- Inicio
- Foro
- Foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
- Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
- Dudas sobre Depakine con trastorno bipolar
Pacientes Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
Dudas sobre Depakine con trastorno bipolar
- 131 veces visto
- 15 veces apoyado
- 18 comentarios
Mejor comentario
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
@Ignacio48 Me alegro mucho. Yo estoy "enganchado" a esta comunidad, donde me siento ÚTIL (tras mis fases depresivas con sentimientos de inutilidad, culpabilidad, etc, etc) y a la vez aprendo y confirmo que no estoy solo ante el PELIGRO.
Hay algo que me ayudo bastante y que descubrí a partir del diagnóstico: "Las 6 etapas del trastorno bipolar y la depresión"
Cosas muy interesantes como: convencerme de que podía VENCER la enfermedad y conseguir la ansiada LIBERTAD ó intentar averiguar, más ó menos, en que etapa me encuentro y si avanzo hacia el bipolar EN ORDEN.
Espero que os sirva, un saludo
https://www.psyciencia.com/las-seis-etapas-del-trastorno-bipolar-y-la-depresion/

Las seis etapas del trastorno bipolar y la depresión - Psyciencia
Tom Wootton es el autor de “The Bipolar Advantage” (La Ventaja del Bipolar), “The Depression Advantage” (La Ventaja de la Depresión) y de “Bipolar In Order” (Bipolar En Orden). Desarrolló nuevos co…
Ver la firma
Dios está conmigo
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
La recuperación es difícil, pero CONFÍA EN LA VIDA
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 91 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Ignacio48
Muchas gracias por compartir esta discusión y tus dudas.
Invito a que puedan ayudarte a resolver tus dudas a @Gabriel1970 @Ryuzaki @Maluma @andres711 @Manolita @Jxxx13 @tobias @CARLOS7666 @tania.simon @MartaMar @DEPAKENE @Arriberas @Sobrarbe @lilkatana @Arturo_V @Rojorben @sevilla76 @Ser1234 @Amands @Ruth1966
¿Tomáis Depakine? ¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Alguien ha tomado Depakine con algún antidepresivo que le haya funcionado?
¡No dudéis en dejar vuestro comentario haciendo clic en el botón verde! Todo comentario sirve de mucha ayuda.
Que paséis un buen día,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Cerrar todo
Ver las respuestas
Rojorben
Buen consejero
Rojorben
Última actividad en 12/10/23 a las 19:51
Registrado en 2023
33 comentarios publicados | 15 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
10 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Ana_C en mi caso no lo he tomado. Por ahora tomo Quetiapina junto a otros medicamentos y estoy pendiente de revisión. Un abrazo a todos y espero que vaya bien el verano! 😊
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Ana_C hola y muchas gracias!
Te agradezco de verdad que animes el hilo y estoy contento de andar por aquí y leer testimonios de otras personas, que siempre aporta algo.
Gracias otra vez y saludos!
Esconder las respuestas
lilkatana
Buen consejero
lilkatana
Última actividad en 22/4/25 a las 10:45
Registrado en 2023
46 comentarios publicados | 29 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
24 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Hola @Ignacio48
Pongo un poco de contexto. Yo llevo 5 años diagnosticado con ansiedad y depresión crónica. Desde hace 3 bipolaridad tipo 2 y TLP. Por lo que creo que en alguna cosilla puedo empatizar contigo, aunque no tomemos la misma medicación.
Lo primero decirte que tu mensaje es super claro y se te ve con mucha perspectiva. Cosa muy complicada con el tipo de dolencias que tenemos, ya que es muy fácil perdernos. No sé si a ti te pasa pero yo por ejemplo: En hipomanía me siento como si nunca hubiese estado mal y como que todo va a ir perfecto el resto de mi vida, pero en depresión me siento al revés, como que nada de lo que he hecho valiese la pena y solo quisiera desaparecer. Es como si fuera dos películas dentro de un mismo reproductor.
Al principio de mi tratamiento, hace 3 años pasé por un montón de medicamentos, ya ni recuerdo casi, pero aparte de estabilizadores, antidepresivos, ansioliticos y tal también antipsicóticos. Hasta que dimos con la fórmula que me iba mejor: venlafaxina + elontril. Lo tomé en altas cantidades hasta que me lo han tenido que quitar porque sufrí problemas físicos debido a los efectos secundarios.
Ahora ando en un proceso de cambio y poquito a poquito me estoy estabilizando con fluoxetina y desvenlafaxina. Pero ya hemos hablado del litio en la consulta y me da mucho pánico por todo lo que conlleva.
