Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con depresión
  • Mis experiencias sobre lo que llamamos vida
 Regresar
Viviendo con depresión

Mis experiencias sobre lo que llamamos vida

  •  126 veces visto
  •  6 veces apoyado
  •  16 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 30/4/17 a las 7:28

Hola Soy Mario:

 

Abrí el foro “¿Qué es la depresión?”, para dar mi punto de vista y compararlo con la opinión de otros afectados.

 

Probablemente lo comencé demasiado técnico, y me he dado cuenta que lo expresado por mí son opiniones personales, aunque estén basadas en estudios de expertos.

 

Para no confundir a los miembros de la comunidad, he preferido abrir este foro; en el cuál iré exponiendo mis ideas sobre la ansiedad, estrés, depresión, y otros temas que considere relacionados con éstos aunque al principio parezcan que no lo están.

 

MUY IMPORTANTE: lo que exponga en este foro, debe considerarse como una opinión personal; por lo tanto criticable y que puede no ser cierta.

 

Lo expuesto debe tomarse como mera información, algunas de las cuáles he experimentado y otras han sido inspirada por la información que he ido recogiendo de libros sobre psicología, autoayuda, biología y todo campo científico que tenga que ver con el Ser Humano; y más concretamente, con eso que llamamos “mente”.

 

Como comento, lo que contaré, es mi interpretación de los hechos, que puede coincidir o no con los de otras personas. Lo hago por si mis aportaciones pueden servirle a alguien.

 

He pasado mucho tiempo confundido con las palabras que se refieren a términos abstractos como: “mente”, “amor”, “paz”, “libertad”, “felicidad”, “VIDA”,…Hay tantas definiciones para estos términos que me encontraba muy perdido. Si ve cualquier debate en televisión sobre uno de estos temas, se dará cuenta que pueden llevarse dos horas hablando de uno de ellos, y al final estar más confundido sobre el término que antes de empezar el debate.

 

Por eso el primer término que quiero concretar, y he avisado que puedo no estar en lo cierto, es concretar que entiendo por “VIDA”.

 

Tras varios años de lectura sobre el tema y reflexiones, he decidido definirlo de forma concreta para mí, lo cual me ha aportado tranquilidad.

 

La “VIDA” la defino como el todo lo que nos ocurre entre el nacimiento y la muerte.

 

Considero dos hechos ciertos el “nacimiento” y la “muerte” del Ser Humano. Todo lo que ocurre entre estos dos acontecimientos es lo que llamo “VIDA”, con todo lo que implica: felicidad, tristeza, sufrimiento, alegría, salud, enfermedad,...

 

Lo que iré expresando en este foro se refiere a esto que llamamos vida; y más concretamente como la percibimos e interpretamos, debido a ese órgano que llamamos “cerebro”.

 

Saludos.

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

Ir al último comentario
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 30/4/17 a las 8:42

¿QUÉ SOY FÍSICAMENTE?

Soy lo que se conoce por cuerpo. Una unidad formada por distintas partes que funcionan, generalmente, de manera coordinada.

Según el punto de vista de la medicina:

Una de esas partes es denominada “aparato digestivo”. Por lo visto, el cuerpo necesita aportación de alimento.

Curiosamente el alimento que suelo tomar, contiene sustancias que necesita mi cuerpo; pero no sirven tal como están, necesita procesarlos para sacar aquellas que le son útiles y las que no necesita se quedan en el aparato digestivo, las cuales son expulsadas, en su momento al exterior. Si estas sustancias no son expulsadas, pueden interferir en su funcionamiento produciendo deterioros, si éstos son muy graves el organismo muere. 

Este aparato lo considero una maravillosa fábrica de transformación del alimento. Este nuevo alimento que el organismo puede asimilar necesita llegar a todas sus partes para que éstas se encuentren en el estado que llamo “VIDA”. Y aquí presento el segundo aparato más importante para mí, después del aparato digestivo. El conocido como aparato circulatorio.

Toda sustancia necesaria para el mantenimiento de nuestro cuerpo es transportada por él. Pero no es sólo el encargado de ésto. Lo que hace el organismo con este nuevo alimento es obtener lo necesario para mantenerse con vida; según los biólogos: materia (para su constitución) y energía (para poder realizar las funciones necesarias). Para conseguir lo anterior necesita oxígeno. Este oxígeno lo consigue del aire, gracias a otro aparato llamado “aparato respiratorio”. Y ¿cómo llega este oxígeno desde los pulmones al resto del organismo? Pues a través del aparato circulatorio.

¿Qué me dice esto?, que cualquier deficiencia en el aparato circulatorio, provoca que no llega el oxigeno o alimento necesario a todas las partes del cuerpo. Ésto puede provocar el deterioro de algunas de sus partes haciendo que el estado de vida que mantenía el organismo pueda cambiar. Cuando este cambio puede provocar la muerte del organismo, es lo que consideramos enfermedad grave.

