Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Investigación y enlaces útiles - Parkinson
  • El Parkinson y su relación con el intestino
 Regresar
Investigación y enlaces útiles - Parkinson

El Parkinson y su relación con el intestino

  •  74 veces visto
  •  1 vez apoyado
  •  5 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
10/1/17 a las 19:29

Buen consejero

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad

Última actividad en 13/1/25 a las 12:54

Registrado en 2015


1.021 comentarios publicados | 66 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir
Un nuevo estudio realizado en Estados Unidos confirmó, mediante la experiencia en ratones, que para la aparición de esta enfermedad se requiere de una microbiota intestinal específica. Y eso explicaría la aparición de síntomas no motores, muy característicos de los primeros estadíos de la enfermedad.
 
Recientemente se dio a conocer un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de California (CALTECH) en Estados Unidos, según el cual el origen de la enfermedad de Parkinson podría estar en el intestino.
 
Así lo establecieron los investigadores a través de su experiencia en ratones genéticamente predispuestos; y esto explicaría la razón por la cual un gran número de pacientes experimenta síntomas gástricos antes que los ya conocidos neurológicos.
 
“La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa producida por la acumulación y agregación en el sistema nervioso de una proteína mal plegada denominada alfa-synucleina. Su principal sitio de acumulación, con el consecuente daño neuronal, se produce a nivel de la sustancia negra del cerebro,  provocando la progresiva muerte de neuronas productoras de dopamina, y generando los ya conocidos síntomas motores: lentitud, temblor, rigidez e inestabilidad postural”, comentó la Dra. Natalia Andrea Larripa del servicio de Neurología del Hospital Universitario Austral (HUA).
 
“Pero más allá de esto, en el año 2003 el neuropatólogo Braak sugirió 6 estadios que explicaron la progresión clínico-patología de la enfermedad. Según esta teoría la enfermedad iniciaría en el tracto digestivo y ascendería a través de axones (nervios) hacia el sistema nervioso central”, continuó la especialista.
 
Y a través de esta teoría podrían explicarse otros síntomas no motores que no sólo también forman parte de la enfermedad, sino que suelen ser la forma de debut de la misma.
 
Entre éstos se cuentan la falta de olfato, la depresión, los trastornos en fase REM del sueño y la constipación, que está presente en casi el 80% de los pacientes, y que es el principal indicio de que el proceso neurodegenerativo afecta otras zonas del sistema nervioso como el sistema nervioso autónomo y entérico (intestinal).
 
“La investigación realizada por CALTECH y publicada en la revista Cell demostró en modelos animales que existe una relación biológica entre el microbioma intestinal y la evolución del Parkinson. Ésta teoría confirma además que la enfermedad tendría sus orígenes en el sistema digestivo, y no en el sistema nervioso central, ya que al estudiar ratones genéticamente modificados se demostró que para la aparición de la enfermedad se requería microbiota específica”, explicó Larripa y completó: “Así, en animales expuestos a trasplantes de microbiota de humanos con Parkinson, se observó mayor compromiso motor que en aquellos que recibían trasplantes de microbiota de humanos sanos, sugiriendo que la composición de flora bacteriana presente en los intestinos de los enfermos de Parkinson no es la misma que en adultos sanos”.
 
En cuanto a la potencialidad de este hallazgo, la especialista mencionó que se sugiere que las bacterias intestinales regulan la enfermedad de Parkinson y representan un factor de riesgo en sí para el desarrollo de la misma. “Además, mientras que los riesgos genéticos ya han sido identificados, éste estudio demuestra el rol de los factores ambientales y su interacción con los genéticos para determinar la severidad de esta patología”.
 
Por último, Natalia Larripa dijo que si bien el uso de antibióticos como los que fueron utilizados en el estudio posee riesgos para los seres humanos, abre caminos alentadores para el estudio de futuros blancos terapéuticos para la enfermedad.
 
Y de hecho eso es lo que pretendían los realizadores de la experiencia, quienes afirmaron en la mencionada revista médica que actualmente las terapias se centran en aumentar los niveles de dopamina en el cerebro, pero estos tratamientos pueden causar efectos secundarios graves, más allá de que a menudo pierden efectividad con el tiempo.
 
Por eso, y con el objetivo de hallar terapias más seguras y eficaces, los científicos analizaron la microbiota intestinal, observando que los pacientes poseen una flora alterada, con problemas gastrointestinales y alteraciones como estreñimiento, que con frecuencia degenera en déficits motores.

Hospital Austral
Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

avatar exit

Usuario desinscrito

13/1/17 a las 1:44

Muy interesante y que tipo de alimentación debería llevar una persona con esta enfermedad?


