- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Espacio de relajación
- La Negatividad y nuestro Cerebro
La Negatividad y nuestro Cerebro
- 713 veces visto
- 24 veces apoyado
- 44 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
jaum.e.
Buen consejero
jaum.e.
Última actividad en 12/4/25 a las 10:12
Registrado en 2017
31 comentarios publicados | 1 en el grupo Espacio de relajación
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
buenos dia a todos, carmetta sabes? estudié tres años en el aspirantado mayor la salle de cambrils,pero no era lo mio ser hermano, jiujiu... fueron buenos tiempos
un abrazo desde solsona
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 12/5/25 a las 6:29
Registrado en 2016
926 comentarios publicados | 130 en el grupo Espacio de relajación
74 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Hola!!
Importante darse algún " capricho " de vez en cuando...
¡¡Mucho ànimo!!

Ver la firma
Almu

Usuario desinscrito
Celia15
Celia15
Última actividad en 9/4/17 a las 10:34
Registrado en 2017
4 comentarios publicados | 1 en el grupo Espacio de relajación
Recompensas
-
Explorador
Hola!, es interesante y es importante saber quererse y quitar de la cabeza lo negativo, que influye mucho para la salud, ya que a mi me pasó cuando estaba estresada y era peor, ya me dió una buena lección y aprendí a controlarme. Hace tiempo cuando me diagnosticaron mi enfermedad de colitis ulcerosa, mis padres me regalaron un libro y me ayudo bastante, [Este contenido ha sido moderado ya que incumple los términos y condiciones del sitio]

Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 82 en el grupo Espacio de relajación
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Venia ayer en XLSemanal un articulo del Doctor Josep Baselga una eminencia en cancer interesantisimo.
La mamografía y la colonoscopia tienen los días contados. Me parecio muy interesante
[Este contenido ha sido moderado ya que incumple los términos y condiciones del sitio]
Ver la firma
Carmetta
mavalle
Buen consejero
mavalle
Última actividad en 25/4/25 a las 12:33
Registrado en 2017
236 comentarios publicados | 5 en el grupo Espacio de relajación
58 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Carmetta por favor puedes enviarme el link del artículo, ya que aquí los censuran, a mariasoledad2512@gmail.com? Te estaría muy agradecida.
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 82 en el grupo Espacio de relajación
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Si mavalle, No lo sabia.
Ahora te añado a mis direcciones de correo y te lo envio.
Es muy interesante
el correo veras Maria de la Rosa (es mi alias para fotografia y escrituras)
Un beso
Ver la firma
Carmetta
Carmetta
Buen consejero
Carmetta
Última actividad en 24/5/17 a las 19:51
Registrado en 2017
162 comentarios publicados | 82 en el grupo Espacio de relajación
3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
No todo tiempo pasado fue mejor, lo mejor está por llegar
No es difícil imaginar por qué un proverbio popular se ha hecho tan famoso como aquel que dice todo tiempo pasado fue mejor y por qué escritores como Ernesto Sábato lo recogieron en alguna de sus obras. Este opuesto a lo mejor está por llegar nace de esa visión nostálgica, sobre todo de las personas mayores que ya han vivido muchos años, por todo lo que ha acontecido en sus vidas.
Sin embargo, añorar lo que se ha perdido no nos permite disfrutar de lo que aún nos queda por vivir. Por eso, no todo tiempo pasado fue mejor sino que, como diría la gran Mafalda, lo mejor está por llegar.
Tenemos la capacidad maravillosa de sorprendernos una y otra vez que no deberíamos desaprovechar, como si siempre existieran cosas nuevas que conocer, aprender y sentir en nuestra piel.
“No creo en esa historia de que el pasado fue mejor. Comience a explorar el pasado y también descubrirá cosas terribles.”
-Jorge Amado-
Yo lo que quiero que me salga bien es la vida
Queremos ser felices a toda costa, lo que nos conduce muchas veces a caer en el error de olvidar que la felicidad exige un poco de llanto o, en otras palabras, que para que haya un arco iris tiene que haber llovido primero. Esto es, ambas cosas forman parte de la naturaleza, la felicidad y el llanto se complementan y son igual de reales y obligatorios.