Conclusión: Para que un organismo se encuentre en el estado que llamo “vida”, es necesario que el aparato digestivo, circulatorio y respiratorio lleven a todo el organismo el alimento y oxígeno necesario.

El alimento y oxígeno necesario no es una cantidad fija, varía entre un mínimo y un máximo. Si descendemos del mínimo o superamos el máximo, el organismo se sitúa en un estado en el que varía las condiciones para mantenerse con vida.

Visto de esta manera puede parecer que el estado vital es un delicado equilibrio. Pero básicamente depende de la constitución del organismo al nacer y del medio ambiente en el que se desarrolle. Estos dos factores son los causantes de que los organismos vivan días o años.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2017-04-27 18:43:19

avatar Carolina

Carolina

29/5/17 a las 17:26

Buen consejero

avatar Carolina

Carolina

Última actividad en 27/7/24 a las 10:57

Registrado en 2015


78 comentarios publicados | 10 en el grupo Viviendo con depresión

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Gracias Mario, creo q has creado una parcela tan interesante como compleja e importante.

Ver la firma

Carolina


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2017-05-29 17:26:19
avatar exit

Usuario desinscrito

30/5/17 a las 22:33

Gracias por el comentario Carolina. Tardo en publicar porque quiero sentar unos principios lo más acordes con el entorno en el que nos movemos. Y que la mayoría de nosotros lo experimentamos de un modo similar. En el momento que hable del sistema nervioso, estaremos metido de lleno en eso que llamamos "depresión".

Tengo que reflexionar mucho antes de exponer algo en este foro, ya que pretendo llegar a la esencia de  lo que somos, basado en nuestro entorno y en algo más importante "cómo percibimos e interpretamos el entorno".


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2017-05-30 22:33:03
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 31/5/17 a las 21:21

EL SISTEMA NERVIOSO

En la exposición anterior vimos que un organismo vivo necesita alimento para mantenerse con vida. Para que este alimento llegue a todas sus partes necesita una especie de cañerías por la que se distribuye, y otro mecanismo que produzca los cambios físicos y/o químicos del alimento para transformarlo en sustancia que le pueda ser útil, lo sobrante es eliminado al exterior, así como los productos que no le sirven tras la transformación.

¿Existe algún organismo vivo que use sólo estos tres sistemas?

Sí. Las plantas.

Además tienen una cualidad curiosa, fabrican su alimento con sales minerales. Los “pulmones” de las planta; se podría decir, que están en las hojas. Y en éstas se encuentra además la “fábrica para hacer el alimento que le es útil”, usando la energía del Sol, las sales minerales, el agua y los elementos del aire, transforman las sales obtenidas en una especie de compuesto distinto que les sirve para crecer y obtener energía para mantenerse.

Su “aparato circulatorio” son los distintos vasos; especie de “cañerías”, por donde circulan las sales minerales para hacer el alimentos, y el alimento elaborado que llamamos sabia.

Curiosamente, no tienen corazón. La circulación se da, gracias a que los vasos tienen la anchura precisa para que el agua ascienda a través de ellos, sin que la planta necesite hacer ningún esfuerzo. Cuando circula hacia abajo lo hace gracias a la “fuerza de la gravedad”.

Aquí tenemos un ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere. Probablemente las plantas, no se planteen cuestiones del tipo: ¿quién soy?, ¿a dónde voy? O ¿de dónde vengo?

¿Por qué?

Porque carecen de un sistema que tenemos todos los animales, y que es denominado SISTEMA NERVIOSO.

Por eso, a las plantas se les considera seres que no sienten.

Pero nosotros; además de los tres aparatos anteriores, sí tenemos sistema nervioso.

Además nuestro sistema nervioso es bastante complejos, no tan simple como por ejemplo, el de una lombriz de tierra.

Y formando parte del sistema nervioso, tenemos un órgano donde la concentración de células nerviosas es máxima. Es el órgano que llamamos cerebro.

Este sistema nervioso, además de estar encargado de muchas funciones de nuestro cuerpo, hace que seamos seres vivos que sienten. Reaccionamos a los estímulos externos, igual que lo hacen los demás seres vivos pero de forma mucho más compleja. No sólo sentimos, somos capaces de almacenar acontecimientos que nos han sucedido; es lo que llaman memoria.

Esta memoria que nos es bastante útil, en ocasiones nos complica mucho la interacción o el contacto con nuestro entorno.

A partir de aquí, agarrarse que vienen curvas. Lo que conocemos por vida, empieza a complicarse.