En fin, me he enrollado mucho con lo mío, pero ahora hablemos de ti:
La gente que no ha sufrido este tipo de dolencias, en su mayoría NO ENTIENDE en absoluto por lo que estás pasando. Por lo que has contado yo sí creo que estas luchando. Para mí perder el trabajo habría sido un mazazo super duro (y probablemente para ti lo haya sido), pero se te lee muy entero, muy claro, muy consciente de lo que te pasa y eso demuestra una cosa que yo considero muy importante y es que te has trabajado y haces mucho autoanalisis.
Como no compartimos medicación creo que lo único que puedo aportarte aparte de mi más sincero apoyo son hábitos o rutinas que creo que en tus circunstancias pueden funcionarte algo: Yo también pasé por etapas de dormir más de 12 horas (estuve 2 meses sin levantarme de la cama), pegándome atracones de comida basura y dulces y bebiendo prácticamente refrescos y bebidas energéticas.
Por lo tanto aquí vienen mis consejos: Poco a poco intenta ir corrigiendo la higiene del sueño. Esto no quiere decir que tengas que dormir 8 horas. Ve buscando cierto orden. En mi caso si veía que necesitaba dormir 12 o 10 horas, en lugar de acostarme muy tarde lo que hacía era acostarme más temprano, para aprovechar más el día. También es que yo soy más diurno y me deprime más la noche, por eso intento evitarla.
En cuanto a la alimentación: Yo tb tengo problemas con este tema aún. Pero poquito a poco intento conseguir pequeñas metas. En mi caso me regalaron una arrocera y me salvó la vida. El arroz lo puedes comer con casi todo. O incluso sin nada (yo a veces como un plato de arroz con un huevo y listo). Y al final poco a poco te estás alimentando.
También te digo una cosa, de vez en cuando date un capricho y no te castigues por ello. Muchas veces no somos tanto nosotros si no lo que nos pide la medicación (muchas medicaciones de este tipo piden mucho azucar al cerebro). Así que buscar un equilibrio, si tienes que comer mierda que sea porque te apetece al menos.
Un mínimo de actividad física: Esto no es que te vayas al gym a convertirte en un cruasán y que esto solucionará tu vida. Yo odio el gym. Pero a mí me va muy bien pasear por ejemplo. Me pillo una botellita de agua y unas pipas o algo así y me doy un paseo totalmente aleatorio y sin objetivo concreto más que el de salir de mi cueva. A mí me ayuda a ordenar un poco los pensamientos, relativizar, volver al presente y disfrutar (aunque sea poco) de lo que me rodea.
Y todas estas cosas las puedes hacer solo. Yo cuando estoy mal también me aislo. Tengo muy buenos amigos, pero cuando estoy mal no me sirve la compañía, me agobia más de hecho.
En fin, lo siento por la megaparrafada. Solo espero que alguna de las cosas que te he comentado te sirvan.
Cerrar todo
Ver las respuestas
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola@lilkatana :
Gracias por tu larga respuesta (de parrafada nada, muy guay todo). Creo que sí tenemos puntos en común. Lo mío con la hipomanía es algo distinto: creo que al fin he tomado los mandos, consigo mantener horarios y no me voy demasiado "para arriba" y no va a haber bajón. Y claro siempre, lo hay. En la depresión muchas veces han sido "solo" un par de meses de cama/cansancio mental sin ganas de nada y mucha negritud. Hasta esta vez que llevo desde enero entre depresiones y estreses, lo de la pérdida del curro etc. También es verdad que en hipomanía me lanzo a salir y beber (no desbocado pero bastante) y también consumo de drogas. Es difícil de controlar por mi personalidad adictiva, pero estos días justo me he propuesto dejar el alcohol del todo, y sin alcohol ni me acuerdo de las drogas.
Me alegro de que estés en un momento más o menos estable, si no he entendido mal. A mí parece que la Venlafaxina me está haciendo bien (al fin) y empiezo a moverme de la cama y de casa. Aunque desespera tantas pruebas y errores. Una pregunta, tú has hecho todo tu camino psiquiátrico por la seguridad social? Yo por ahora sí pero a veces tengo dudas o quiero alguna segunda opinión. Entiendo la saturación (aunque no la veo en los pasillos) y las consultas rápidas pero joñe, es mi vida y solo tengo esta. Así que ya veré.
Respecto a rutinas y los consejos que me dices. Por ahora consigo poco. Estos días voy durmiendo menos, así que bien, digamos que como "decente" pero lo de salir a pasear lo llevo mal. Y antes lo hacía todos los días (años ha). Estando bajo o ansioso o todo, me cuesta un triunfo salir un minuto a la farmacia, y el súper es el Tourmalet. Salir a pasear para estar mejor cuando cuesta llegar a la ducha... pero lo sigo teniendo en mente.
