

❤️Animo Cheloo 


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-18 12:57:44
avatar exit

Usuario desinscrito

19/4/19 a las 5:32

Cheloo:

Todo el grupu se preocupa por ti.

Saludos


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-19 05:32:44

avatar Noemi66

Noemi66

20/4/19 a las 13:04

avatar Noemi66

Noemi66

Última actividad en 7/11/19 a las 11:32

Registrado en 2019


24 comentarios publicados | 6 en el grupo Lo que te conviene saber


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador

  • Evaluador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

No desesperes Cheloo,agarrate fuerte de nuestro Dios Todopoderoso,nunca falla,ten mucha fe y pidele que te ayude cuando te sientes flaquear con todo tu corazon y mucha fe.

Hazlo Cheloo.

Noemi66

 

Ver la firma

LMV


Relación médico - paciente ¿qué piensas tú? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/relacion-medico-paciente-que-piensas-tu-34544 2019-04-20 13:04:04
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.