- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Derechos y procedimientos administrativos
- 3 puntos importantes sobre la Donación de Órganos
3 puntos importantes sobre la Donación de Órganos
- 168 veces visto
- 5 veces apoyado
- 11 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
CHELOO
4/2/18 a las 12:12
Buen consejero
CHELOO
Última actividad en 29/4/25 a las 2:42
Registrado en 2016
470 comentarios publicados | 26 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
35 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Gracias , Saravazquez , por tu información.
Ver la firma
Cheloo
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 10 en el grupo Derechos y procedimientos administrativos
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
De acuerdo a nuestra encuesta, 88% de ustedes están de acuerdo con la donación de órganos. Es por ello, que hemos decidido ofreceros información sobre la donación de órganos, para que puedan estar bien preparados e informados al tomar la decisión.
1. Tipos de donación
Existen tres formas diferentes de donar:
• Muerte cerebral: Es cuando una persona ya no tiene actividad cerebral debido a un fuerte traumatismo cerebral. Han perdido permanentemente su potencial de conciencia y su capacidad de respirar. Esto puede ocurrir inclusive cuando un ventilador mantiene el corazón de la persona latiendo artificialmente y existe oxígeno que circula por la sangre.
• Muerte circulatoria: Es la perdida irreversible del funcionamiento del corazón y los pulmones después de un paro cardiaco del cual el paciente no puede ni debe ser resucitado. También puede ser la retirada prevista de un soporte de vida artificial de un paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos o en el Servicio de Urgencias.
• Donación en vida – Mientras está vivo, puede decidir donar un riñón, una pequeña parte de vuestro hígado y también el de membrana amniótica (placenta).
2. Consentimiento
Según la Ley de trasplantes, en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación, es lo que denominamos consentimiento familiar.
La donación de vivo es posible si se cumplen las condiciones y requisitos establecidos por la Ley. El donante ha de ser mayor de edad y gozar de buena salud física y mental. La Ley incluye los pasos a seguir por todos los implicados: profesionales médicos y personal judicial y donante y receptor; para garantizar los derechos de ambas partes, la libertad en las decisiones, voluntariedad, gratuidad y altruismo. Dado que cada caso tiene sus propias particularidades, las recomendaciones son consultar todas las dudas al equipo médico responsable del enfermo.
3. Condiciones Médicas
Tener una condición médica no siempre puede ser un impedimento para ser un donador de órganos o tejido. En el momento de la muerte, un médico calificado, responsable de su salud, decidirá si algunos os todos sus órganos y tejidos son adecuados para trasplantarse.
Pero, existen algunas condiciones que lo pueden excluir de convertirse en donador de órganos y tejido.
No se puede convertir en un donador de órganos si tiene:
• VIH (en algunas circunstancias, las personas con VIH pueden donar a otra persona que ya tiene VIH), o
• Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, o
• Un cáncer que se haya esparcido en los últimos 12 meses
Para más información: ONT