Ahora estoy centrado en dejar el alcohol completamente. Llevo como diez días, aunque muchos en casa jeje, y lo estoy contando a la gente y truquillos como cuando dejé de fumar. Tengo realmente miedo a lo difícil que me va a resultar, pero no cejaré como con el tabaco que lo conseguí a la octava vez o así.
Gracias por todo lo que me has dicho. Yo sí que puedo aportarte poco. Que sigas estabilizándote más. Ah, y me ayuda que me refuercen que sí, que estoy luchando porque es verdad que NO LO ENTIENDEN, por mucho que lo intenten, y todo te lo dicen con cariño pero no lo pueden entender.
Te mando un abrazo digital!
Esconder las respuestas
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Joer, mil gracias!! Me sirve y anima. Te contesto bien en otro momento, que ahora he conseguido salir de la cueva después de diez días de Conde de Montecristo! Gracias y saludos
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
Hola y bienvenido. Has comentado lo del LITIO. Me diagnosticaron mi T bipolar hace 2 años y medio (tengo ahora 58 años) El primer año tomé Risperidona (antipsicótico para evitar las subidas. Fue bastante duro) y después y hasta hoy LITIO (mañana y noche) Te digo que estoy MUY CONTENTO con el litio. Sé que no le funciona a todo el mundo y que asusta lo de su toxicidad, pero si te controlas con un análisis de sangre cada cierto tiempo todo está BAJO CONTROL. Mi hermano y su hijo mayor también lo toman y están muy bien!!! Como ves pertenezco a una SAGA BIPOLAR, ja ja !!!
También te quiero decir que TODO SUMA. Decidí CURARME y CUIDARME, por lo tanto, dejé el alcohol, comencé a hacer ejercicio (esto tenía un efecto inmediato en mi mente, especialmente en los malos momentos), también te digo que hagas la actividad que te guste y cuando te apetezca. La alimentación sana es muy importante, pero no te lo tomes como una obligación. Quizás empieza por tener alimentos en casa sanos y que te gusten y NO compres lo que no te aporta nada. Lo de la lectura que comentas y te gusta, pues estupendo.
El resumen puede ser, una VIDA TRANQUILA y SANA, pero ACTIVA.
Ahora , no te plantees muchas metas y ve poco a poco, pero NO te pares. Lo estás haciendo MUY BIEN. Estoy de acuerdo con @lilkatana . Con la Risperidona me costaba MUCHO levantarme de la cama, pero ponía mi despertador y para arriba!!
Comenta a tu psiquiatra lo del litio y a ver que te dice. Con respecto a los comentarios de los que "NO VEN LA ENFERMEDAD", pues, efectivamente duelen, especialmente si son familia ó amigos, pero nos tienes a NOSOTROS, grandes conocedores de la "materia" je je !!
Hablando de la familia, esta es una PIEZA CLAVE para nuestra RECUPERACIÓN. Mi mujer visita conmigo a mi psiquiatra y psicóloga. Es mi MEJOR MEDICINA, tras conocer y entender mi trastorno. Nuestra relación ha mejorado como nunca y esto nos ayuda a estar mucho mejor mentalmente.
Por último decir que he sido un "afortunado", pues tengo a mi hermano bipolar, ya hace años y "experto" en todo esto!! Cuando estaba en uno de mis peores momentos depresivos, me dijo: "TE VAS A PONER BIEN". Yo no creí en sus palabras, pero las retuve en mi mente y las recordaba y repetía en algunas ocasiones.
@Ignacio48 El diagnóstico es lo más complicado, como tú nos cuentas. Por fin, ya lo tienes. También tienes un montón de cosas que están ayudando a tu recuperación, como información, médicos, medicinas (si hay que cambiarlas, te las cambiarán), familia y amigos (si están informados y enseñados, mucho mejor), etc, etc, Nosotros estamos aquí para lo que necesites!! Y recuerda: "TE VAS A PONER BIEN"
Un fuerte abrazo de un compañero de "experiencias" ja ja. Hasta pronto.
Ver la firma
Dios está conmigo
Cerrar todo
Ver las respuestas
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola y muchas gracias @rubenbip !
Me ayuda mucho todo lo que comentas. El litio me sigue dando un poco de yuyu pero a ver qué me va diciendo el psiquiatra. No sé por qué pero después de cuatro años con el Depakine, tengo la sensación de que no me controla lo suficiente los altibajos. Le tengo un poco de tirria ya... =D
Encontrar aquí una comunidad y estos apoyos me está sentando de maravilla.
Tomo nota de lo de "TE VAS A PONER BIEN", en los momentos malos lo veo tan negro que no confío en nada de nada. Con la familia tengo buen apoyo, pero están en otra ciudad y además no acaban de entenderlo, claro, aunque cada vez más.
