- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Artritis reumatoide
- Tratamientos para la artritis reumatoide
- No noto mejoría con mi tratamiento, ¿aún es pronto?
Pacientes Artritis reumatoide
No noto mejoría con mi tratamiento, ¿aún es pronto?
- 1.300 veces visto
- 43 veces apoyado
- 63 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
MontseVelasco
Buen consejero
Ya ha pasado otro mes largo y sigo igual....no lo soporto!!! Aún falta mes y medio para que me vea la reumatólogo. Alguien que le haya ido bien con este tratamiento, me puede decir cuánto tarda en notarse la mejoría? Por favor....estoy desesperada.
Ver la firma
montse
LexaDitko
Buen consejero
No desesperes, Montse, a mí me costó sentirme bien unos 5-6 meses pero cada persona es un mundo. Ahora, llevo cerca de 4 años diagnosticada, tratamiento psicológico para asumir la enfermedad y he pasado por varios tratamientos hasta que hemos dado con uno que me va bastante bien, AR en remisión. Sólo algun brote de vez en cuando y dolores bastante soportables.
Los inicios fueron muy duros y te entiendo perfectamente. Confia en tu reumatolog@ y comunícate con el/ella de una forma fluida y sincera. Dale tiempo a la medicación y espero que en breve notes mejoría.
Un fuerte abrazo y mucho ánimo!!!
margara
Buen consejero
Hola Lexa, y qué tratamiento has seguido?
MontseVelasco
Buen consejero
@LexaDitko Muchas gracias por los ánimos. Está siendo muy duro y aquí es el único sitio donde me siento comprendida. Espero que el tratamiento haga su efecto pronto. Un saludo
Ver la firma
montse
silviabea
Buen consejero
Hola Montse ! Yo estoy con tratamiento con metrotexato inyectable ( 15 mg)una vez por semana y al día siguiente el ácido folico ........te puedo asegurar que la pase muy mal ,hasta que mi organismo y mi mente aceptaron esta medicación ,pero hoy estoy sin ningún dolor ,hace muchísimo que no tengo un brote ........ Me hago controles cada 60 días, hepatograma y recuento de globulos ) tene fe y confia en tu reumatologo .......Un abrazo
Ver la firma
Silvia
paqui62
Buen consejero
Buenos días, yo estoy con Arava y corticoides, según los análisis voy bien, aunque tengo cosillas, por ejemplo cada cuatro meses me da un brote ya mas o menos me los se tratar, me duelen bastante las plantas de los pies y me han mandado plantillas, es duro la artritis, pero lo mejor es aceptarlo.
Paqui
Ver la firma
paquim
Mariayu
Hola Montse, comprendo por la situación que estás pasando hace un año aproximadamente estaba igual de desesperada, ningún tratamiento me servía y ya estaba empezando a perder las esperanzas de volver a sentirme bien, hace 6 meses estoy con un nuevo tratamiento metrotexato inyectable de 25 mg cada 7 días, arava (leflumonida), prednisilona, cloroquina y ácido fólico, el dolor se ha ido y ya puedo hacer mis tareas diarias sin ningún problema; A veces es cuestión de tiempo y paciencia para que la medicación haga efecto no pierdas las esperanzas.
LexaDitko
Buen consejero
@margara hola! Pues empecé con prednisona y dolquine 200mg pq mi AR debutó a los 4 meses de haber dado a luz a mi hija, en cuanto la desteté a los 2 meses del debut, conence con metotrexato semanal (no reuerdo cantidad) y continué con Dolquine 200mg. El invierno pasado me dió un brote brutal volví a tomar prednisona aparte del metotrexato y cdo ya me encontré mejor, le plantee a mi reumatóloga que quería intentar quedarme embarazada de nuevo y como el metotrexato es citotoxico me pasó a Cimzia (quincenal) que es un biológico + sulfazalamina. Ahora tengo la AR en remisión y salvo algún brotecillo puntual, todo correcto. Eso si, del cansancio aplastante no me libro pero en general hago una vida bastante normal y cdo a las 21:00h acuesto a mi hija yo voy de cabeza a la cama con ella jajajaja...
Me he enrollado mucho, espero q se entienda.
Un saludo!!
LexaDitko
Buen consejero
@MontseVelasco sabes algo que mi reumatóloga me pone como parte del tratamiento y me va fantastico? Hago de 45 min a una hora de ejercicio con la elíptica! Eso sí, tengo q hacerlo por la mañana por la tarde ya no me da la vida para nada!! Jajajajajaja
margara
Buen consejero
Hola Lexa, gracias por tu respuesta. Yo ahora estoy con metotrexato 20, semanales, pero no es suficiente así que tomo algo de corticoide, empecé con 5mg, y pasé a 2,5, pero me tengo que tomar un antiinflamatorio. Este mes he dejado el corticoide, y tomo en días alternos un antiinflamatorio. También tomo productos que reducen la inflamación: cúrcuma, jengibre, arpagofito... No acabo de estar bien, Además hago la dieta de Seignalet, en fin siempre buscando vias alternativas.
Saludos
Da tu opinión
Los miembros también participan en...
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Coronavirus: ¿hay que continuar con el tratamiento?
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide y Enbrel (Etanercept), ¿cuál es tu opinión?
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Tratamientos para la artritis reumatoide
Artritis reumatoide, ¿qué efectos tienen los tratamientos biológicos?
Viviendo con Artritis reumatoide
¿ Qué necesita y cual es el mayor problema que tiene una persona con artritis reumatoide?
MariaVicente
Hola, a mi me la diagnosticaron en 2000. Hace mucho tiempo. Y de todo este tiempo, he aprendido que para mejorar depende de mi actitud. Lo más difícil en nuestras circunstancias, lo sé. Pero así es. Nadie, ni médico,ni familiar..., nadie, puede hacer tanto por nosotros como nosotros mismos. Yo estoy con metro texano desde el principio, con biológicos, cortisona y analgésicos. Y si, hay brotes y rachas... Pero lo que mejor me sienta es buscar la calma, vivir sin estrés, tratar de disfrutar de lo que me gusta y me ayuda muchísimo la vida activa en la naturaleza(paseos, nadar..) y sobre todo la ALIMENTACIÓN. Yo me hice un testaje de alimentos, y cuando más mejoro es cuando no como los alimentos que no metabólizo bien.
Nos ha tocado aprender a querernos.
Espero que mi opinión os ayude, y os evite los años de sufrimiento que yo he pasado intentando luchar, revelarme, martirizarme... Todo esto perjudica.
Es más fácil. Queramos o no, nuestro cuerpo nos habla a través del dolor. Observaros, aprender de vosotros y mimaros. Cada caso es único.
Un abrazo muy fuerte. Esta vida, sólo es aprender.
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...

3/1/19 | Derechos y procedimientos
Testimonio fotográfico: continuar trabajando con una artritis deformante
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
MontseVelasco
Buen consejero
Hola, me llamo Montse y acabo de cumplir 50. Llevo dos meses con metotrexato (8 p. a la semana), prednisona y Voltaren+ paracetamol. No noto mejoría y no sé si aún es pronto y debo tener más paciencia.