¡Qué bonito ser planta! No se sufre, no se padece, sólo se vive; pero que vamos hacerle, nos ha tocado ser Seres humanos.

Esto lo podemos ver como una grandeza o como una desgracia, y en ésto tiene mucho que ver el funcionamiento de nuestro cerebro.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2017-05-31 21:06:09
avatar exit

Usuario desinscrito

5/10/18 a las 19:07

LA DEPRESIÓN LLAMA A MI PUERTA

 Hola:

Quería comentarles mi situación actual, cuando he comentado algo en los foros me encontraba de buen ánimo.

 Ahora que mi estado de vida se ha complicado un poco, y no estoy pasando una buena racha anímica quiero contarles mi experiencia.

 Aunque llevamos varios años juntos, aún no distingo bien la ansiedad, ni la depresión de una enfermedad fisiológica.

 En estos días me encuentro débil físicamente. En estos momentos acudir al médico se me hace un mundo, pues me cuesta salir. Una vez superado el trance de la salida, dándole tiempo al tiempo y con paciencia, el cuerpo se activa y empiezo a mejorar.

 Probablemente me está afectando la alergia, lo que hace me que me encuentre mal físicamente. Llego bastante cansado, la cama me alivia pero me cuesta levantarme. Vuelvo a sentirme cansado.

 Ya no me rondan los pensamientos negativos con tanta intensidad como antes. Ya que cuando me encuentro bien, practico la respiración consciente, la relajación y aceptar el momento tal como es. Por ello, aunque estoy pasando una mala racha, no es parecida a las anteriores.

 Esta dificultad para levantarme de la cama, es lo que me ha hecho pensar que la depresión me ronda.

 Sigo el tratamiento, y a veces me desespero, aunque procuro que sea el menor tiempo posible, ante la impotencia de no saber qué hacer. Tomo la medicación, procuro tener pensamientos positivos y procurar que mi voluntad sea superior a la tendencia a seguir acostado.

 Los amigos me aconsejan y se ofrecen. Pero cuando me encuentro en esta situación, es imposible explicarles, que esos ofrecimiento que agradezco de corazón, me perjudican más que me alivian. Ya que el mero hecho de comprometerme para dar un paseo, hace que mi ansiedad aumente.

 No me queda otra. A seguir adelante y ver “cómo le doy la vuelta” a la depresión. Por ahora que siga llamando, no pienso abrirle la puerta. Aunque la muy canalla, a veces se cuela por alguna rendija, pero es tan leve que el efecto no es duradero.

 Fabricaré trancas mentales para procurar que no entre, y abrir más si puedo la puerta de la tranquilidad. Ya no me creo ansiedad en busca de la felicidad, porque he aprendido que la felicidad llega sola cuando la tranquilidad ha anidado en mi alma.

 Saludos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-05 19:07:24
avatar exit

Usuario desinscrito

6/10/18 a las 10:44

HOY SÁBADO 6/10/18

 Como comenté ayer, tengo la impresión que la depresión llama a mi puerta.

Perdonar algunas expresiones, pero he decidido no ser “políticamente correcto”, y expresar mi sentir de forma vulgar y con algo de humor, pues mi estado de ánimo no está muy bien que digamos. Por lo menos, me desahogo con mis amigos y amigas del foro.

Ayer al acostarme, me las veía muy felices para hoy, pues la tarde la pasé agradable. Bueno, pues un “mojón” para mí. He despertado muy bien, pero al poco ya empezó el estómago con molestias y el cansancio a dominarme.

Tengo la ventaja de que no tengo que ir hoy al trabajo. ¿Pero qué hago? Con dificultad he desayunado, leche con cereales porque no puedo a esas horas con otro alimento. Y la medicación.

¿Qué puedo tomar ahora? Más ansiolítico o el antihistamínico, para sentirme mejor. Pues no lo sé. Ya me han dado cita para el lunes y le plantearé mi problema al médico.

Es como si el cuerpo tardara mucho en alcanzar el ritmo normal del día. Ya parece que va mejorando.

En el momento que me encuentre con un poquito más de ánimo, a la calle a dar un paseíto.

Y ¿Mañana por la mañana? Es difícil no preguntárselo, es una odisea. Pero aunque me pase como hoy, que le vayan dando. Y mañana ya intentaré lidiarlo como he hecho hoy.

Saludos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-06 10:44:49

avatar CintaA

CintaA

Miembro Embajador
7/10/18 a las 15:59

Buen consejero

avatar CintaA

CintaA

Miembro Embajador

Última actividad en 14/8/25 a las 10:42

Registrado en 2015


1.676 comentarios publicados | 83 en el grupo Viviendo con depresión

175 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola @Mario Collado‍ 

Me encanta la forma como has desarrollado tus post para llegar a la depressión. Y sobretodo el gran sentido del humor que, a pesar de todo, vive en ti al pasar de "la depresión llama a mi puerta" a "hoy sábado 6-10-18".

