Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con VIH-SIDA
  • VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años
 Regresar
Viviendo con VIH-SIDA

VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años

  •  98 veces visto
  •  3 veces apoyado
  •  7 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 3/3/16 a las 23:34

Buenas noches,

acabo de registrarme en esta pagina, he decidido hacerlo como una manera de tener una nueva via para hablar acerca de mi enfermedad, VIH. Llevo mas de 4 años con la enfermedad, con carga indetectable, haciendo deporte cuando puedo, logro sobrellevarla. Pero lo que me cuesta mas y no consigo apaciguar es mi estado psicologico respecto a la enfermedad y a toda mi familia.

Tengo 29 años, vivo solo en madrid desde hace 9 años que me vine a estudiar, y toda mi familia vive en mi tierra de nacimiento. Nuestra relación se esta distanciando cada vez desde hace tiempo, sobre todo desde que tengo la enfermedad. Estos cuatro años han sido de una sensación que ha ido aumentando de que mi familia no me conoce, y lo que es peor, me juzga porque no sabe nada de mi... el porque de mis decisiones, el porque de mis arrebatos o de mis bajones, el porque de mis momentos de repentina sensibilidad... muchas cosas que sin saber la mas importante de mi circunstancia en mi vida, no pueden entender nada. Y cada vez que he vuelto de allí, de estar de visita, he pensado que debería contárselo a mis padres o al menos, a mis hermanos. Pero siempre después acabo pensando que seria complicarlo todo... Porque desgraciadamente pienso que, mis hermanos que son mayores que yo, tienen ya sus vidas mas que hechas... su pareja e hijos. Y si nuestra relación se esta distanciando y quedando en nada, es porque ven a su hermano menor, que decidio irse a vivir lejos, muy inestable emocionalmente a veces, y como ya he dicho antes, juzgandome ellos y sus parejas. 

Estoy cansado psicologicamente, cansado de tener esta duda... de estar continuamente planteandome si..

– debo seguir haciéndome el fuerte y que nadie de mi familia sepa nada... porque pienso que la familia debe tratarte como siente tratarte, y no porque sepa que te pasa algo, y si alguna día se enteran por accidente, tal vez entenderan todo y valoren muchas cosas y gestos pasados, que entonces no comprendian, o arrepientan de algo... 

– o si por lo contrario debo plantarme delante de mis padres y hermanos, o solo mejor de mis hermanos, y contarles todo... aunque sea lo que mas he temido siempre. Ya que viendo como han actuado para otras cosas, me daría miedo, mucho miedo, ver que no estuviesen a la altura de lo que esperase de ellos... o que viese comportamientos raros en adelante. Porque entonces si que me hundiria y rompería para siempre.

Esta es la cuestión de siempre, sentirme que me tratan como el hijo pequeño, aun con 29 años, que no sabe nada de la vida o que no tiene preocupaciones... y no sabes cuantas veces se me ha pasado por la cabeza contarlo y decir tantas cosas... la ultima vez, fue hace unos meses, estaba justo a la espera de unos resultados de un crecimiento tumoral anormal que me encontraron, por supuesto no sabian nada, jamas he contado nada, y fui a ver a mi familia a mi tierra. Estando allí tuve una discusión muy fuerte con mi hermana y mi cuñado, por tema absurdos familiares... pero yo tenia la preocupacion y angustia en mi cabeza, y a la vez tanta rabia y dolor dentro, porque sentía en el fondo que mi familia no me conoce, no sabe nada de mi... y cada día que pasa, menos. Finalmente resulto ser benigno afortunadamente, pero el daño y los efectos de aquella pasada discusión siguen ahi... 

