Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
  • Farmacología, otros medicamentos
 Regresar
Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

Farmacología, otros medicamentos

  •  52 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  3 comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
2/9/18 a las 7:50

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días,

En esta semana, seguimos con el tema farmacológico en el tratamiento oral, la última parte que nos quedaba

Fuente de información: Asociación Párkinson Madrid 

Recordar que vuestra experiencias es ayuda y conocimiento para los demás

OTROS MEDICAMENTOS 

ICOMT. Bloquean otra enzima que degrada la dopamina llamada catecol-o-metil-transferasa. No tienen efectos administrados solos, hay siempre que administrarlos asociados a levodopa. Mejora sensiblemente los síntomas antiparkinsonianos, lo que permite reducir a veces notablemente la dosis diaria de levodopa.


Hay dos tipos de ICOMT: el entacapone y el tolcapone. Este último es más potente, aunque solo se puede administrar si al paciente se le somete a vigilancia estricta debido al riesgo de daño hepático grave que puede ocurrir en los primeros meses de de la administración.


Los efectos secundarios de levodopa pueden aumentar al asociar estos fármacos, además está descrito diarrea.


Composición química / Nombre comercial
Entacapone /Comtan®
Tolcapone /Tasmar®

AMANTADINA. Es un antiguo fármaco antiviral, al que se le descubrió que tenía un discreto efecto antiparkinsoniano y un llamativo efecto reductor de las molestas discinesias.


Composición química / Nombre comercial
Amantadina /Amantadina®

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar agustinjavier

agustinjavier

23/9/18 a las 15:05

avatar agustinjavier

agustinjavier

Última actividad en 5/9/25 a las 13:39

Registrado en 2018


2 comentarios publicados | 2 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson


Recompensas

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días, me gustaría conocer la opinión de alguien qué esté en tratamiento con MUCUMA PRURIENS, qué es la dopamina natural.


Farmacología, otros medicamentos https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/farmacologia-otros-medicamentos-34678 2018-09-23 15:05:58

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 25/9/18 a las 23:14

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 1/8/25 a las 7:16

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@agustinjavier MUCUNA PRURIENS, es una planta medicinal utilizada en África, la India y otros países no occidentales por sus altas propiedades curativas o beneficiosas para la salud.


La toma de esta sustancia en cuanto a Párkinson, aporta levodopa natural  sin carbidopa, esta última muy presente en la levodopa sintética ( fármacos comunes como simenet, stalevo, etc). A priori, parece muy beneficioso pues la no ingesta de carbidopa, evitas efectos secundarios de la misma pero no pase por alto, ni olviden que la toma de levodopa externamente sea en forma sintética o natural, tiene los mismos efectos secundarios y debe de ser regulada por un especialista en Trastornos de Movimientos.


Es muy importante y existen evidencias claras por parte de la ciencia que la toma regulada y constante de levodopa ayuda a disminuir la muerte neuronal y por tanto, la progresión de la enfermedad. Algo que ya se insistió y se hizo presente en la última Conferencia de especialistas sobre Parkinson avanzado.(Congreso V, celebrado en septiembre del 2017).


LO QUE MÁS ME SORPRENDE de todo esto y no se si están conmigo en esto, es que si esta planta es tan beneficiosa para los parkinsonianos como no existe un PRONUNCIAMIENTO CLARO de las autoridades competentes como la Agencia Española del Medicamento (AEMPS). Salvo error, los artículos o estudios públicos que he encontrado al respecto, son muy escasos.


Por todo esto, es importante consultar siempre con tu especialista antes de tomar este tipo de productos de forma paralela al farmacológico.


En mi caso particular, no la tomo ni lo voy a hacer nunca pues puede interferir negativamente en mi tratamiento y en la estrategia seguida con mi especialista.

Espero sea útil y de interés esta información.


Saludos

Ver la firma

Almu


Farmacología, otros medicamentos https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/farmacologia-otros-medicamentos-34678 2018-09-25 23:09:24

avatar agustinjavier

agustinjavier

26/9/18 a las 15:39

avatar agustinjavier

agustinjavier

Última actividad en 5/9/25 a las 13:39

Registrado en 2018


2 comentarios publicados | 2 en el grupo Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson


Recompensas

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Gracias por esta respuesta .

Muy clarividente la información  enviada.

 


Farmacología, otros medicamentos https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/farmacologia-otros-medicamentos-34678 2018-09-26 15:39:52

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.