- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con Parkinson
- Estadios off y Wearing off
Estadios off y Wearing off
- 68 veces visto
- 0 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 30 en el grupo Viviendo con Parkinson
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola
La exposición que nos ha hecho Bitxo1 está muy bien desarrollada. En la práctica alguien podría poner ejemplos según sus experiencias
Gracias y Saludod
Ver la firma
jaime cortés
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola Jaime,
Te pongo ejemplos vividos:
1. WEARING OFF. Cuando tenía tratamiento oral, tomaba 4 tomas de Simenet Plus al día, al final de cada toma,, normalmente una media hora antes, empezaban mis síntomas parkinsonianos que en mi caso, son rigidez, dolor y pérdida del centro de gravedad con inclinación del tronco hacia atrás, otras personas puedes sufrir bloqueos, temblores, etc, etc. Estas fluctuaciones motoras , suele aparecer muy marcadas cuando llevas unos cuantos años con el tratamiento oral.
2. ESTADOS OFF. No tiene por qué aparecer los síntomas parkinsonianos al término de fin de dosis o tomas de levodopa y es más propio en estados más avanzados de la enfermedad.
Cuando estos estados son muy pronunciados o muy habituales, los especialistas, suelen plantear al paciente tratamientos más revulsivos o de segunda línea como la Bomba de Apomorfina, Bomba de Duodopa o Estimulación Cerebral Profunda, tienes un diálogo o post abierto para cada uno de estos tratamientos explicando un poco en que consisten.
Espero sea útil mi experiencia.
Un abrazo
Almu
Ver la firma
Almu
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 30 en el grupo Viviendo con Parkinson
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Muchas gracias de nuevo Almu
Otro abrazo para ti
Ver la firma
jaime cortés
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Viviendo con Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
En esta semana vamos a abordar un tema muy importante en la enfermedad de Párkinson, los Estados OFF y Wearing OFF. Si usted, es recién diagnosticado, es muy probable que no identifique estos estadios todavía pero es bueno ir adquiriendo conocimiento para poder abordar la situación cuando se presente,
Espero sea útil
Fuente de información NEURONUP
ESTADIOS OFF Y WEARING OFF
La enfermedad de Parkinson destruye los núcleos y circuitos neuronales que se encargan de distribuir y generar la dopamina. El más importante de estos núcleos –pero no el único- es el de la sustancia negra: es el primero en sufrir la neurodegeneración como consecuencia de diversos factores que todavía no se han conseguido explicar. Entre otros, se han propuesto factores víricos, tóxicos –la MPTP-, mitocondriales, o genéticos. A ello, hay que añadirle la afección de circuitos neuronales noradrenérgicos, que se encargan de las funciones “de mantenimiento” del resto del cuerpo (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, vigilia y sueño, etc.) y cuyo principal transmisor es la norepinefrina. Además, la acetilcolina y el sistema colinérgico también se ven afectados produciendo efectos como temblores y rigidez postural.
Síntomas de la enfermedad
Uno de los síntomas de la enfermedad de Parkinson son las distonías, contracciones musculares sostenidas que provocan posiciones forzadas y dolorosas para los pacientes. Estas distonías se asocian a la fluctuación en los niveles de dopamina como consecuencia de la destrucción de la sustancia negra. La duración de estas distonías puede durar entre treinta minutos y cinco horas y resultan altamente discapacitantes, reduciendo considerablemente la calidad de vida de los pacientes y aumentando el dolor. Los pacientes pueden llegar a la “congelación” del movimiento en estadios moderados y avanzados de la enfermedad.
Para tratar este síntoma (y otros) se administran medicamentos farmacológicos como la levodopa. El tratamiento es complejo porque la levodopa no es dopamina en sí, sino un precursor ya que la dopamina no puede traspasar la barrera hematoencefálica del sistema nervioso que conforman las meninges –de una manera gráfica, podría decirse que es un “muro” que nos protege de amenazas externas-. La levodopa es el tratamiento más eficaz contra los síntomas motores del Parkinson, aunque no está exenta de efectos secundarios.
La levodopa no tiene un efecto permanente. Actúa sobre algunos receptores de la dopamina que se encuentran en el estriado, pero finalmente estos receptores se ven afectados por la neurodegeneración, o bien se vuelven hipersensibles.
¿Qué sucede cuando se ha asimilado el tratamiento con levodopa?
Las discinesias: movimientos paradójicos anormales y exagerados como tics o, de nuevo, contracciones musculares (distonías) y sacudidas. Las discinesias se producen como parte de un fenómeno caracterizado por las fluctuaciones motoras cuando la eficacia del tratamiento con levodopa comienza a disminuir a lo largo del día. Se producen dos tipos de fenómenos: el fenómeno on-off y el fenómeno wearing-off.
El fenómeno on-off es una fluctuación de la actividad motora, y se caracteriza por periodos en los que el paciente alterna la actividad con un estado de dificultad motora e incluso congelación de duración variable (de algunos segundos a minutos). Parece que este fenómeno se asocia a variaciones en el nivel de levodopa en sangre.
Además, durante el fenómeno off, y como consecuencia del tratamiento farmacológico, pueden aparecer con mayor frecuencia síntomas neuropsiquiátricos como alucinaciones, apatía, o ansiedad. Pero estos no son exclusivos de los periodos “off”: durante el periodo “on” puede aparecer desinhibición, verborrea, o hiperactividad. De hecho, se ha propuesto subdividir los síntomas on-off (Martín Lunar et al., 2003).
Los síntomas on-off:
– Síntomas on-off motores: Encontramos dos perfiles predecibles(acinesia del despertar y fenómeno wearing-off) y un perfil impredecible (fenómeno on-off motor). La acinesia del despertar se da cuando el periodo de toma entre dosis es mayor que el efecto de la levodopa, se producen un agravamiento de los síntomas motores nocturnos que alcanzan la máxima intensidad al despertar.
El fenómeno wearing-off es un deterioro de fin de dosis que tiene estrecha relación con los periodos de toma de levodopa; se producen fluctuaciones asociadas cuya latencia disminuye progresivamente a medida que avanza la enfermedad.
– Síntomas on-off conductuales: Serían las manifestaciones neuropsiquiátricas asociadas a los fenómenos on-off motores.
A pesar de lo anterior, la levodopa es necesaria y beneficiosa si existe receptividad al tratamiento. Todo lo anterior pretende resaltar la importancia de controlar correctamente la medicación y las proteínas que se ingieren en la Enfermedad de Parkinson (ya que tienen relación en términos de absorción en sangre), y sus consecuencias: durante el fenómeno on la receptividad al tratamiento antiparkinsoniano es mayor y se produce una mejora clínica.