Queremos que la vida nos ‘salga bien’, pero no asumimos que eso indica momentos de todo tipo: buenos y malos, caerse de la montaña una y otra vez hasta llegar arriba.
No solemos aceptar que esa ‘vida’ es aquella que de verdad nos permite vivir plenamente hasta valorar todo lo positivo que nos ofrece, que es aquella que nos remueve, nos zarandea y nos impulsa a crecer. Por eso ‘lo mejor está por llegar’, porque las montañas, como las emociones son infinitas hasta que dejamos de vivir.
La vida empieza a los 40
Decía también Mafalda, con gran parte de razón, que la vida empieza a los cuarenta. Es en esta etapa en la que hemos vivido lo suficiente como para empezar a admitir que el pasado es aprendizaje y, a veces nostalgia.
Es aquí cuando entendemos que el futuro es ilusorio porque depende del presente y que este presente es el único que moldea eso que está por llegar: tenemos la oportunidad de mejorar continuamente y de no retroceder.
“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”
-Víctor Hugo-
A los cuarenta, comenzamos a darnos cuenta de que la felicidad no depende de alguien que no sea nosotros mismos y entonces comenzamos también a exigirle a la vida lo que de verdad merecemos: nos queremos un poco más, somos más humildes y a soñamos con mayor coherencia. Es decir, entendemos nuestros límites y hemos experimentado las suficientes caídas como para saber que siempre hay algo mejor.
Deja de instalarte en los recuerdos y fabrícalos: lo mejor está por llegar
Cuando pasamos el marco de la adolescencia y de la juventud tenemos lo que podría considerarse la ‘manía’ de revivir una y otra vez momentos del pasado. Recordar es más frecuente cuantos más años tenemos y no es negativo. Lo negativo es quedarse atrás recordando los malos momentos y olvidar el ‘hoy’.
No podemos pasar por alto nunca el momento actual de nuestras vidas porque, como hemos dicho, es únicamente desde ahí que podemos establecer los principios suficientes para el día de mañana. De la misma forma que recordar no es malo, tampoco lo es soñar: debemos fabricar sueños que nos mantengan ilusionados y con vida. Sin embargo, no podemos dejar que los sueños nos pierdan en nuestra propia realidad.
“No vivas en el mismo año setenta y cinco veces,
Una y otra vez, y lo llames vida.”
-Robin Sharma-
Lo mejor está por llegar desde el momento en el que aceptamos todo esto: un pasado que sirva de herramienta para sustentarse en el presente y un futuro que mantenga nuestra curiosidad pero nos permita estar sujetos al suelo más inmediato.
Lo mejor está por llegar al igual que no todo lo malo conocido es mejor que lo nuevo por conocer: siempre habrá un atisbo de positividad que nos pueda ayudar a crecer y a no estancarnos
He leido este articulo y aunque para muchos de vosotros que os encontrais con enfermedades degenerativas parece algo inadecuado. No es mi intencion. Se trata de aceptar buscando herramientas para llevar todo lo que nos viene.
Que levante la mano quien no piense que los años la haran mas torpe, mas util y mas dependiente. Yo la levanto y me preparo para ello.
Un saludo desde Tarragona una soriana
Ver la firma
Carmetta
mavalle
Buen consejero
mavalle
Última actividad en 25/4/25 a las 12:33
Registrado en 2017
236 comentarios publicados | 5 en el grupo Espacio de relajación
58 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
@Carmetta completamente de acuerdo contigo. Las vivencias pasadas, experiencias adquiridas, esas herramientas para enfrentar lo nuevo.

Usuario desinscrito
que fuerte todas las enfermedades aunque me digan que soy llorona .que soy cobarde yo lloro por lo que me duele
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 12/5/25 a las 6:29
Registrado en 2016
926 comentarios publicados | 130 en el grupo Espacio de relajación
74 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Es necesario plantarse de vez en cuando en qué círculo nos movemos o si es correcta nuestra conducta general en la vida...
Cómo Quejarse Físicamente Hace Que Su Cerebro lo Haga Ansioso y Depresivo
Fuente de información : Redacción Mercola
Fecha Enero:2017
Por The Hearty Soul
Estoy segura que todos conocemos a una persona que siempre está con una actitud negativa. Esa persona que pensamos que siempre ve el vaso vacío a la mitad, pero que insiste en ser un realista. En mi caso, esa persona es una amiga desde la infancia, Sam.