Está siendo una pelea muy dura. Este año es el primero que paso por muchos medicamentos y soy impaciente y me parece muy angustioso, las esperas, los cambios, pruebas...
Ahora que me doy cuenta. Esto que te cuento del primer año es por esto: hasta ahora con el estabilizador ha sido suficiente casi siempre. Por eso, estando "bien", un poco hipomaníaco supongo, siempre pienso que es la buena, que esta vez controlo los mandos y no voy a caer otra vez. Pero siempre llega la bajada, a veces no muy fuerte. Por eso, y me avergüenza decirlo, a veces dudo aún del diágnóstico. Fantaseo pensando que no es más que ciclotimia (??) o fases depresivas que terminarán. Esto de no asumirlo es un problema, lo sé. No sé si me lo tienen que gritar o tatuar o algo. =D
A ver cuando baje el calorazo madrileño si recupero los paseos, al menos un mínimo movimiento porque no hago nada y sé que es importante.
Bueno, gracias otra vez y otro abrazo fuerte para ti! =)
rubenbip
Buen consejero
rubenbip
Última actividad en 28/4/25 a las 16:29
Registrado en 2022
168 comentarios publicados | 69 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
92 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
-
Posteador
Mejor comentario
@Ignacio48 Me alegro mucho. Yo estoy "enganchado" a esta comunidad, donde me siento ÚTIL (tras mis fases depresivas con sentimientos de inutilidad, culpabilidad, etc, etc) y a la vez aprendo y confirmo que no estoy solo ante el PELIGRO.
Hay algo que me ayudo bastante y que descubrí a partir del diagnóstico: "Las 6 etapas del trastorno bipolar y la depresión"
Cosas muy interesantes como: convencerme de que podía VENCER la enfermedad y conseguir la ansiada LIBERTAD ó intentar averiguar, más ó menos, en que etapa me encuentro y si avanzo hacia el bipolar EN ORDEN.
Espero que os sirva, un saludo
https://www.psyciencia.com/las-seis-etapas-del-trastorno-bipolar-y-la-depresion/

Las seis etapas del trastorno bipolar y la depresión - Psyciencia
Tom Wootton es el autor de “The Bipolar Advantage” (La Ventaja del Bipolar), “The Depression Advantage” (La Ventaja de la Depresión) y de “Bipolar In Order” (Bipolar En Orden). Desarrolló nuevos co…
Ver la firma
Dios está conmigo
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@rubenbip interesantísimo, muchas gracias!
Lo leeré con un poco más de calma que hoy calzo un poco de ansiedad y voy a ver si me relajo leyendo un rato. Pero eso de ir viendo las etapas y como se puede ir mejorando suena de maravilla. Eso sí, el Himalaya impone mucho! Pensaré en otros ascensos, poco a poco.
Gracias otra vez y un abrazo!
Esconder las respuestas
Rojorben
Buen consejero
Rojorben
Última actividad en 12/10/23 a las 19:51
Registrado en 2023
33 comentarios publicados | 15 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
10 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos! @Ignacio48 me llamo y me siento muy muy identificada contigo por lo que has compartido . Yo también necesito dormir 12 horas o más depende del día y también tengo muchos problemas para relacionarme lo que acaba desembocando en no poder trabajar y pasar semanas y meses sin ver a amigos. (los poquiiiiiisimos que me quedan pq no entienden mi situación)
Estoy diagnosticada POR FIN 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻de TB II. Llevo desde los 17 años dando tumbos por salud mental sin que nadie me hiciera ni puñetero caso, sólo darme ansiolíticos y antidepresivos como caramelos.
Acabo de pasar un episodio hipomaníaco fuertecillo aunque no me han ingresado.
Y ahora estoy empezando el déficit de energía. Estoy muuuuy cansada aunque la cabeza aún va rápido .
En el hospital, el psiquiatra me ha modificado la medicación para que pase este episodio lo más pronto posible y me han dicho que hable con mi psiquiatra para hablar sobre la decisión de tomar Depakine o Litio, pero ya me ha advertido que con mi problema de tiroides no sería muy conveniente lo último.
No sé nada del Depakine. Ya sé que suena muy muy frívolo pero espero que no haga engordar porque ya he subido mucho de peso y he tenido trastornos alimenticios que hoy día mantengo. He hecho un esfuerzo enorme para ir al gym (me ansiosa estar con la gente) y he conseguido algún resultado y no quiero perderlo.
Llevo toda la vida subiendo y bajando de peso de una forma brutal. Y estoy muy cansada. No quiero estar como cuando tenía 25 años, pero no quiero pesar 100 kilos y ahora estoy cerca de 95.