Ole por tí!!! 

Un abrazo compañero.

Ver la firma

Cinta


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-07 15:59:18
avatar exit

Usuario desinscrito

7/10/18 a las 21:07

Gracias @CintaA‍ .

Parece que la cosa va mejorando. Mañana ya veremos tengo cita con el médico de cabecera, y le expondré lo que me ha ocurrido. Hoy domingo he estado más normalizado, ayudado de la medicación. Por lo menos me he alimentado mejor. A partir de las 10 dejó de llamar. Así que he aprovechado para poner más trancas mentales y tapar las ranuras que he descubierto y por dónde veía su sombre.

Es muy difícil pero no imposible. Y muy pocos pueden entenderte, y cuando das con alguien que te comprende resulta que ha pasado por situaciones parecidas.

Saludos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-07 21:07:18

avatar Nititu

Nititu

9/10/18 a las 16:11

Buen consejero

avatar Nititu

Nititu

Última actividad en 5/10/21 a las 10:57

Registrado en 2016


138 comentarios publicados | 73 en el grupo Viviendo con depresión

6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Ánimo @Mario Collado‍ 

Hay días malos y días peores... (es broma, tan solo por seguir el hilo de humor que iniciabas). Que por cierto, creo que añadir sentido del humor a las cosas es mucho mejor antídoto que ninguna otra medicación...

Por lo que he visto que has contado en varias de tus entradas, quería preguntarte ¿practicas Mindfulness?

Mucho de lo que cuentas tiene que ver con ello y creo que es una herramienta útil para superar muchas de nuestras "tormentas" (cariñosamente llamadas) mentales.

Yo conozco y practico algo de Mindfulness y creo que es útil desde el punto de vista de enfocarse al presente sin tratar de cambiarlo, de observar nuestros pensamientos y coger distancia sin tratar de cambiarlos (incluso aunque sean negativos. Y esto es importante apuntarlo), de vivir lo que nos toca sin juzgarlo o etiquetarlo sino simplemente aceptándolo como lo que "es",...

En fin, lo dicho, ánimo y a por tus metas!


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-09 16:11:20
avatar exit

Usuario desinscrito

9/10/18 a las 20:12

Hola @Nititu‍ :

Pues sí, así es la vida hay días malos y días peores, pero lo malo es el que olvida que también los hay buenos y maravillosos.
Es la clásica clasificación del pesimista y el optimista. Me ha gustado la broma, solemos usarla mucho las personas con las que me junto.
Hay otra muy buena desde la perspectiva pesimista que dice: “Hoy es un día maravilloso, seguro que viene alguien a fastidiarlo”.
Con lo que me preguntas respecto al mindfulness, te diré que sí; pero no lo sabía.
Este movimiento es una filosofía que está de moda. Proviene de la filosofía asiática, y en su esencia es maravillosa, el problema es que ha pasado por el filtro Norteamericano que son los que la han extendido (esto es bueno porque nos la han dado a conocer), pero lo malo es la interpretación que hacen algunos autores y nos lleva a la confusión.
Hace dos semanas pude traducir lo que significa y en español, se podría llamar “mente plena”, muchos también le llaman estar plenamente presente.
La mente plena es lo que practica la filosofía zen.
He leído muchos libros de autoayuda, que me han servido muchísimo. En estos libros había mucho de lo que ahora llaman mindfulness.
Practico continuamente: la respiración consciente, el observar sin juzgar; el reconocer que soy el que se dá cuenta de las cosas y por ello soy lo que llaman consciencia; que en lo esencial (en el funcionamiento de nuestro cuerpo) todos somos iguales; que somos intérpretes de todo lo que nos rodea y por lo tanto mi percepción normalmente es diferente a la de los demás; por esto, es tan perjudicial juzgar; y para no extenderme más, que si dialogo con una persona uno de los dos podemos estar equivocado, pero si con la que me enfado es con la Naturaleza, el que está equivocado soy yo; la Naturaleza no va a dejar de ser como es, pero yo si puedo adaptarme y cambiar mi punto de vista. Esto último es muy difícil de conseguir ya que hay que practicarlo todos los días y tener mucha paciencia, porque cuando empiezas a comprenderla (aunque te duela) cómo es y cómo funciona la Naturaleza, todo te resulta más fácil y da la sensación como si todo estuviera en su lugar.
Saludos.


Mis experiencias sobre lo que llamamos vida https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/mis-experiencias-sobre-lo-que-llamamos-vida-33505 2018-10-09 20:12:40
  • 1
  • 2

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.