- Inicio
- Compartir
- Foro
- Foro Asma
- Viviendo con asma
- ¿Asma estacional o COVID-19?
Pacientes Asma
¿Asma estacional o COVID-19?
- 83 veces visto
- 0 vez apoyado
- 7 comentarios
Todos los comentarios
Celiag
Celiag
Última actividad en 20/4/20 a las 18:57
Registrado en 2020
1 comentario publicado | 1 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Los niños como hoy he leído también han pasado este invierno peores neumonias yo tengo bronquitis pero sin fiebre así que solo uso aerosoles expectorantes que han echado en el ambiente???? Solo tengo 41
aaviavi
aaviavi
Última actividad en 23/4/20 a las 23:53
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Buenas tardes.
Yo soy asmática por alergia y empecé hace más de un mes con síntomas asmáticos. El alergólogo me había quitado la medicación para intentar ver como evolucionaba pero si veía que me ponía con síntomas tenía que comenzarlo nuevamente, esto fue en enero.
La primera semana del confinamiento notaba algunos síntomas y empecé con la medicación.
Segunda semana: estuve mucho peor y tuve que aumentar el tratamiento hasta el máximo. El viernes tuve una crisis importante (falta de aire, se me cerraba garganta y no podía respirar, sudores fríos,..) y llamé al teléfono de información del COVI-19. Me pusieron en aislamiento y me indicaron el medicamento a tomar y las medidas que tenía que llevar a cabo (a día de hoy no me han hecho ninguna prueba de COVI-19 pero por sintomatología estoy en aislamiento). El sábado respiraba un poco mejor y tenía menos tos, la sensación de presión en tórax había disminuido un poco. El domingo estaba muchísimo peor, muchísimo dolor de cuerpo y llamé a urgencias. El tratamiento hasta ese momento era Foster y Singulair (para el asma y alergia) y paracetamol cada seis horas. En urgencias me añadieron el nolotil y el paracetamol cada cuatro horas.
Tercera semana. Lunes con fiebre el día entero y muchísimo peor que el domingo. Llamo a un familiar médico y me quita el nolotil porque baja mucho la tensión. Martes, hablo con el médico de cabecera pero poco puede hacer por mí, mantengo el tratamiento y poco más. Después de hablar con el médico empiezo a tener una crisis asmática fuerte, no respiro bien, me duele el pecho en la parte derecha, la tos ha ido en aumento y así todo el día. Llamo al teléfono del COVI-19, porque algunos teléfonos de urgencias que llamaba no me atendían, y me dice que lo que tengo es alergia y no el virus (en ese momento lo hubiera matado, sinceramente) Después de hablar con mi familiar médica y decirme que necesito una placa porque tienen que descartar neumonía me voy para urgencias, haciendo saber cuando llego que puedo ser un caso positivo. Me ponen en aislamiento y me hacen un reconocimiento. Descartan neumonía pero si que tengo una infección respiratoria. No descartan el virus por sintomatología. Tratamiento: además de todo lo que me tomaba antes, añaden unas pastillas para la tos y un relajante muscular para las noches, el dolor del pecho es de la tos de las dos semanas. Del miércoles al domingo me encuentro mejor pero sigo con el dolor generalizado de cuerpo y la tos.
Cuarta semana: De lunes a viernes igual que los días anteriores. El sábado y el domingo se añade dolor en la garganta y el domingo me salen placas.
Quinta semana: El dolor de cuerpo continua, las placas aumentan, comienzo a tener problemas con la comida, la tos no es constante, pero respiro mejor. El jueves el médico me añade un jarabe para hacer gárgaras, las pastillas de la noche las dejo de tomar y me pone a dieta astringente por las diarreas.
Sexta semana: Sigo respirando mejor pero la tos es intermitente, las placas se me han ido pero la garganta me duele y tengo inflamación, el cuerpo me duele un poco menos pero sigo sin apenas comer (suero y poco más) Mañana tengo cita con el médico.
Consejos, después de todo este tostón. Si te encuentras mal ves a urgencias y que te hagan una placa, para descartar neumonía. Puede ser que no tengas el virus pero si una bronquitis o una neumonía importante y para eso se necesita antibióticos y no paracetamol. Y si no tienes neumonía pues a lo mejor te dan un relajante para que ese dolor en el pecho (que puede ser de tos o del mismo asma) se te calme. Yo estoy más tranquila desde que me la hicieron.
El problema que tenemos los que no nos han hecho las pruebas, los que no tienen un positivo o los que teniéndolo están en casa, es que no debemos ir a un centro de salud, no nos mira un médico y realmente no sabemos que nos pasa. Te entiendo perfectamente, porque yo ya he pasado por tantos síntomas que a veces pensaba y si no es el virus y es otra cosa y no me la estoy curando.
Un beso y mucho ánimo.
Danianav
Danianav
Última actividad en 20/2/21 a las 11:27
Registrado en 2020
11 comentarios publicados | 10 en el foro Asma
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
@Angelesrm , quizás pueda ser que la angustia te pueda y te lleve a creer que tienes los síntomas...., aunque yo pediría una placa si no te la han hecho para descartar otra cosa.
Angelesrm
Angelesrm
Última actividad en 3/12/24 a las 12:17
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
-
Amigo
Pues si, me han hecho la RX, y parece que no tengo nada.
Pues el Dia 17 de abril viernes: Me encuentro igual, con los mismos sintomás y arta de estar en aislamiento teniendo en cuenta que el PCR me salio negativo a los tres dias de tener sintomas.
Ese dia el doctor me dice que soy una mujer que si reúno los criterios necesarios para que me hagan desde urgencias las pruebas;Tos, odinofagia, febrícula, de más de 7 días de evolución, trabajadora de residencias.