No sé si es normal que te dé un hambre bestial después de un episodio de hipomanía. Pero tengo mucha ansiedad con la comida.
Qué hacéis vosotros para controlar esto???
Antes tomaba Fluoxetina que me la cambiaron a Duloxetina pq me daba mucho dolor de estómago y por la noche Quetiapina 50 y durante el día Diazepam de rescate y transilium.
Ahora de rescate tengo lo mismo pero me han quitado momentáneamente la Duloxetina y me han puesto un Transilium y por la noche 200 de Quetiapina y en una semana más o menos debo decidir si empiezo con Depakine o Litio.
Bueno perdón por la turra. Siento no poder ayudarte con el tema de Depakine pero quería presentarme y contarte que empatizo absolutamente contigo y obviamente con el resto de compañerxs.
Un abrazote y espero que vaya bien todo! 🤗🤗🤗
Cerrar todo
Ver las respuestas
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Hola @Rojorben !
Veamos. Espero que puedas seguir mejorando, eso lo primero. Lo de andar tomando antidepresivos como caramelos es desesperante... parece como esperar a que te toque la lotería de Navidad con ese bombo gigante donde solo un medicamento te puede sanar. Bueno, o no tanto, pero desespera.
Mis hipomanías no son muy fuertes, toda la vida lo he considerado "estar bien", solo que me lanzo progresivamente a la juerga y eso precipita luego el bajón a los meses, cuando pasa algo, bueno o cuando "corresponde" o se quemaron las naves. Y es total, no me pasa como dices la cabeza rápida y cansancio, yo paso de estar todo el día en la calle con todo quisqui a enterrarme en la cama unos meses. Bastante duro, aunque te digan que la depresión mayor es peor... poco alivio.
Respecto a Depakine o litio creo que te puedo ayudar poco. Solo he tomado depakine y le tengo ya algo de tirria, igual muy injustificada, pero me da la sensación de que me estabiliza poco porque no he dejado de tener subidas y bajadas. Pero claro, nunca sabes cómo habrían sido sin tomarlo... En cualquier caso voy a plantear igual lo del litio, también creo que hay una tercera opción que se llama Lamotrigina o similar que también estabiliza. Incluso debe de haber soluciones/combinaciones sin estos los estabilizadores más utilizados, como comentaban por arriba. Es tan difícil la tecla de cada uno...
Con el tema de engordar igual sí tengo más que contar. Desde que empecé con el depakine en serio (500 mg o más), siempre he sentido más hambre. Más o menos controlable, te vas acostumbrando, a mí pelear contra el hambre no se me da muy mal y gracias porque si no estaría muy gordo (sobrepeso sí que tengo). Ahora, con todo lo que he tomado este año, he tenido la "suerte" de que alguno me quitaba el apetito. Pero bastante además. No sé decirte cuál, creo que el antipsicótico Reagila, pero me dejaba empanadísimo, tanto que el mismo día que no lo tomé por primera vez me sentí otra persona. Muy fuerte. Resumiendo, que me enrollo: la mayoría de lo que nos recetan nos va a dar algo más de hambre (hablo desde mi experiencia) y hay que intentar pelearla. Sé que es chungo una meta más, pero a mí (en las bajadas) como me tiro el día en la cama y luego malcomo lo que sea, no me afecta tanto. Aunque evidementemente no es una buena situación. Respecto al deporte yo creo que lo mejor, también como decían por arriba, es caminar. Ir al gym y mantenerlo me parece demasiado, se acaba cayendo. Si estamos como estamos y conseguimos dar un paseo sin rumbo diario de media hora o 40 min (que solo siempre se va a más), estamos ganando muchísimo. Además aire libre, escuchas la vida y no músicas y jadeos del gym.... Conste que ante paseaba pero hace tiempo que no. Ya se sabe, consejos vendo... =D
Otro abrazo para ti, a seguir mejorando y nos seguimos leyendo por aquí. Feliz verano!
Rojorben
Buen consejero
Rojorben
Última actividad en 12/10/23 a las 19:51
Registrado en 2023
33 comentarios publicados | 15 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
10 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Ignacio48 muchas gracias!!! Lo mismo te digo, a seguir batallando y mejorando. Daremos con la tecla seguro! 💪💪💪😊
Un abrazo!!!
Rojorben
Buen consejero
Rojorben
Última actividad en 12/10/23 a las 19:51
Registrado en 2023
33 comentarios publicados | 15 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
10 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Ignacio48 muchas gracias!!! Lo mismo te digo, a seguir batallando y mejorando. Daremos con la tecla seguro! 💪💪💪😊
Un abrazo!!!
