- Inicio
- Compartir
- Foro
- Artritis
- Viviendo con una enfermedad que afecta a los músculos, articulaciones y/o esqueleto
- Miastenia, ¡compartamos experiencias!
Miastenia, ¡compartamos experiencias!
Inscribirse para participar en esta discusión.Pacientes Artritis
2 respuestas
24 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 30/9/20 a las 23:25
Alguien por ahí ha sido diagnosticado de miastenia? a mi me han dicho que posiblemente tenga esta enfermedad y estoy muy asustada
Inicio de la discusión - 1/10/20
Miastenia, ¡compartamos experiencias! https://www.carenity.es/foro/artritis/viviendo-con-enfermedades-que-afectan-los-musc/miastenia-36619Publicado el 1/10/20 a las 10:29
Hola @luislorenyana bienvenida a los foros de Carenity y muchas gracias por crear esta discusión!
Invito a unos cuantos miembros con los que posiblemente puedas hablar para resolver tus dudas y compartir experiencias: @Inmacu44 @Rociopr @J.Enrique @Voyamejorar @Conxita13 @conxi64 @josechu125 @Planaj @Conchitaggrela @Maria Alonso hola a todos y a todas, ¿cómo estáis?
¡No dudéis en compartir vuestras experiencias y consejos con nuestro nuevo miembro!
Un saludo,
Andrea del equipo de carenity
Publicado el 1/10/20 a las 21:03
Hace más de treinta años me diagnosticaron esa enfermedad, no sin antes pasar por un proceso complicado ya que en aquellos tiempos, y creo que todavía hoy en día, sus síntomas eran confundidos con otros síntomas similares de otras enfermedades del sistema inmune. Así que no te asustes si los mismos médicos crean la incertidumbre. Lo que realmente importa es conseguir que el diagnóstico sea claro y empezar el tratamiento de inmediato. Para eso vas a necesitar la atención de un muy buen médico especialista en neurología, el cual sin duda sabrá qué es lo que hay que hacer desde el punto de vista médico. Lo demás va por cuenta de cada uno: una buena y sana alimentación; no someter el cuerpo a esfuerzos físicos innecesarios que pueden debilitarlo más e incluso causar algún accidente; verificar constantemente si el tratamiento médico está surtiendo efecto en tu cuerpo, ya que no todos reaccionamos de la misma manera a los medicamentos. Los altos grados de estrés inciden en gran manera en el comportamiento de esta enfermedad por lo que, en lo posible, tratar de evitarlos al máximo. ¡No tener miedo! Esto es muy importante. Hoy en día esta enfermedad es perfectamente controlable y con un buen tratamiento se puede vivir una vida relativamente normal. Y, por supuesto, sobre todo en estos tiempos, no exponerse a otros contagios que perfectamente pueden complicar las cosas - he estado tres veces en una unidad de cuidados intensivos: una por neumonía, otra por una lesión en el bazo a raíz de una caída y la otra por una bacteria alimenticia, agravada por otra bacteria hospitalaria . . . y aquí estoy - Asegúrate de tener un buen diagnóstico, sigue tu tratamiento disciplinadamente y cuídate mucho; y disfruta de la vida, que es bastante hermosa y merece la pena vivirla. Cualquier otra cosa que necesites, con mucho gusto.