Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con depresión
  • Mis experiencias sobre lo que llamamos vida
 Regresar
Viviendo con depresión

Mis experiencias sobre lo que llamamos vida

  •  126 veces visto
  •  6 veces apoyado
  •  16 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 30/4/17 a las 7:28

Hola Soy Mario:

 

Abrí el foro “¿Qué es la depresión?”, para dar mi punto de vista y compararlo con la opinión de otros afectados.

 

Probablemente lo comencé demasiado técnico, y me he dado cuenta que lo expresado por mí son opiniones personales, aunque estén basadas en estudios de expertos.

 

Para no confundir a los miembros de la comunidad, he preferido abrir este foro; en el cuál iré exponiendo mis ideas sobre la ansiedad, estrés, depresión, y otros temas que considere relacionados con éstos aunque al principio parezcan que no lo están.

 

MUY IMPORTANTE: lo que exponga en este foro, debe considerarse como una opinión personal; por lo tanto criticable y que puede no ser cierta.

 

Lo expuesto debe tomarse como mera información, algunas de las cuáles he experimentado y otras han sido inspirada por la información que he ido recogiendo de libros sobre psicología, autoayuda, biología y todo campo científico que tenga que ver con el Ser Humano; y más concretamente, con eso que llamamos “mente”.

 

Como comento, lo que contaré, es mi interpretación de los hechos, que puede coincidir o no con los de otras personas. Lo hago por si mis aportaciones pueden servirle a alguien.

 

He pasado mucho tiempo confundido con las palabras que se refieren a términos abstractos como: “mente”, “amor”, “paz”, “libertad”, “felicidad”, “VIDA”,…Hay tantas definiciones para estos términos que me encontraba muy perdido. Si ve cualquier debate en televisión sobre uno de estos temas, se dará cuenta que pueden llevarse dos horas hablando de uno de ellos, y al final estar más confundido sobre el término que antes de empezar el debate.

 

Por eso el primer término que quiero concretar, y he avisado que puedo no estar en lo cierto, es concretar que entiendo por “VIDA”.

 

Tras varios años de lectura sobre el tema y reflexiones, he decidido definirlo de forma concreta para mí, lo cual me ha aportado tranquilidad.

 

La “VIDA” la defino como el todo lo que nos ocurre entre el nacimiento y la muerte.

 

Considero dos hechos ciertos el “nacimiento” y la “muerte” del Ser Humano. Todo lo que ocurre entre estos dos acontecimientos es lo que llamo “VIDA”, con todo lo que implica: felicidad, tristeza, sufrimiento, alegría, salud, enfermedad,...

 

Lo que iré expresando en este foro se refiere a esto que llamamos vida; y más concretamente como la percibimos e interpretamos, debido a ese órgano que llamamos “cerebro”.

 

Saludos.

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

Ir al último comentario
avatar exit

Usuario desinscrito

9/10/18 a las 20:22

LUNES 8/10/18 MI VISITA AL MÉDICO
Como comenté la semana pasada no era una buena época para mi salud. Pedí cita al médico, pero no la había hasta el lunes.
Llegó el lunes y fui. Le comenté mi estado de cansancio, Si podía ser de la alergía, que sentía la garganta en tensión y eso hacía que me esforzara para comer, ya que tampoco tenía apetito.
Me miró la garganta, y la encontró normal. Que tomara el antihistamínico y comprobara si me daba más cansancio.
¿Entonces qué es lo que tengo por el estado en que me encuentro?
Puede ser ansiedad, me contestó.
Ya he descubierto dos palabras comodín que usa la medicina cuando no encuentran o no saben lo que produce el mal y son estas: VIRUS o ANSIEDAD.
Pido disculpas si molesto a alguien con este post. Pero cuando me encuentro en este estado, puedo ser muy irónico.
Abrazos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-09 20:22:03

avatar CintaA

CintaA

Miembro Embajador
10/10/18 a las 13:40

Buen consejero

avatar CintaA

CintaA

Miembro Embajador

Última actividad en 14/8/25 a las 10:42

Registrado en 2015


1.676 comentarios publicados | 83 en el grupo Viviendo con depresión

175 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Mario Collado‍ si alguien se siente molesto por lo que has escrito serà porqué juzga o se siente aludido, entonces es el momento de sentar-se y practicar la respiración consciente.

Saludos 🙏

Ver la firma

Cinta


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-10 13:40:54

avatar Nititu

Nititu

10/10/18 a las 13:50

Buen consejero

avatar Nititu

Nititu

Última actividad en 5/10/21 a las 10:57

Registrado en 2016


138 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión

6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Mario Collado 

Yo lo había escuchado de otra forma (con perdón): "hoy es un día de mier..., no permitas que venga alguien y te lo alegre".

Tienes razón, el Mindfulness proviene de filosofías orientales y no deja de ser una versión occidentalizada (o descafeinada). Además es como el "trending topic" del momento, al que parece que hay que subirse sí o sí y con el que muchos ya se están lucrando.

¿Qué libros originales has leído sobre todo esto? Yo leí algunos hace tiempo sobre meditación vipassana y también de algunos autores que vivieron en India y aprendieron todo esto en origen, de manera más reciente lo que suelo hacer es ver algunos vídeos de Osho, que también me resulta muy inspirador.