este es mi dia a día, mi eterna duda y de la que no veo salida, no se si por temor a las respuestas al contarlo, o por que no es necesario y solo crearía una situacion mas complicada y de atención falsa hacia mi que no me gustaria. Y siempre acabo pensando que muchas veces me gustaría que me comprendiesen, y así valorarían muchos gestos mios, y ayudaria mas a acercarnos, como familia. Pero mi conclusión final es que no puedo hacerlo, porque creo que ya no hay solucion a nuestro distanciamiento, y que contarlo lo agravaría, y si acaso se enteraran cuando ya sea demasiado tarde... Mientras tanto, yo seguire siendo para ellos, para toda mi familia, el pequeño que no sabe lo que es la vida, al que deben a veces aguantar, y que no piensa en los demás, solo en el mismo. 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

8/8/15 a las 12:32

hola Veritate, Entiendo muy bien tus dudas, Yo hace 20 años que convivo con esto y muchas  veces ni me acuerdo Mi familia (mis padres bastante chapados a la antigua) lo saben desde el minuto dos, El primero fue mi hermana mayor que me acompañó al hospital a que me dieran la noticia, Ella fue quien me dijo que había que decirlo en casa y asi lo hice, Después de recibir la noticia comimos todos juntos (mis padres y mis tres hermanos) y lo soltamos todo, Mi madre estuvo llorando cada vez que me veía durante meses porque creía que me iba a morir y a mi se me caia el pelo de los nervios de verla Tomamos la decisión de que si no se calmaba me iria con mi hermana a vivir, Fuimos al psicólogo con mis padres y ahora mismo en mi casa está totalmente normalizado, Todo esta super en calma porque después de infectarme (al año) mis padres entendieron que es una enfermedad crónica (por el momento ) como otra cualquiera, Mi consejo es que lo cuentes porque te entenderán mejor y te apoyaran , Y si no se diera el caso de eso pues oye, a vivir tu vida como lo estas haciendo ahora, La familia no se elige, Se eligen las amistades, Un beso y mucha fuerZA

 


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2015-08-08 12:32:59
avatar exit

Usuario desinscrito

1/9/15 a las 19:34

No soy mucho de escribir , me gusta ser algo mas intimo ,yo tengo 29 @años y si te gustaria que habláramos y te.cuente mi experiencia y.opinion , por mi.encantado , un abrazo


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2015-09-01 19:34:02
avatar exit

Usuario desinscrito

3/9/15 a las 10:51

Hola compañero,

 

Lo que si es cierto es que cada día, mes y año que pasa va a ser un camino cuesta arriba para contárselo. Nadie mejor que nosotros entenderá lo que cuesta explicar que tienes una enfermedad social como el VIH/SIDA, porque cuándo alguién tiene una enfermedad todo el mundo lo victimiza, pero cuándo tiene VIH la pregunta es ¿Qué habrá hecho para tenerlo? Yo no sé el tuyo, pero el mio fue simplemente comportarme como cualquier persona pero tener muy mala suerte, y créeme, dado el grado de exposición, fue muy, muy, pero que muy mala suerte.

Mi experiencia fue contarlo a la familia desde el momento, y todos estuvieron ahí apoyándome, eso sí, a los parientes más cercanos, nada de familia extensa. Pasado el chaparrón inicial, de vez en cuando veía a mi madre llorar por los rincones y me sentía muy, culpable. Es bastante doloroso ser el motivo de disgusto para una madre, pero con el tiempo se va difuminando, pierde la exclusividad, y cuando ya no existe novedad, pues se normaliza, y la verdad es que te me siento muy relajado de que todos lo sepan, en primer lugar porque tu familia no es la sociedad aunque forme parte, y en segundo porque no tengo que ir escondiendo nada a los familiares que se hace muy difícil. Con mis amigos hice exactamente igual, empecé por los más cercanos, necesitaba contarlo, hablo de las semanas primeras, pero cuando vi que se podía ir de las manos, dejé de contarlo, y donde quedó, quedó el círculo de confianza, y donde de verdad puedo ser y decir lo que soy y siento.