El Parkinson y su relación con el intestino https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/el-parkinson-y-su-relacion-con-el-intestino-33292 2017-01-13 01:44:54

avatar alteana

alteana

16/1/17 a las 16:59

avatar alteana

alteana

Última actividad en 14/11/16 a las 16:48

Registrado en 2016


5 comentarios publicados | 3 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson


Recompensas

  • Explorador

  • Amigo


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Para mi seria muy importante conocer el tipo de alimentación adecuada para este tipo de enfermedad. A mi marido,  cuando le conoci , a los pocos de dias le diagnosticarón la en fermedad, por entonces el tenia 46 años, y muy malos habitos alimentarios, yo recuerdo que tenia michisimos gases, yo pense que tenia que tener mal la flora intestinal.En los doce años que llevamos casados poco a poco he conseguido que tenga una alimentación mas racional, pero si que he notado que ahora de vez en cuando tiene unas crisis tremendas de panico y cuando está  en esta situación es una exageración los gases que se le producen, puede esto tener alguna relación..?

 


El Parkinson y su relación con el intestino https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/el-parkinson-y-su-relacion-con-el-intestino-33292 2017-01-16 16:59:50
avatar exit

Usuario desinscrito

16/1/17 a las 19:29

Buenas,

Desde pequeñito que yo recuerde tenia unos espasmos bastante dolorosos y seguidos. Entonces me hicieron enemas opacos y con el tiempo me dijeron que tenia el sindrome del Colon Irritable.

Creci y me dejaron de dar los espasmos eso si siempre he tenido digestiones con gases y estreñimiento. Mas adelante en 2004 de repente todavia no se el porque tuve una crisis de dolor muy intensa acompañada de febricula, me fui a urgencias del hospital y me hicieron pruebas radiologicas y ecografias y vieron que tenia la tira de muchos diverticulos y que uno de ellos se habia infectado.

Estuve 10 dias ingresado sin comer y beber solo con suero y antibioticos y por suerte se curo la infeccion de lo contrario me hubieran operado de manera urgente para evitar perforacion.

Pues menos mal con el tiempo hasta hoy no he vuelto a tener estas dolencias si bastante estreñimiento hasta que un dia me recomendaron tomar Sales de Cloruro de Magnesio, lo venden en farmacias, tomo una cucharada con agua y en ayunas. Al cabo de media hora tengo que ir al lavabo y despues noto un alivio para todo el dia, es una maravilla, eso si algun dia que estado de viaje y me olvide de las sales de nuevo tuve estreñimiento y molestias.

 

Saludos


El Parkinson y su relación con el intestino https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/el-parkinson-y-su-relacion-con-el-intestino-33292 2017-01-16 19:29:25

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
Editado el 17/1/17 a las 6:02

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 3/7/25 a las 8:11

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Buenos días,

Informó de esta conferencia para el día 19. Puede interesar!!!. Llevan algunos años barajando y estudiando la posible relación del intestino con Parkinson. Tiene su lógica, por la función que desempeña este órgano, por naturaleza, en el cuerpo humano:

https://www.michaeljfox.org/understanding-parkinsons/webinar-registration.php?id=20&e=1339703&k=A39B69F8248B2739CDCB13E7BF33EA83&os_cid=fb-a300P000005r25Z&s_src=MJFFfb&s_subsrc=gut_webinar

Con mis mejores intenciones.

Buenos días y mucho ánimo 

Saludos

Almu

Ver la firma

Almu


El Parkinson y su relación con el intestino https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/el-parkinson-y-su-relacion-con-el-intestino-33292 2017-01-17 05:57:06

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
17/1/17 a las 6:06

Buen consejero

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador

Última actividad en 3/7/25 a las 8:11

Registrado en 2016


927 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson

75 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • El Implicado

  • Explorador

  • Evaluador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

@JAIMECORTES. El estreñimiento es un síntoma común de los parkinsonianos. De ahí que se recomiende como dieta, aquella que sea rica en fruta y verduras. No es recomendable comidas con mucha proteína y sobre todo la carne " roja " interfiere en el efecto deL fármaco L-dopa.

Saludos 

Almu

Ver la firma

Almu


El Parkinson y su relación con el intestino https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/mi-biblioteca-parkinson/el-parkinson-y-su-relacion-con-el-intestino-33292 2017-01-17 06:06:43

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

7/5/25 | Consejos

La conmoción identitaria: construir una vida que incluya la enfermedad, sin reducirse a ella.

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

19/4/25 | Nutrición

El aspartamo y sus efectos sobre la salud

¿Qué es la inflamación crónica?

26/3/25 | Consejos

¿Qué es la inflamación crónica?

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.