flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
logo carenity white
  • Inicio
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  • Acerca de
  • Revista
  • Testimonios
  • Únete
  • Entrar
Logo Carenity
  • Compartir
  • Informarme
  • Dar mi opinión
  1. Inicio
  2. Compartir
  3. Foro
  4. Foros generales
  5. Lo que te conviene saber
  6. 10 maneras de sobrevivir el regreso a la rutina
 Regresar
Lo que te conviene saber

10 maneras de sobrevivir el regreso a la rutina

  •  71 veces visto
  •  0 vez apoyado
  •  3 comentarios

avatar Gilda

Gilda

Animadora de la comunidad
5/9/17 a las 20:13

Buen consejero

 Acaban las vacaciones, y volvemos a la rutina de la vida diaria. Finalizan  las mañanas sin despertador, los días interminables en la playa tumbada sin hacer nada, y debemos volver a la realidad, con las pilas cargadas y motivados, pero después de haber pasado los mejores días, cómo podemos olvidarlos e incorporarnos al trabajo y con la mejor  de las sonrisas. Aquí va algunos consejos que nos puede ser útil, para comenzar nuestro año “escolar” con ganas y motivados para desempeñar nuestro trabajo.

1. Crea una Meta.  Es probablemente el error más común que la gente hace: tratan de abarcar mucho, tratan de alcanzar muchos objetivos a la vez. No se puede mantener la energía y el enfoque (las dos cosas más importantes en el logro de un objetivo) si se está tratando de hacer dos metas al mismo tiempo. No es posible(o muy difícil). Tienes que elegir un objetivo, por ahora, y centrarte en él.

2. Encuentra la inspiración. Nuevos proyectos en el trabajo que nos inspiren y nos  involucren con nuestra empresa y así poder sentirnos motivados y autorealizados.

 3. Emociónate.  Hay que considerar la emoción y construir sobre ella. Visualizar lo que sería tener el éxito ya (ver los beneficios de la meta en tu mente). Una vez que lo has hecho, sólo tienes que alcanzar ese rumbo de energía y mantenerla en funcionamiento.

4. Publica tu objetivo. Imprime tu meta en grandes palabras. Haz tu meta sólo unas pocas palabras de largo, como un mantra, y después pégalo en la pared. Ponlo en la casa y el trabajo. Colócalo en tu escritorio. Si tú piensas acerca de tu meta todos los días, es mucho más probable que sea una realidad. Para ello, la publicación de la meta en nuestro escritorio ayuda mucho.

5. Comprométete públicamente. A nadie le gusta quedar mal delante de los demás.  Coméntaselo a tus compañeros de trabajo, a tu jefe. Busca apoyo de ellos también. Es difícil lograr algo solo.

6. Aférrate a la meta. Hagas lo que hagas, no te rindas. Incluso si tú no sientes ninguna motivación hoy, o esta semana, no te des por vencido. La motivación volverá. Piensa en tu meta como un largo viaje.

7. Comienza con algo pequeño. Realmente pequeño. Si está teniendo dificultades para iniciar la actividad, puede ser porque estás pensando en algo demasiado grande. Comienza por proyectos pequeños es más fácil semana. Eso es todo. Poco a poco pero avanzando progresivamente.

8. Aprovecha los pequeños éxitos. Una vez más, si comienzas con pequeños pasos durante una semana, vas a tener éxito. No se puede fallar si se empiezas con algo ridículamente fácil. Con cada paso (y cada paso debe durar alrededor de una semana), se sentirá aún más éxito. Haz que cada paso sea exitoso, realmente pequeño, y no fallará. Después de un par de meses, tus pequeños pasos se suman a un gran progreso y un gran éxito.

9. Piensa en los beneficios, no en las dificultades. Un problema común es que pensamos en lo difícil que algo es. Piensa en la satisfacción de llegar a nuestra meta de conseguir nuestro camino y cómo vamos a disfrutar realizándolo.

10. Agarra a los pensamientos negativos y sustitúyelos por otros positivos. En este sentido, es importante iniciar la supervisión de tus pensamientos. Reconocer el diálogo interno negativo, que es realmente lo que está causando nuestra desmotivación. Trata de tener conocimiento de todo pensamiento negativo. Entonces, después de unos días, trata de aplastar esos pensamientos negativos como un insecto, y luego sustitúyelos por un pensamiento positivo correspondiente. “Esto es demasiado duro” Y sustituirlo por: ¿Puedo hacer esto?  Si esa  persona lo pudo hacer, ¡yo también puedo! Parece una tontería   pero funciona.

Fuente: Inercia digital

Seguir

Otros grupos...

Lo que te conviene saber
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Todos los comentarios

avatar Bitxo1

Bitxo1

Miembro Embajador
6/9/17 a las 20:57

Buen consejero

Interesante reflexión válida no sólo para aquellos que tienen unas obligaciones laborales. 

La monotonía y lo rutinario acaba consumiendo a cualquiera.

Yo siempre tengo presente un dicho y es que la vida sin un poquito de riesgo, no tiene emoción. ( Por su puesto, hay que tomarlo en la medida justa y de manera razonable )?

Ver la firma

Almu


10 maneras de sobrevivir el regreso a la rutina https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/10-maneras-de-sobrevivir-el-regreso-a-la-rutina-33726 2017-09-06 20:57:54

avatar M. Dolores

M. Dolores

27/12/17 a las 7:30

Buen consejero

 La vida para mi, es un suplicio. 


10 maneras de sobrevivir el regreso a la rutina https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/10-maneras-de-sobrevivir-el-regreso-a-la-rutina-33726 2017-12-27 07:30:36

avatar Lolita

Lolita

Miembro Embajador
28/12/17 a las 9:54

Buen consejero

El riesgo, la rutina,  son aspectos de ver la vida y que a veces puede influir en cambiarla.

Compañer@s, hay lo que hay, no vamos a curarnos, pero si podemos buscar una buena calidad de vida que nos ayude a vivir de la forma mejor, dentro de nuestras limitaciones.

Cada mañana al despertar agradecer lo bueno que tenemos y dejar de lado lo que nos parece malo. Esta actitud ya te predispone a estar positiva... y así cada día. 

Es lo que nos ha tocado vivir. Hay cosas peores. Y en este espuritu, intentar mitigar el dolor fisico sin añadir el dolor emocional.

Es lo que estoy intentando todos estos años. Ser feliz y no amargar a los que estan cerca.

Aunque no es fácil... 

Pero, aquí estamos!

Ver la firma

Lolita


10 maneras de sobrevivir el regreso a la rutina https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/lo-que-te-conviene-saber/10-maneras-de-sobrevivir-el-regreso-a-la-rutina-33726 2017-12-28 09:54:55

Da tu opinión

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Encuesta

Carga y necesidades insatisfechas relacionadas con el trastorno por déficit de CDKL5, e impacto en la calidad de vida

Artículos a descubrir...

Cortisol - ¡Todo sobre la hormona del estrés!

9/4/23 | Consejos

Cortisol - ¡Todo sobre la hormona del estrés!

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados?

2/4/23 | Nutrición

¿Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

18/12/22 | Nutrición

Los alimentos que pueden interferir con los medicamentos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

26/11/22 | Consejos

Los efectos del trauma en la memoria y el recuerdo

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • For our partners

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.