Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1
  • La diabetes tipo 1 podría estar originada por una infección vírica
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

La diabetes tipo 1 podría estar originada por una infección vírica

  •  23 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  1 comentario

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
17/1/17 a las 15:24

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 13 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, es decir, en la que el propio sistema inmunitario del paciente ataca al propio organismo –en este caso, a las células beta de los islotes pancreáticos, responsables de la producción de insulina–. Sin embargo, y como sucede en la inmensa mayoría, sino todas, de las enfermedades autoinmunes, se desconoce por qué el sistema inmunitario pierde el control y decide destruir estas células beta. Un aspecto que resulta fundamental, dado que el conocimiento de la causa que desencadena este proceso posibilitaría el desarrollo de intervenciones para prevenirla y, así, evitar la aparición de la enfermedad. De ahí la importancia de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Tampere (Finlandia), en el que se sugiere que el proceso autoinmunitario que da lugar a la destrucción de las células productoras de insulina y, por ende, al desarrollo de la diabetes tipo 1, está originado por la infección por un tipo de ARN virus denominado ‘enterovirus’.
 
Como explica Heikki Hyöty, co-director de esta investigación publicada en la revista «Diabetologia», «nuestro trabajo sugiere que las infecciones por enterovirus en los niños pequeños se asocian con la aparición de autoanticuerpos frente a los islotes pancreáticos con una demora de tiempo cercana a los 12 meses. Así, nuestros hallazgos refuerzan las observaciones de otros estudios prospectivos previos que indican que las infecciones por enterovirus podrían jugar un papel en la iniciación del proceso por el que se destruyen las células beta».
 
Comportamiento destructivo
La fase subclínica de la diabetes tipo 1, es decir, cuando aún no se han manifestado los síntomas de la enfermedad, puede detectarse por la presencia de anticuerpos desarrollados por el sistema inmune contra el propio organismo –los denominados ‘autoanticuerpos’, en este caso contra los islotes pancreáticos–. Pero, ¿por qué el sistema inmunitario produce estos autoanticuerpos que no solo no protegen a las células del cuerpo, sino que las destruyen? Pues la razón permanece aún desconocida. Sin embargo, algunos estudios han mostrado que los niños con anticuerpos frente a las células beta tienen una elevada presencia de enterovirus tanto en la sangre como en el páncreas. Y asimismo, que las personas con diabetes tipo 1 poseen una gran cantidad de anticuerpos frente a enterovirus, lo que revela que sufrieron infecciones por este tipo de virus en el pasado.
 
Entonces, y a la luz de las evidencias, ¿puede afirmarse que existe una relación entre los enterovirus y la diabetes tipo 1? Pues aún no, dado que si bien parece que es así, la mayoría de estudios desarrollados para confirmarlo han arrojado resultados negativos. Por ello, los autores han desarrollado esta nueva investigación, la más grande realizada hasta la fecha a este respecto.
 
Hay que evaluar la posibilidad de crear una vacuna frente a los enterovirus y analizar si podría prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 1
Hanna Honkanen
En el estudio, los autores analizaron la presencia de ARN de enterovirus en 1.673 muestras de heces de 129 niños que habían desarrollado autoanticuerpos frente a los islotes pancreáticos y en 3.108 muestras fecales de 282 menores que no presentaban estos autoanticuerpos –grupo control.
 
Los resultados mostraron una mayor incidencia de infecciones por enterovirus entre los niños con autoanticuerpos que en el grupo control. Y lo que es más importante, que esta mayor frecuencia de infecciones tuvo lugar más de un año antes de que los participantes desarrollaran estos autoanticuerpos frente a las células beta. Más concretamente, la incidencia de infecciones por enterovirus fue hasta tres veces superior en los niños con autoanticuerpos que en los participantes del grupo control.
 
Vacuna para la diabetes
En definitiva, parece claro que los niños con diabetes tipo 1 tienen una mayor incidencia de infecciones por enterovirus antes de experimentar los procesos autoinmunes que acaban dando lugar a la enfermedad. Por tanto, no debe descartarse que la infección por estos virus sea la responsable de que el sistema inmune actúe de una forma anómala y perjudicial para el propio organismo. Una posibilidad que será evaluada en los estudios que, ya en desarrollo, están investigando los mecanismos que utilizan los enterovirus para infectar las células productoras de insulinas en el páncreas.
 
Pero aún hay más. Como concluye Hanna Honkanen, co-directora de la investigación, «también sería importante evaluar la posibilidad de crear una vacuna frente a estos virus y analizar si podría prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 1».

ABC
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar algebraica

algebraica

24/1/17 a las 10:15

avatar algebraica

algebraica

Última actividad en 25/6/20 a las 12:21

Registrado en 2016


2 comentarios publicados | 1 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Diabetes Tipo 1


Recompensas

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Lo importante es que se investigue en prevención sobre todo. Espero que este camino resulte.


La diabetes tipo 1 podría estar originada por una infección vírica https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-diabetes-tipo-1/la-diabetes-tipo-1-podria-estar-originada-por-33313 2017-01-24 10:15:33

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.