Sobre tu crítica a la Sanidad, coincido en mucho con ella, es más, creo que estamos sobre-medicalizados y en el trasfondo de esto solo subyacen intereses económicos.

Saludos!

 


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-10 13:50:15
avatar exit

Usuario desinscrito

10/10/18 a las 20:23

@CintaA‍ No todos vamos cambiando la percepción que tenemos sobre la vida; o mejor dicho, sobre los acontecimientos que sucede en este proceso que llamamos vida.
Los esquemas mentales rígidos, que son los que forman parte de nuestros principios, prefiero llamarles dogmas, son unos filtros muy poderosos. Por eso, el comunicarnos con los demás resulta la mayoría de las veces tan complicado. Uno expresa un pensamiento y el otro lo interpreta de otra forma, dando lugar a los malentendidos.
Por ello; aunque considero que lo que he expresado es mi opinión y que no tiene porque ser comprendida e incluso puede llegar a molestar, considero necesario pedir disculpas a aquellas personas que lo puedan malinterpretar y sentirse ofendidas.
En estos foros intento expresarme “con pies de plomo”, pues las personas que estamos en ellos, solemos ser hipersensibles; y pienso que me muevo como “un elefante en una exposición de objetos de cristal”, cualquier movimiento que haga (por muy leve que sea), quebrará la pieza a la que dé.
Namasté.
Psdt: Hace poco use está despedida en un foro de Eckhart Tolle, y una de las participantes se sintió ofendida. Ya que consideraba que sólo lo pueden hacer los maestros espirituales.
Por eso, como soy un ser humano normal, aunque me encanta usar el namáste, por las implicaciones espirituales que posee, me despediré con un
HASTA PRONTO


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-10 20:23:59
avatar exit

Usuario desinscrito

10/10/18 a las 21:19

@Nititu‍ 

A tu pregunta sobre los libros leídos, algunos de los que me han resultado más interesante son:

El libro original, traducido al español que he leído ha sido “El tao te ching” de Lao Tse. Sólo se lo recomendaría a aquellas personas que le gusta reflexionar y leer pacientemente. Todo está referido a lo no manifestado, es complejo pero vislumbras otra clase de pensamiento, muy distinto a la cultura occidental.

Me regalaron el libro “FELICIDAD, Confucio para el alma o las claves milenarias para ser feliz”. Escrito por Yu Da. Expone los siete caminos de los que habla Confucio y el autor los interpreta para que podamos entenderlos mejor.

Aunque he criticado el filtro Norteamericano, no puedo negar como decía que la expansión de estas ideas a occidente ha llegado, gracias a ellos. Uno de los que más valoro es el “El poder del Ahora de Eckhart Tolle”, se podría decir que me dio el entendimiento suficiente para buscar y leer el Tao te ching.

A Osho no lo he leído, he visto muchas de sus entrevistas y charlas en youtube, igual que con Krisnhamurti. Te hacen ver la vida desde otra perspectiva.

Una película que me encanta, y suelo repetirla de vez en cuando es “Zen. La vida de Dogen”, al que se le supone el introductor del Zen en Japón. El diálogo con la madre, siendo él un niño y ella sintiéndose enferma de muerte, da mucho que pensar:

El diálogo es el siguiente:

Madre: No me queda mucho tiempo en este mundo.

Dogen: Mamá, por favor no hable algo tan triste.

Madre: Mucha gente cree que, si pones tu fe en Buda, irás al paraíso después de fallecer. Me pregunto, si es posible llegar al paraíso.

Dogen: No sé la respuesta. Pero creo que no tiene significado, llegar al paraíso después de la muerte.

Madre: Creo que el único paraíso que tengo, es mi tiempo aquí contigo. Aquí y ahora es el paraíso.

Dogen: Tienes razón, madre. Debemos crear el paraíso aquí en la Tierra.

Madre: Pero si esto es el paraíso. ¿Por qué la gente debe pelear y sufrir enfermedades, y no poder escapar de la muerte? Quiero que encuentres una forma de escapar de todo este sufrimiento. Tu madre esperará para siempre que lo encuentres.

Y Dogen viaja para aprender a crear el paraíso en la Tierra. Aprende en China la filosofía Zen, y la lleva al Japón.

Otro autor que me encanta es el psicólogo español (fallecido recientemente) Bernabé Tierno. Toda su filosofía psicológica está llena de esta esencia oriental, tan desconocida en occidente. Por supuesto él nunca llega a decir nada de esas filosofías, ya que se basaba en los últimos descubrimientos psicológicos. Pero qué casualidad, que toda la nueva psicología, en esencia, tenga que ver con lo que ya los orientales hace milenios predicaban.

Saludos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-10 21:19:41

avatar Nititu

Nititu

Editado el 12/10/18 a las 9:49

Buen consejero

avatar Nititu

Nititu

Última actividad en 5/10/21 a las 10:57

Registrado en 2016


138 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión

6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@Mario Collado 

Muchas gracias por tus aportaciones!

Tomaré debida nota de ellas, porque me gusta tanto la lectura como el cine, especialmente en ese marco: la reflexión sobre la vida, el desarrollo personal, etc.

Gracias! Que tengas buen día!

Namasté emoticon wink


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-12 09:46:08
  • 1
  • 2

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.