Las cosas nunca son lo suficientemente buenas para Sam y ella siempre es la víctima de algo. Después de conocerla por unos 15 años ahora, estoy bastante acostumbrada a su negatividad y puedo simplemente dejarla deslizar.
Pero esto es solo después de mucha práctica. Antes siempre me quitaba mucha energía estar alrededor de ella porque era increíblemente agotante. Existen diferentes tipos de energías agotadoras pero todas vienen de un mismo valor central: Negatividad.
Tipos De Agotadores
Ahora, yo no soy completamente inocente de negatividad. Yo también me quejo de vez en cuando sin siquiera darme cuenta que lo hago. Es prácticamente parte de la cultura de hoy en día. El Dr. Robin Kowalski profesor en psicología en la Universidad de Clemson explica que todos nos quejamos, en algún momento, aunque sea un poco.
Existen algunas variedades cuando se trata de quejosos. Estoy segura que podemos ponerle una cara a cada uno de estas categorías:
Desahogadores: Esta persona está muy disgustada, que no quiere escuchar soluciones, sin importar que servicial pueden ser.
Buscadores de Simpatía: Conoce este tipo. Los que siempre buscan la atención con su actitud de "A mí me va mucho peor que a ti" o con su manera de decir que todo está mal.
Quejosos Crónicos: Esos que viven en un estado de queja, hacen algo que los investigadores llaman "rumiando." Esto significa básicamente pensar y quejarse sobre un problema una y otra vez. En lugar de sentir un desahogo después de soltar, este tipo de queja puede empeorar las cosas. Puede causar aún más preocupación y ansiedad.
No estoy sugiriendo que deje todos sus malos hábitos y sea una persona reluciente volando libre en el positivismo. No, ni siquiera algo cerca. Las olas de negatividad son normales y se necesitan para reiniciar nuestro sistema.
De lo que querrá estar consciente, es si está siendo excesivamente negativo. ¿Por qué? Se pregunta. Porque la negatividad cultiva negatividad.
Muchos de nosotros hemos podido estar reforzando ese mal hábito de quejarnos des-intencionadamente, por virtud de… quejarnos.
La Negatividad Reconfigura Su Cerebro
Donald Hebb, un neuropsicólogo, creía que las neuronas que echan chispa juntas, se unen. A lo que se refería con eso es que grupos de neuronas se conectan en el cerebro como resultado de experiencias de vida particulares.
Por ejemplo, cuando tenemos un pensamiento o un sentimiento o sensación física, miles de neuronas se suscitan y todas se juntan para formar una red. El cerebro aprende a suscitar las mismas neuronas con pensamientos repetitivos.
Básicamente, si mantiene su mente enfocada en el criticismo, la preocupación, y la victimización, a su mente se le hará más fácil volver a encontrar esos pensamientos para situaciones similares. Nuestro patrón de pensamiento hace una red en nuestro cerebro para reaccionar positivamente o negativamente a situaciones que se nos presentan.
Nos volvemos buenos en lo que practicamos, así que, ¿por qué no intentamos ser un poco más positivos?
Cuatro Trucos para Evadir la Negatividad
Sé agradecido: Hasta para las cosas más pequeñas.
Sea consciente: Dese cuenta cuando se está quejando. Deje de quejarse. ¡Felicítese por hacerse consciente!
Tome una nueva actitud: Podemos crear una actitud completamente nueva para tener sentimientos placenteros. Entre más permitamos que nuestra mente recuerde las cosas buenas, más fácil se vuelve esa forma de pensar.
Practique el esfuerzo sabio: El esfuerzo sabio es soltar todo eso que no nos ayuda y cultivar aquello que es habilidoso.
DESDE MI PUNTO DE VISTA, CREÍ ES UN ARTÍCULO INTERESANTE PARA COMPARTIR AQUÍ. LA NEGATIVIDAD NO ES MALA PERO ES SU MEDIDA JUSTA, COMO TODO EN LA VIDA
SALUDOS
ALMU