Su consejo es que me vaya de urgencias. Pues me dice que en estos momentos están bastantes descongestionados, y que es muy probable que salga con las pruebas hechas: análisis, RX y anticuerpos/PCR.
Fui al hospital y me hicieron todas las pruebas, y los test de anticuerpos tipo Igm e IgG que son negativos.
Me manda una serie de medicación como medida de prevención:
RELVAR: 1 Inh cada 24 horas durante 1mes
BILASTINA :20 mg cada 12 horas
PREDNISONA: 30 g cada 24 horas durante 3 días
AZITROMICINA: Un día 500 mg cada 24 horas y medio cada 24 horas durante 4 días.
En resumen que tengo ya dos pruebas en la que soy negativo, la primera solamente habían pasado 3 días de los síntomas, y esta de los anticuerpos ya lleva lo menos 22 días.
Si no tengo el COVID19, según las pruebas, entonces que tengo, pues jamas me ha dado un ataque de asma de estas magnitudes y menos tanto tiempo como llevo con los mismo síntomas. ¿Abre tenido yo los test que dicen que no son fiables?...pues ya no se lo que pensar........
Ver la firma
Angeles
aaviavi
aaviavi
Última actividad en 23/4/20 a las 23:53
Registrado en 2020
2 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
-
Explorador
Buenas noches.
Mira el tipo de pruebas que te han hecho, pueden ser diferentes y en función de la que sea mide una cosa diferente.
La PCR es si en algún momento lo has tenido o lo tienes.
La IgM detecta si actualmente tienes el vírus.
La IgG si tienes anticuerpos. Por lo que yo sé, esta es la más fiable y si te ha salido alguna de las anteriores negativa y esta también te indicaría que no tienes los anticuerpos y no has pasado la enfermedad.
El mismo estado de preocupación o de ansiedad puede hacer que empeores, o simplemente este año te haya tocado estar peor. Yo que soy asmática y todo apunta a que tengo el vírus, he ido mejorando sin grandes tratamientos y con el paso del tiempo, así que supongo que si tienes buena saturación y no tienes neumonía puede ser simplemente asma.
De todas formas a ver con el nuevo tratamiento si vas mejorando.
Mucho ánimo.
Ocitamsa
Ocitamsa
Última actividad en 14/2/23 a las 11:38
Registrado en 2019
23 comentarios publicados | 18 en el foro Asma
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Hola,
Yo creo que depende más de los otros síntomas que tengas, yo, con la alergia, respiro un poco peor, estornudo y tengo muchos mocos... tengo que usar el Ventolin un poco más de lo normal...
Acabo de leer el testimonio del asmático que se contagió, y creo que en efecto, depende más de si tienes otros síntomas como fiebre, dolor muscular, falta de gusto y todo eso.... os dejo el enlace aquí por si no lo habéis leído, a mi me ayudo a tranquilizarme: https://member.carenity.eshttps://www.carenity.es/informacion-enfermedad/revista/testimonios/coronavirus-y-asma-la-experiencia-de-un-paciente-914
¿Vosotros lo habéis pasado?

Usuario desinscrito
@Angelesrm hola Angeles, ¿al final te dieron los resultados? ¿de qué se trataba?
Da tu opinión
Encuesta
Los miembros también participan en...
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Mapy66
Yo Ventolin,y como base Trimwou
Ver el mejor comentario
Artículos a descubrir...
Fichas de medicamentos - opiniones...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Angelesrm
Angelesrm
Última actividad en 3/12/24 a las 12:17
Registrado en 2020
3 comentarios publicados | 2 en el foro Asma
Recompensas
Explorador
Amigo
El pasado día 28 de marzo causé baja por tener los síntomas del COVIS19, informe al teléfono que nos dan para que lo sepan, y me comunique con mi doctor general, al cual me estoy comunicando por wassap y telefónicamente desde entonces.
El día 31 me realizaron las pruebas de estudio de SARS-coronavirus 2en exudado nasofaringeo del PCR SARS-coronavirus-2, me ha salido NEGATIVO, pero actualmente a día de hoy 4 de Abril me encuentro lo mismo de mal, o incluso peor desde que me hicieron la prueba.
Mi medico me dio la baja por CIE10- Contacto y (sospecha de) exposición a otras enfermedades víricas transmisibles.
Según me medico general el motivo de la baja es por aislamiento a efectos de seguridad social es ACCIDENTE DE TRABAJO, aunque en el parte pone por Enfermedad Común.
En mi empresa cuanto yo me fui, había 9 usuarios que los teníamos aislados por precaución, y estaban resfriado.
Mis antecedentes de enfermedad es que soy una persona asmática, pero jamas me ha pasado el estado en el que me encuentro, pues tomo medicación suficiente para que esto no me pase, y aun tomándome toda la medicación que el medico me tiene recetada, sigo con los síntomas de ahogo, cansancio, dolor en el tórax y pulmones y mucha tos. (la fiebre, según el medico la puedo estar enmascarando por la medicación que tomo normalmente para otras enfermedades que tengo y tomo a diario mucho paracetamol en mi organismo.
Cuando me realice la prueba y salio negativo, aun así me indica que siga con las medidas de aislamiento.
Como aun me encontraba en la misma situación, el sábado día 18 de abril he ido por urgencia a ver si me realizaban alguna prueba que me confirmase si tengo el covid19, pues tengo los mismos síntomas que si los tuviese.
Pues bien, el test rápido me ha salido todo negativo, pero aun me siguen diciendo que siga aislada en una habitación, la verdad es que jamas teniendo asma por alergia había tenido esta crisis tanto tiempo, pero entonces que es lo que tengo?. Después de 24 días, sigo en aislamiento en una habitación