Querid@ Veritate, a veces hay que ser fuerte pero con cabeza. No me gusta dar consejos, y no creo que sea bueno dándolos, pero en este tipo de decisiones creo que únicamente eres tú el que sabe qué tiene que hacer porque los demás desconocemos de primera mano el contexto: qué relación tienes con tus padres, que grado de dependencia positiva o negativa tienes a nivel familiar, que repercusión pueda tener, cómo piensan habitualmente tus familiares... Valora, y cuándo tomes tu decisión. Si quieres, aquí estamos para escucharte. 

Un abrazo.


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2015-09-03 10:51:34

avatar Mateos

Mateos

3/9/15 a las 12:09

Buen consejero

avatar Mateos

Mateos

Última actividad en 24/12/19 a las 16:27

Registrado en 2015


47 comentarios publicados | 43 en el grupo Viviendo con VIH-SIDA

3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • El Implicado

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola, no se me da muy bien escribir pero, yo también tengo lejos mi familia soy hijo único y muy mimado por toda la familia, decidí vivir lejos de mi familia y vivir mi vida aqui, eso ha conllevado un distanciamiento y desconociemiento, no es algo que yo valore como malo, es un daño colateral, es asi y no se puede cambiar, se puede mejorar o hacer diferente pero la relacion no sera igual, yo no he contado nada, al fin y al cabo cada uno tiene su vida. si quieres podemos hablar un poco mas. escríbeme.

positivoen2015@gmail.com

Animo y no le des tantas vueltas esto siempre es mas una enfermedad que te mina la moral, así que no te dejes vencer por los miedos.

Ver la firma

Mateo


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2015-09-03 12:09:34
avatar exit

Usuario desinscrito

4/9/15 a las 17:11

yo hice exactamaente lo mismo que derbratche, y ahora en mi casa es totalmente normal, Con mis amigos lo mismo, y está tan tan tan normalizado que ni me preguntan como estoy porque siempre me ven bien, 

 


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2015-09-04 17:11:13

avatar seba1989

seba1989

26/2/16 a las 19:31

avatar seba1989

seba1989

Última actividad en 31/5/17 a las 14:23

Registrado en 2016


6 comentarios publicados | 2 en el grupo Viviendo con VIH-SIDA


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola a todos, yo le conté a mis tres marías mi madre, tía y hermana. El resto no me interesa ha y por supuesto a mis amigos. Que son un apoyo fundamental en nuestra vida. Tenía un peso tan grande, pero ya no es nada. Estoy con tratamiento excelente y me siento mucho mejor, de hecho siento que tengo la vida en mis manos y que esto es un bache. Te recomiendo les cuentes, porque tu corazón no puede estar así de cohartado, debes darle amor para que le comunique a tu cuerpo que estarás bien, porque tienes un entorno que te apoya y ama. Generalmente uno tiene miedo... miedo a qué???? todos vamos al mismo fin, algunos antes y otros después hoy ya no es un tema de muerte. Es de quererse, aceptarse y superarse cada día más. Un abrazo gigante y las mejores energías desde Chile


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2016-02-26 19:31:48
avatar exit

Usuario desinscrito

3/3/16 a las 23:34

Es dificl.dar un.co sejo si uno mismo.no sabe que hacer, en mi ksa nadie lo sabe, x mi decision xq para ellos el tenerlo lo ven mal de q forma lo tuviste mi miedo esq al q se enteren se pongan mal, los q saben son x parte de la familia de la pareja que me contagio, pero siempre me qedaba con el sinsabor de q termino con el y qien me apoya?? Asi q lo q hice fue contarle a dos d mis mejores amigas q son como mis hermanas d hecho una es mi comadre asi q x esa parte tengo mi soporte. 


VIH, contarlo o no a la familia tras 4 años https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-vihsida/vih-contarlo-o-no-a-la-familia-tras-4-anos-32395 2016-03-03 23:34:54

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.