- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- 5 enfermedades de invierno y cómo hacer frente
5 enfermedades de invierno y cómo hacer frente
- 63 veces visto
- 0 vez apoyado
- 1 comentario
Todos los comentarios
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
¡¡ Interesante !! Y muy completo....
Mi experiencia es siempre una lucha intensa con el virus de la gripe, siempre procuro vacunarme pero aun así, siempre se me " pega " alguno....
Debo de tener algo que les llame la atención a estos microorganismos porque no es muy normal..... mi médico de familia se ríe conmigo pero yo sigo en mis trece que me " buscan " y se " " pegan " tan pronto tienen oportunidad..... como si una no tuviera bastante con lo que tiene....
Gracias por la información
Saludos
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 39 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Cuando el invierno, y con él el frío, llega, hay algunos problemas de salud que se agravan como el asma y los dolores de las articulaciones. Le damos aquí algunos consejos para hacer frente a estas enfermedades.
1. Los resfriados
Usted puede ayudar a prevenir los resfriados lavándose las manos con regularidad. Esto destruye los microbios que puede haber recogido al tocar superficies utilizadas por otras personas, como los interruptores de luz y las manijas de las puertas.
También es importante mantener la casa y todos los artículos del hogar tales como tazas, vasos y toallas limpias, especialmente si alguien en su casa está enfermo.
Sugerencia: Además de lo anterior, intente mantenerse saludable comiendo bien, tomando vitamina C y haciendo ejercicio tanto como sea posible.
2. Dolor en las articulaciones
Muchas personas con artritis dicen que sus articulaciones se vuelven más dolorosas en invierno, aunque no está claro por qué este es el caso. Sólo los síntomas de las articulaciones tales como el dolor y la rigidez se ven afectados por el clima. No hay evidencia de que los cambios de clima causen daño de las articulaciones.
Sugerencia: Muchas personas se deprimen durante los meses de invierno, y esto puede hacer que perciben el dolor más agudo. Todo se siente peor, incluyendo los dolores físicos. El ejercicio diario puede aumentar el estado mental y físico de una persona. La natación es ideal, ya que ayuda a las articulaciones.
3. El cansancio y posible depresión
A medida que los días se hacen más cortos, el sueño y los ciclos de vigilia pierden su ritmo, lo que lleva a la fatiga. Menos luz significa que su cerebro produce más de una hormona llamada melatonina, que induce el sueño.
Si bien es normal para todos de en general ser menos activos, durante el invierno, a veces el letargo puede ser un signo de depresión de invierno. Esta condición, conocida médicamente como trastorno afectivo estacional, afecta a alrededor de uno de cada 15 de nosotros, pero puede ser tratada. Si el cansancio es grave y durante todo el año, usted podría tener el síndrome de fatiga crónica.
Sugerencia: Salir y tratar de tomar lo más posible de luz natural. Consiga un montón de vitamina D, la fuente principal es el sol, pero si usted no puede obtenerla directamente, hágalo a través de los alimentos. Buenas fuentes alimenticias de vitamina D son los pescados grasos (por ejemplo, el salmón y las sardinas), huevos y carne. La vitamina D también se encuentra en la margarina y algunos cereales para el desayuno, productos de soja y productos lácteos.
4. Asma
El aire frío es un importante desencadenante de los síntomas de asma como sibilancias y falta de aliento. Las personas con asma deben tener especial cuidado en invierno.
Sugerencia: Permanezca en interiores en días muy fríos y/o con viento. Si necesita salir, lleve una bufanda sobre la nariz y la boca. Sea más precavido con sus medicamentos y mantenga sus inhaladores de rescate cerca y en un lugar cálido.
5. Los ataques al corazón
Los ataques al corazón son más comunes en invierno. Esto puede ser debido a que las olas de frío aumentan la presión arterial y ponen más presión sobre el corazón. Su corazón también tiene que trabajar más duro para mantener el calor del cuerpo cuando hace frío.
Sugerencia: Mantener el calor en su hogar. Mantenga las habitaciones principales que utiliza a 21C y utilice una bolsa de agua caliente o una manta eléctrica para mantener el calor en la cama. Abríguese al salir y lleve un sombrero, bufanda y guantes.