«
»

Top

¿Cuál es la función de la vitamina B12 y cómo pueden evitarse sus carencias?

Publicado el 5 ago. 2024 • Por Candice Salomé

La vitamina B12 es esencial para nuestro bienestar. Interviene en la síntesis del ADN, la formación de glóbulos rojos y el funcionamiento normal del sistema nervioso. Vitamina crucial para el organismo, una carencia de vitamina B12 puede tener consecuencias importantes e incluso perjudiciales para la salud. 

¿Dónde se encuentra la vitamina B12? ¿Cuáles son los síntomas de la carencia de vitamina B12? ¿Cómo podemos saber si somos deficientes? ¿Y qué se puede hacer al respecto? 

¡Te lo contamos todo en nuestro artículo!

¿Cuál es la función de la vitamina B12 y cómo pueden evitarse sus carencias?

¿Qué es la vitamina B12? 

La vitamina B12, también conocida como cobalamina, pertenece a una familia de cuatro sustancias, tres de las cuales están presentes en determinados alimentos. La 4ª, llamada cianocobalamina, es sintética. 

El cobalto es el átomo central de la vitamina B12. Lo aportan tanto los alimentos de origen animal como la flora intestinal. En el organismo, se almacena principalmente en el hígado

En asociación con la vitamina B9, la vitamina B12 interviene en la síntesis del ADN y de los ácidos grasos, en la producción de energía dentro de las células y en el funcionamiento del sistema nervioso

¿Cuáles son los síntomas de la carencia de vitamina B12? 

Una carencia de vitamina B12 provoca síntomas como anemia, dificultad para respirar, fatiga, hormigueo en pies y manos, estreñimiento intercalado con diarrea y pérdida de peso. 

La anemia debida a la carencia de vitamina B12 se desarrolla gradualmente, lo que permite al organismo adaptarse en cierta medida a la afección. De hecho, los síntomas pueden ser leves incluso cuando la anemia es grave. Los síntomas incluyen palidez, debilidad y fatiga. La anemia grave provoca dificultades respiratorias (disnea), mareos y aumento de la frecuencia cardiaca.

En algunas personas, la carencia de vitamina B12 puede provocar confusión, irritabilidad, trastornos del estado de ánimo y depresión. Cuando la carencia es grave, puede provocar delirio, paranoia, problemas de razonamiento y memoria y trastornos de las funciones mentales, incluida la demencia. 

¿Quién corre el riesgo de padecer una carencia de vitamina B12?

Las personas que siguen una dieta vegetariana, vegana, macrobiótica estricta o incluso flexitariana -dietas en las que el consumo de carne se reduce considerablemente o incluso por completo- pueden estar expuestas a ingestas inadecuadas de vitamina B12

Las personas que se han sometido a cirugía para combatir la obesidad -en la que se ha extirpado parte del estómago- también son más propensas a sufrir carencia de vitamina B12. 

Lo mismo se aplica a los pacientes con enfermedad de Biermer (conocida también como anemia perniciosa). 

Las personas mayores, cuya acidez estomacal disminuye con la edad, son menos capaces de absorber la vitamina B12 de los alimentos.

¿Cómo se diagnostica la carencia de vitamina B12? 

La carencia de vitamina B12 se sospecha cuando los análisis de sangre revelan la presencia de glóbulos rojos grandes

Los médicos suelen sospechar una carencia de vitamina B12 en personas con síntomas típicos de lesiones nerviosas, como hormigueo y pérdida de sensibilidad. Si hay sospecha, se mide el nivel de vitamina B12 en sangre. 

Los médicos también suelen medir los niveles de folato en la sangre para descartar una deficiencia de folato. Esto también puede dar lugar a glóbulos rojos grandes. 

En los ancianos, si se confirma la carencia de vitamina B12, no es necesario realizar más pruebas, ya que la causa (disminución de la acidez gástrica) no suele ser grave. 

Pero en personas más jóvenes, pueden realizarse otras pruebas para determinar la causa. 

Se puede realizar una endoscopia para ver si hay destrucción de las células gástricas productoras del factor intrínseco. 

¿Cómo se trata la carencia de vitamina B12? 

Las personas mayores con carencia necesitan tomar suplementos, ya que suele deberse a dificultades para absorber la vitamina B12 contenida en la carne. La vitamina de los suplementos se absorbe más fácilmente que la de la carne. 