Esconder las respuestas
Rojorben
Buen consejero
Rojorben
Última actividad en 12/10/23 a las 19:51
Registrado en 2023
33 comentarios publicados | 15 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
10 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos! @Ignacio48 me llamo y me siento muy muy identificada contigo por lo que has compartido . Yo también necesito dormir 12 horas o más depende del día y también tengo muchos problemas para relacionarme lo que acaba desembocando en no poder trabajar y pasar semanas y meses sin ver a amigos. (los poquiiiiiisimos que me quedan pq no entienden mi situación)
Estoy diagnosticada POR FIN 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻de TB II. Llevo desde los 17 años dando tumbos por salud mental sin que nadie me hiciera ni puñetero caso, sólo darme ansiolíticos y antidepresivos como caramelos.
Acabo de pasar un episodio hipomaníaco fuertecillo aunque no me han ingresado.
Y ahora estoy empezando el déficit de energía. Estoy muuuuy cansada aunque la cabeza aún va rápido .
En el hospital, el psiquiatra me ha modificado la medicación para que pase este episodio lo más pronto posible y me han dicho que hable con mi psiquiatra para hablar sobre la decisión de tomar Depakine o Litio, pero ya me ha advertido que con mi problema de tiroides no sería muy conveniente lo último.
No sé nada del Depakine. Ya sé que suena muy muy frívolo pero espero que no haga engordar porque ya he subido mucho de peso y he tenido trastornos alimenticios que hoy día mantengo. He hecho un esfuerzo enorme para ir al gym (me ansiosa estar con la gente) y he conseguido algún resultado y no quiero perderlo.
Llevo toda la vida subiendo y bajando de peso de una forma brutal. Y estoy muy cansada. No quiero estar como cuando tenía 25 años, pero no quiero pesar 100 kilos y ahora estoy cerca de 95.
No sé si es normal que te dé un hambre bestial después de un episodio de hipomanía. Pero tengo mucha ansiedad con la comida.
Qué hacéis vosotros para controlar esto???
Antes tomaba Fluoxetina que me la cambiaron a Duloxetina pq me daba mucho dolor de estómago y por la noche Quetiapina 50 y durante el día Diazepam de rescate y transilium.
Ahora de rescate tengo lo mismo pero me han quitado momentáneamente la Duloxetina y me han puesto un Transilium y por la noche 200 de Quetiapina y en una semana más o menos debo decidir si empiezo con Depakine o Litio.
Bueno perdón por la turra. Siento no poder ayudarte con el tema de Depakine pero quería presentarme y contarte que empatizo absolutamente contigo y obviamente con el resto de compañerxs.
Un abrazote y espero que vaya bien todo! 🤗🤗🤗
Gabriel1970
Gabriel1970
Última actividad en 4/1/25 a las 13:30
Registrado en 2023
1 comentario publicado | 1 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Explorador
Cuando me diagnosticaron la bipolaridad fue un año y medio antes de la pandemia, estuve tomando Depakine y mucho efecto no me hacía. Ahora llevo dos años con el litio y he tenido varias crisis de euforia y tristeza, y el litio no estaba compensado, pero por fin tras una analítica, ya está estabilizado y me encuentro bien. También tomo media pastilla al día de Velafaxins y Quetiapina de 25 y 50, aunque me amuerma mucho lo pongo mucha voluntad para estar activo.
Habla con tu psiquiatra para empezar tomando litio , para miyes mi vida y que el caos no vuelva aparecer. Nada es fácil, tenemos que tomar conciencia de la enfermedad.
Yo ahora sé lo que me puede pasar porque mi cuerpo y mi mente me avisan, y eso es muy bueno.
Ánimo, mentalidad positiva.
Ver la firma
Gabriel 1970
Cerrar todo
Ver las respuestas
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
@Gabriel1970 hola y muchas gracias!
Aunque como ya comentaba el litio me da aún más respeto que el depakine, parece que va a ser una buena opción probar. Por ahora me estoy cuidando mucho más en alimentación y alcohol cero, y veremos lo que va pasando con los cambios de medicación
La mentalidad positiva muchos días me cuesta tenerla, pero todo se va aprendiendo. Es fácil, cuando no estás deprimido, pensar que no lo vas a estar más. Demasiado bonito para que no te ronde la enfermedad. Por eso es clave como dices tomar conciencia de la enfermedad, algo que no tengo del todo dominado.
Gracias otra vez y buen verano! =)
Esconder las respuestas
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
rubenbip
@Desanimado Buenos días, aquí estoy de nuevo para intentar aportar un poco de luz en las dificultades. Voy a lanzar algunas ideas ó testimonios que ayuden a aclarar "nuestra mente", pero lo primero que te quiero decir es:
CONFÍA. Ten confianza. En que vas a mejorar, en los médicos, en tu capacidad de sanar, en los medicamentos, en tu familia y amigos, en tu propio poder, en el futuro.
