Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Parkinson
  • ¿Cuáles son los posibles orígenes del Parkinson?
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Parkinson

¿Cuáles son los posibles orígenes del Parkinson?

  •  60 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 23/5/21 a las 9:27

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días, 

Desde hace tiempo se baraja la hipótesis y cada vez con más evidencias que nuestra enfermedad puede tener varios orígenes....

En estos estudios se está observándose la importancia que puede tener la nutrición en la vida de los que sufrimos esta patología.

Sepamos un poco más.

Fuente de información: investigación y ciencia

DOS TIOS DE PÁRKINSON 

En la enfermedad de Parkinson mueren células que producen dopamina, lo cual se manifiesta sobre todo con trastornos del movimiento. Una de las causas de este fenómeno son los depósitos cerebrales de alfa-sinucleína, una proteína que se desplaza de célula a célula y que, a través del nervio vago, puede llegar al sistema nervioso de los intestinos. Durante mucho tiempo, para la enfermedad de Parkinson se ha partido de un cuadro clínico homogéneo. Pero este planteamiento cada vez se pone más en cuestión, ya que los afectados, en parte, presentan síntomas muy diferentes.

Per Borghammer, del Hospital Universitario de Aarhus, junto con otros científicos, cree haber encontrado una explicación para ello: probablemente existan dos enfermedades dentro del párkinson: una comenzaría en el cerebro; la otra, en los intestinos [véase «¿Empieza el párkinson en el cerebro?», por Lisa Vincenz-Donnelly; Mente y Cerebro, n.o 106, 2021].

Durante varios años, los investigadores sometieron a 37 pacientes con párkinson a una serie de exploraciones mediante técnicas de neuroimagen. Un total de 13 participantes sufrían además un trastorno del sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), lo que se considera un factor de riesgo para el párkinson. Este se detecta antes de que la pérdida de dopamina en el cerebro provoque problemas de movimiento. En este grupo se observaron cambios en el sistema nervioso autónomo del intestino y del corazón. Por el contrario, el grupo sin trastorno del sueño MOR presentaba sobre todo daños en el metabolismo de dopamina del cerebro.

Los científicos deducen que en el tipo de párkinson que se inicia en el cerebro, la alfa-sinucleína afecta primero al encéfalo y luego se extiende por el sistema nervioso autónomo. En el párkinson con inicio en el organismo, sucede justo lo contrario. Según Borghammer, el hallazgo tiene una gran relevancia médica, pues los pacientes que desarrollan el segundo tipo del trastorno podrían beneficiarse de tratamientos que actúan en la microbiota intestinal.

 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador
17/8/21 a las 22:18

Buen consejero

avatar carambilla

carambilla

Miembro Embajador

Última actividad en 24/8/25 a las 12:45

Registrado en 2015


709 comentarios publicados | 61 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Yo creo que como  paso en su día con la hepatitis que en un principio solo había un tipo y en la actualidad hay A-B-C-D-E, lo mismo pasará con el parkinson porque si hay enfermos que tienen síntomas distintos, deben ser tratados de manera distinta. Mi parkinson es de origen genético, dos mutaciones geneticas una   por parte de padre y otra  de parte materna. Hay quienes nacen con estrella y otros estrellados.

Por eso no pienso que si son de origenes distintos no se traten con medicación distinta

Gracias por la  información y saludos de Pilar


¿Cuáles son los posibles orígenes del Parkinson? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/parkinson-y-sus-posibles-origenes-37209 2021-08-17 22:18:49

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.