El tratamiento de la carencia de vitamina B12 consiste en tomar suplementos de esta vitamina en dosis elevadas. Cuando las personas presentan una carencia sin mostrar síntomas, pueden tomar un suplemento oral de vitamina B12. Deben realizarse análisis de sangre periódicos para asegurarse de que los niveles vuelven a la normalidad y se mantienen en ella. 

Las personas con niveles muy bajos de vitamina B12 o síntomas de daño nervioso deben recibir inyecciones intramusculares de vitamina B12. Estas inyecciones se administran diaria o semanalmente durante varias semanas, hasta que los niveles vuelven a la normalidad, y pueden ser autoadministradas. A continuación, se administran una vez al mes durante un periodo ilimitado, hasta que se cure el trastorno causante de la carencia. 

La anemia debida a la carencia de vitamina B12 se cura en una media de 6 semanas. 

Sin embargo, si los síntomas graves debidos a lesiones nerviosas han durado meses o incluso años, pueden ser irreversibles. 

¿Qué alimentos contienen vitamina B12? 

Incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina B12 es la mejor manera de prevenir las carencias. He aquí una lista de alimentos naturalmente ricos en vitamina B12:  

Alimentos de origen animal: 

  • Carne roja, 
  • Aves de corral, 
  • Pescado y marisco, 
  • Huevos, 
  • Productos lácteos. 

Para quienes siguen una dieta vegana o no pueden consumir suficientes alimentos de origen animal, he aquí algunas opciones de alimentos enriquecidos con vitamina B12

  • Leches vegetales, 
  • Ciertos cereales para el desayuno, 
  • Sustitutos de la carne, 
  • Levadura nutricional. 
 


¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en "me gusta" y comparte tu opinión e interrogantes con la comunidad abajo en comentarios!

¡Cuídate! 

34
avatar Candice Salomé

Autor: Candice Salomé, Redactora de Salud

Candice es creadora de contenidos en Carenity y se especializa en la redacción de artículos de salud. Le interesan especialmente los campos de la psicología, el bienestar y el deporte. 

Candice tiene un máster... >> Saber más

7 comentarios


jsalva
el 17/9/24

En un análisis que me hicieron hace un mes, me salió carencia de vit B12 por lo que tomo un suplemento


AnaRedonli
el 23/10/24

Yo llevo tomando vitamina B12 desde hace 6 meses, recomendada por médico rehabilitador para tratar los calambres en el pie izquierdo ( entre otros síntomas) que me producen mis dos latosos neuromas de morton, que llevan largo tiempo conmigo y me están limitando mucho ( he desarrollado neuropatía periférica en el otro pie, el derecho ( tras operarle de otros dos neuromas de morton y ahora el izquierdo, parece que tiene envidia y está continuamente con parestesias, inflamaciones, dolor,.. Aparte, tengo otras dos patologías añadidas,en ambos pies , que dificultan cualquier tratamiento, operación..En fin, sigo tomando Vitamina B12 en sobres ( Innopea) y la verdad es que no estoy notando ningún cambio positivo. Aparte, continuo con terapias novedosas, de las que nunca había oído hablar y que me están costando más ( todo por privado, claro...) que una super hipoteca.. Terapia neural, bomba diamagnética ( que para otras lesiones, como tendinitis, artrosis, etc.. está funcionando, por lo que tengo entendido, muy bien), etc... Seguiré con los sobres de vitamina B12, que mal, tampoco me vendrán..y ahora, con mis recién comenzadas clases de yoga, a ver si consigo tranquilizar un poco mi sistema nervioso, entre unas cosas y otras.

Un saludo a todos los miembros de Carenity y perdonad por mi extensión



También te gustará

Dieta Seignalet: ¿es eficaz contra ciertas enfermedades crónicas?

Dieta Seignalet: ¿es eficaz contra ciertas enfermedades crónicas?

Leer el artículo
¡8 ideas preconcebidas sobre la alimentación!

¡8 ideas preconcebidas sobre la alimentación!

Leer el artículo
¿Es el desayuno la comida más importante del día?

¿Es el desayuno la comida más importante del día?

Leer el artículo
¿Qué comer para nutrir su cerebro?

¿Qué comer para nutrir su cerebro?

Leer el artículo

Discusiones más comentadas