«
»

Top

Artritis reumatoide y hormonas: ¿qué repercusiones tienen el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia?

Publicado el 15 abr. 2025 • Por Candice Salomé

¿Has notado que los síntomas de la artritis reumatoide varían según el ciclo menstrual? ¿Por qué algunas mujeres ven mejorar su enfermedad durante el embarazo y recaen después de dar a luz? ¿Y qué papel desempeña la menopausia en el desarrollo de la enfermedad?

Las hormonas sexuales femeninas tienen una gran influencia en el sistema inmunitario y la inflamación, lo que podría explicar ciertas fluctuaciones de los síntomas de la AR en las distintas etapas de la vida.

En este artículo, desciframos el impacto del ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia en la artritis reumatoide y compartimos algunos consejos sobre cómo gestionar mejor estas variaciones hormonales.

Artritis reumatoide y hormonas: ¿qué repercusiones tienen el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia?

El papel de las hormonas en el desarrollo de la artritis reumatoide (AR)

Estrógenos y progesterona: ¿reguladores de la inflamación?

Las hormonas sexuales femeninas, en particular los estrógenos y la progesterona, influyen directamente en el sistema inmunitario y la inflamación. Los estrógenos tienen un efecto inmunomodulador y antiinflamatorio, mientras que la progesterona puede favorecer ciertas reacciones inflamatorias. Por lo tanto, un descenso repentino de los estrógenos podría exacerbar los síntomas de la artritis reumatoide.

¿Por qué la artritis reumatoide afecta más a las mujeres?

La artritis reumatoide afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres. Los investigadores sugieren que las fluctuaciones hormonales, sobre todo durante el ciclo menstrual y las principales etapas de la vida reproductiva (embarazo, menopausia), podrían desempeñar un papel clave en esta diferencia. Además, la predisposición genética y los factores ambientales siguen siendo factores decisivos en el desencadenamiento de la enfermedad.

El ciclo menstrual y la artritis reumatoide (AR): ¿qué interacciones existen?

Impacto de las fluctuaciones hormonales en los síntomas de la artritis reumatoide

Muchas mujeres con artritis reumatoide manifiestan una exacerbación del dolor y la inflamación articular antes o durante la menstruación. Este periodo se corresponde con un descenso de los estrógenos y un aumento de las citocinas proinflamatorias, lo que podría explicar estos brotes inflamatorios.

Menstruación e inflamación: ¿cuál es su relación?

Algunos estudios sugieren que la fase lútea (justo antes de la menstruación) se asocia a una mayor respuesta inflamatoria. Las pacientes pueden experimentar más fatiga, rigidez matutina y dolor articular en este momento del ciclo.

Embarazo y artritis reumatoide: ¿una mejoría temporal?

¿Por qué algunas mujeres experimentan una reducción de sus síntomas?

Durante el embarazo, el aumento de estrógenos y cortisona que el organismo produce de forma natural suele traducirse en una mejora de los síntomas de la artritis reumatoide. El sistema inmunitario de la embarazada también se modifica para evitar el rechazo del feto, lo que reduce las reacciones inflamatorias. Alrededor del 70% de las pacientes informan de una mejora de su estado durante el embarazo.

Reaparición de los síntomas tras el parto

Por desgracia, esta mejoría suele ser temporal. Tras el parto, la brusca caída de los estrógenos y la reactivación del sistema inmunitario provocan una recaída de la enfermedad en la mayoría de las pacientes. El apoyo médico es esencial para anticiparse a este periodo.

Menopausia y empeoramiento de la artritis reumatoide: ¿qué consecuencias tiene?

Caída de estrógenos y aumento de los síntomas

La menopausia es un momento crucial para las mujeres con artritis reumatoide. Con la reducción de estrógenos, la inflamación puede empeorar y acelerar la destrucción articular. Varios estudios demuestran que la artritis reumatoide tiende a ser más grave en las mujeres posmenopáusicas.

Tratamientos hormonales y artritis reumatoide (AR): ¿una solución?

La terapia hormonal sustitutiva (THS) puede reducir los síntomas de la artritis reumatoide. Algunos estudios sugieren un efecto beneficioso, pero los resultados siguen siendo controvertidos debido a los riesgos cardiovasculares y cancerígenos asociados a la THS. Por lo tanto, es esencial comentarlo con un médico antes de considerar esta opción.

Tratamientos y estrategias para gestionar mejor los efectos de las hormonas en la artritis reumatoide (AR)

Adaptar el tratamiento al ciclo menstrual

Los controles médicos periódicos pueden ayudar a adaptar los tratamientos antiinflamatorios y modificadores de la enfermedad a las fluctuaciones hormonales. A algunas mujeres les conviene tomar anticonceptivos hormonales, que estabilizan el ciclo y reducen las variaciones hormonales bruscas.

Dieta y estilo de vida para limitar la inflamación hormonal

  • Dieta antiinflamatoria: céntrate en los omega-3, las verduras verdes y los frutos rojos.
  • Actividad física moderada: favorece la producción de endorfinas y reduce la inflamación.
  • Gestión del estrés y del sueño: un sueño reparador y técnicas de relajación (yoga, meditación) pueden reducir el impacto de las variaciones hormonales en la AR.
     

Conclusión 

La influencia de las hormonas en la artritis reumatoide es innegable. Ya sea durante el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia, las variaciones hormonales modulan la intensidad de los síntomas. Con un tratamiento adecuado y un seguimiento personalizado, es posible anticiparse a estas fluctuaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

¿Este artículo te ha sido útil? 

¡Haz clic en "Me gusta" y comparte tu opinión y tus interrogantes con la comunidad más abajo en los comentarios! 

¡Cuídate!

1

Fuentes:
de Man, Y. A., et al. "Disease activity of rheumatoid arthritis during pregnancy: results from a nationwide prospective study." Arthritis & Rheumatism, 2008. 
Pikwer, M., et al. "Early menopause is an independent predictor of rheumatoid arthritis." Annals of the Rheumatic Diseases, 2012. 
Johanna Sigaux, Jean Roudier, Lilia Nacef, Caroline Béal, Pourquoi la polyarthrite rhumatoïde touche-t-elle préférentiellement les femmes ?, Revue du Rhumatisme, 2025, ISSN 1169-8330, https://doi.org/10.1016/j.rhum.2025.02.001. 
L’arthrite et la santé des femmes : ce que vous devez savoir, Arthritis Research Canada 
Comprendre la polyarthrite rhumatoïde, Ameli

avatar Candice Salomé

Autor: Candice Salomé, Redactora de Salud

Candice es creadora de contenidos en Carenity y se especializa en la redacción de artículos de salud. Le interesan especialmente los campos de la psicología, el bienestar y el deporte. 

Candice tiene un máster... >> Saber más

Comentarios

También te gustará

Artritis reumatoide y artrosis: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Artritis reumatoide

Artritis reumatoide y artrosis: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Leer el artículo
El diagnóstico de la artritis reumatoide contado por los miembros de Carenity

Artritis reumatoide

El diagnóstico de la artritis reumatoide contado por los miembros de Carenity

Leer el artículo
Diseñado un gel muy prometedor para el tratamiento de la artritis reumatoide

Artritis reumatoide

Diseñado un gel muy prometedor para el tratamiento de la artritis reumatoide

Leer el artículo
¿Qué es la bioterapia? Especial enfermedades inflamatorias

Artritis reumatoide

¿Qué es la bioterapia? Especial enfermedades inflamatorias

Leer el artículo

Discusiones más comentadas

Ficha descriptiva de la enfermedad