- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- Expertos lograron crear neuronas para reparar médula
Expertos lograron crear neuronas para reparar médula
- 30 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 18 en el grupo Noticias de los medios
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¡¡¡ Qué grande es la ciencia !!!
Ver la firma
Almu
CarmenSP
CarmenSP
Última actividad en 28/1/25 a las 10:02
Registrado en 2016
10 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Es impresionante lo que la ciencia puede llegar a conseguir
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 98 en el grupo Noticias de los medios
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Según expuso una investigación publicada de manera reciente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, acreditados y especialistas del instituto Gladstone de la ciudad de San Francisco (California) consiguieron establecer unas células denominadas “interneuronas V2a”, que comunican señales en la médula que favorecen el control del movimiento.
Según reseñó el portal EFE, justamente el daño padecido por estas interneuronas puede lesionar los enlaces entre el cerebro y los segmentos, lo que favorece una parálisis. Por lo tanto, los científicos buscan una manera de “reconectar” el sistema dañado al suplir las interneuronas vulneradas por un nuevo contorno de células.
En este artículo los científicos consiguieron producir interneuronas V2a por vez primera a partir de las llamadas células madre de seres humanos, manipulando una serie de químicos. Inmediatamente las trasplantaron en la región de la médula espinal de ratones saludables y las interneuronas prosperaron y se completaron con las células propias de los animales.
“Nuestro primordial reto era hallar la concentración considerada y atenta de las moléculas que lograrían ajustarse a las interneuronas V2a y no a otras tipologías de células neuronales”, expresó Jessica Butts, una de las escritoras del estudio.
Traumatismo de la médula espinal
El Traumatismo de la médula espinal es un perjuicio producido por lesión directa a la médula en sí o, secundariamente, por padecimiento de huesos, tejidos o vasos sanguíneos contiguos.
Causas
La médula espinal aloja los nervios. Estos transportan recados entre su cerebro y su cuerpo. La médula transita mediante su cuello y desciende hasta la primera vértebra lumbar. El traumatismo de la médula espinal (LME) puede encontrarse motivado por cualquiera de los sucesivos eventos: ataques, caídas, lesiones por armas de fuego, accidentes técnicos, dañaos automovilísticos y lastimes deportivos.
Una lesión mínima puede producirle detrimento a la médula espinal. Padecimientos como artritis reumatoide u osteoporosis pueden atenuar el funcionamiento de la médula espinal. Igualmente puede mostrarse una lesión si el conducto vertebral que resguarda la médula espinal se ha vuelto excesivamente estrecho (estenosis raquídea). Esto sucede durante el proceso corriente de envejecimiento.
Segundo Enfoque