TESTIMONIOS:
-La enfermedad me ha dado “una cura de humildad”. Yo que me creía tanto, tan superior, tan inteligente. Ahora solo soy… yo. Intento no compararme con los demás. Cada uno libra sus propias batallas, Que a menudo desconocemos.
-El trastorno bipolar me ha hecho mejor persona, más compasivo conmigo y con los demás, y menos juzgador.
-Relaciones sociales: que sean sanas. Además puede ser un buen medidor de cuando entramos en crisis porque nos empiezan a ver conductas raras y que se daban en anteriores crisis.
-Como vivir con la amenaza de la crisis bipolar: no tengo miedo, porque acepto lo que pueda venir: que será, será. Me vuelvo cada vez más inmutable, más ecuánime. Entonces el miedo pierde su poder.
-La enfermedad me ha ayudado a no fiarme tanto de la mente, a des-identificarme de la mente, “ yo no soy mi mente”. También me ha hecho buscar un camino espiritual.
Me identifico con estos comentarios y algunos me han ayudado mucho a aclarar mis ideas y perspectivas de como afrontar la enfermedad.
Ahora piensa en tu recuperación y no pienses en los demás. Como te decía: "Cada uno libra su propia batalla".
Espero haber sido de ayuda, un fuerte abrazo
Ver el mejor comentario
Viviendo con un trastorno de conducta y/o una enfermedad mental
Dependencia emocional ¿sientes que has desperdiciado la vida?

Usuario desinscrito
Hola @Manucamp :
Visto de esa forma lo que consigues es aumentar tu ansiedad. La ansiedad está muy relacionada con la frustración y el miedo. Si consideras que lo vivido es vida tirada a la basura es como si tú hubieses elegido hacerlo; cuando resulta que no es así.
Cuando nacemos no traemos una guía sobre la vida. Simplemente vivimos, de una u otra forma. Es bueno comparar para ver si podemos cambiar algo que nos perjudica por algo que nos beneficia.
Has vivido cómo has vivido, a partir de aquí consiste en escoger aquello que nos resulta más beneficioso.
Piensa que no te has perdido cosas de la vida. Somos diferente. Es cómo si yo quisiera ser piloto de avión y por ser miope no puedo serlo; pero me creo ansiedad pensando que otros si pueden serlo. Cual es la solución, pues dejar de querer ser piloto y escoger cosas que esté a mi alcance. Como pintar, correr, estudiar una profesión que me gusta y mi fisiología me permite, etc.
Abrazos.
Ver el mejor comentario
Nititu
El monstruo yo creo que volverá y nos acompañará siempre porque es algo que desafortunadamente ya está en nuestra historia. Es, como quien dice, nuestro compañero de viaje.
Lo que no podemos es dejar que se apodere del timón porque el barco es nuestro. No podemos rendirnos. Lo que sea de nuestra vida está en nuestras manos y en las de nadie ni nada más.
Yo también tengo mucha presión en mi trabajo, es casi un suplicio. Pero aprendí que salir corriendo lo único que traía consigo es que el monstruo creciese. Sin embargo, con ayuda psicológica me he ido enfrentando a ello, sin huir, siguiendo al pie del cañón, unos días con más fuerza y otros con menos. Y puedo decir que ya veo algunos resultados. Antes no era capaz de hacer muchas cosas y sin embargo ahora sí me siento más fuerte para enfrentarme a algunas de ellas. Poco a poco, está siendo un camino muy duro, pero quien está saliendo fortalecida soy yo (nadie ni nada más). Me di cuenta también de que buena parte de esa presión no existe, me la genero yo misma, viendo al monstruo mucho más feo de lo que realmente es.
Ánimo, que con esfuerzo se puede!
Ver el mejor comentario

Usuario desinscrito
hola, te diagnosticas muchos problemas o enfermedades. Yo creo, y es mi humilde punto de vista, que para saber si un problema tiene solución, lo primero es saber bien el problema.
Yo creo que de las cosas que comentas, algunas son consecuencias de otras, por lo que es posible que tú problema primario sea sólo uno o casi uno, y después haya factores que puedan potenciarlo.
Yo creo que una gran parte de los problemas mentales tienen solución. Algunos es posible que no tengan solución, pero esos tampoco nos tienen que impedir ser medianamente felices.
