- Inicio
- Compartir
- Foro
- Enfermedad de Parkinson
- Tratamientos para la Enfermedad de Parkinson
- Sinemet y Stalevo, ¿reacciones?
Sinemet y Stalevo, ¿reacciones?
Inscribirse para participar en esta discusión.Pacientes Enfermedad de Parkinson
8 respuestas
117 visualizaciones
Temática de la discusión
Publicado el 26/5/19 a las 18:15
Hola a todos y todas.
Escribo por primera vez aquí porque estoy realmente preocupada. Mi padre tras diez años con Parkinson tratado con Stalevo tiene un cambio en la medicación. Le han mandado Sinemet plus por la mala, tarde y noche. Rasagilina por la mañana y sinemet retard de noche. Al comienzo de la Rasagilina le dieron vértigos estando en la cama. Él está encamado ya. Probé a no dársela un día y se le quitaron. Con el sinemet, a la semana de estar retirando el stalevo le empezaron alucinaciones, muchas y variadas. La doctora de cabecera me dijo que sí la rasagilina le sentaba mal que se la retirara. Pero ahora no sé qué hacer, porque puedo pedirle que haga interconsulta a la neurólogo pero ¿qué puede hacer? Quitar el sinemet? Estoy realmente decepcionada.
Gracias. Admiro vuestra fortaleza.
Lalita
Inicio de la discusión - 27/5/19
Sinemet y Stalevo, ¿reacciones? https://www.carenity.es/foro/enfermedad-de-parkinson/tu-opinion-sobre-los-tratamientos-de-parkinson/pido-consejo-para-sinemet-35271Publicado el 27/5/19 a las 8:25
Buenos días,
Stalevo es un fármaco más complejo que Simenet, éste último, es la forma más sencilla de tomar levodopa sintética en la actualidad. Sin embargo, Stalevo es un fármaco que aparte de levodopa y carbidopa incorpora un agente potenciador más, la entacapona.
Yo trataría con el neurólogo antes de tomar iniciativa propia en las tomas, ten en cuenta que una persona con 10 años de Parkinson o más, por norma general, la levodopa es imprescindible para su calidad de vida, quitarla así como así y sin una pauta profesional puede ser nefasto y muy arriesgado.
Si sirve de algo, cuando yo estaba con tratamiento oral, en mi etapa de pasar de stalevo a simenet plus para pasar posteriormente al tratamiento actual, noté temporalmente diferencias negativas al cambio , ciertos mareos y mal estar pero no recuerdo que me diera ningún tipo de alucinaciones, también es cierto que mi edad posiblemente era mucho menor (más joven) que la que tiene tu padre ahora y ello quizás pueda interferir en algo.
Los medicamentos para Parkinson son muy fuertes y cualquier cambio, tu cerebro puede sufrir mucho a primera vista, precisando un nuevo periodo de adaptación.
Mucha fuerza y ánimo
Publicado el 27/5/19 a las 9:48
Muchas gracias. Mi padre tiene 86. Me preocupa sobre todo las alucinaciones. El médico lo tiene en cuatro meses, ya sabe usted con la Seguridad Social lo que hay. Con 86 años y encamado creo que no merece sufrir tanto.
Saludos y me reitero en darle las gracias.
Publicado el 28/5/19 a las 9:38
Hola, envio esta discusión al grupo "Tratamientos para la enfermedad de Parkinson".
Un saludo,
Andrea
Publicado el 28/5/19 a las 9:47
@eufonico @itzakernesto @catacata @ANDONIOBIETA @Crisbe @Elmismo @jaicortes12 @ea4fvb @MARIGARB @agustinjavier @guampito @SalvadorPrados @Palmesano @jugopa @Tania07 @Josepons @Juanaca @IGNACIO1324 @LucasRB @juandelviejo @Alejandrolopez @RafaPG @elenita68 ¿podríais ayudar a @Lalita con sus dudas?
Un saludo,
aNDREA
Publicado el 9/6/19 a las 8:52
Buenas, el tratamiento es duro al principio los primeros 6 meses aproximadamente , a mi marido la que mas le costo fue la de la mañana , pero al final la asimilo , no tiene esa edad tiene 41 año , y supuestamente es mas complicado en todos los ambitos , pero hasta que no saquen otro farmaco es lo que hay.....
Un saludo
Publicado el 9/6/19 a las 10:30
Y qué molestias tuvo hasta que se estabilizó? Gracias. Espero que tu marido esté bien.
Publicado el 10/6/19 a las 17:51
Pues mucho sueño , cambio de humor , sudoracion y un poco maniatico en las cosas.... Bien no esta pero mas controlado si y estabilizado
Publicado el 11/6/19 a las 9:30
Muchas gracias por la aportación