No desesperes, es muy probable que puedas salir de esto y dentro de un tiempo lo veas como algo lejano. Lucha por tu bienestar, apóyate en la mejor familia o gente cercana que tengas, guíate de los buenos profesionales y ten inquietudes que te den vida. Con el paso del tiempo seguramente te estarás planteando otras cuestiones distintas. Cuando alguien padece una enfermedad mental es muy común que escuche frases como "cuélgate" el bolso y cosas así, como si eso fuera tan fácil. Uno de los grandes problemas de las enfermedades mentales es la difícil empatia por parte de los que te rodean, que aunque tengan la mejor de las intenciones no se dan cuenta de lo difícil que es hacer ciertas cosas cuando se tiene una enfermedad mental, que todo no corre de nuestra cuenta, sencillamente porque a veces es imposible. Por tanto, lucha lucha mucho, haz todo el esfuerzo que puedas, pon todo de tu parte, y por otro lado busca unos buenos profesionales que te apoyen, una buena medicación que te de un empujón (que a veces es de por vida y muchas otras veces es solo temporal), y apóyate también en alguien con quien tengas una verdadera relación de afecto porque eso te ahorrará ansiolíticos y te dará fuerzas para continuar.
Mucho ánimo y mucha fuerza.
Ver el mejor comentario
Tirando
Me pasa a mi también, me cuesta mucho salir y sociabilizarme, soy muy nervioso...me encierro en mi mismo, no tengo motivación en comprarme ropa...no soy nada materialista, me gusta ir en bici y la naturaleza, cuando veo tanto materialismo y superficialidad en la gente no lo soporto, hace poco me quedaba sentado días enteros mirando al vacío la verdad que era una sensación horrible, y me despertaba con ansiedad, horrible...y la medicación no la tolero... Pero la espiritualidad me ayuda bastante y hacer deporte. Has probado en vez de ir a casa después del trabajo ir a hacer una actividad. Te ves con ánimo para eso??? Es verdad que me he visto sin poder mover el cuerpo pero lo he forzado al máximo y salía solo a hacer senderismo con un par de cafes....
Un abrazo
Ver el mejor comentario
tonton
hola..
Estás en un "bucle", cuando estés así, sal de ese pensamiento, créate alguna distracción..
Ver el mejor comentario
Al.Ga.Ro
Se llama Happy.co. se puede solicitar por internet.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ignacio48
Buen consejero
Ignacio48
Última actividad en 10/10/23 a las 20:16
Registrado en 2023
10 comentarios publicados | 9 en el foro Trastornos del comportamiento/Enfermedades mentales
9 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Explorador
Amigo
Hola a todos!
Toda la vida he tenido depresiones llevaderas con terapia, hasta que una vez que tomé antidepresivos pegué un salto a la hipomanía, y ya me fueron diagnosticando trastorno bipolar. También he consumido drogas sin demasiado abuso, por supuesto en esos subidones apenas podía parar quieto.
Desde hace cuatro años, con 44, tomo depakine en diferentes medidas y ahora estoy en 500 + 500. He estado estable (más o menos, con algunas subidas y bajaddas) hasta este enero que he caído en depresión hasta hoy (el verano me está matando). El psiquiatra me ha dado, desde enero: un antipsicótico que me disparaba el hambre, el Reagila que me tuvo atontado varios meses, y luego escitalopran como antidepresivo. Ahora estoy con Venlafaxina y con Trankimazin (el lorazepam ya no me hacía efecto) y llevo unos primeros días horribles. (igual me dejo algo de todo lo que he tomado...)
Perdí el trabajo en mayo. Mi problema es que sé que tengo que hacer una buena rutina de sueño y buscar pequeñas metas e ir haciéndolas, pero no lo consigo. Me paso 12 horas en la cama, me alimento mal, hago lo justo y sé que esto es un círculo vicioso... Cuandno me quitaron el Reagila recuperé las ganas de leer, eso fue un gran paso (que mal me sentaba).
Dudas, gracias de antemano por cualquier respuesta. ¿Puede ser que el depakine me "sujete" demasiado por arriba? Me gustaría tal vez probar el litio aunque dicen que es más fuerte aún, no lo sé. ¿Alguien ha tomado depakine con algún antidepresivo que le haya funcionado? El psiquiatra me dice que el depakine suele anular a los antidpresivos, así que estamos buenos. Estoy sin consulta hasta septiembre y algo desesperado. No quiero dejar nada por mi cuenta porque me da miedo, pero dudo que este otro antidepresivo haga algo y estoy perdiendo la fe en las medicaciones. Por no hablar de llevar meses aislado como un náufrago, con rachas de agorafobia... un poco desastre. Yo aguanto, creo que estoy luchando pero la cama me atrapa demasiado. Me duele cuando de fuera te dicen que "no pones nada de tu parte". Como si fuera fácil...
Gracias otra vez y salud para todos en la medida de lo posible! =)