- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Cannabis terapeutico, “nada que ver con fumarse un porro”
Cannabis terapeutico, “nada que ver con fumarse un porro”
- 47 veces visto
- 0 vez apoyado
- 2 comentarios
Todos los comentarios
Electra
Buen consejero
Electra
Última actividad en 13/6/19 a las 8:54
Registrado en 2016
12 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo he ha lado con la asociación de donde vivo ya que quería comprarlo para galletas o infusiones pero hay que tener cuidado. En mi caso no pueden venderme la porque mi tensión es de 4-8 así que al tenerla también baja no puedo tomarlo porque podría llegar a morir de una bajada de tensión. Tengan cuidado con esto y consultadlo con los médicos por si acaso. Besos
Ver la firma
Carolina
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
@Electra. Como dice el artículo, el cannabis tiene muchas propiedades terapéuticas pero se debe conocer bien el caso concreto...
A veces, y como todo en la vida, puede tener sus contraindicaciones. De ahí mi advertencia final.
Gracias por contar tu experiencia...
Acualmente, yo no lo consumo pues no lo necesito ( ¡¡Gracias a Dios!! ) de momento pero conozco dos personas que si lo consumen y les aporta mucho beneficio:
- La madre de una amiga para el dolor ( desgraciadamente tiene cáncer muy avanzado y este avance junto con su edad limita la actuación de los especialistas que la tratan )...
-Persona con Mal de Parkinson ( discinesia )
En cualquier caso, seamos razonables y coherentes.
Utilicemos la información con conocimiento. Es nuestra salud la que está en juego...
¡¡Buen día a todos/as!!!
Ver la firma
Almu
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Me parece interesante este artículo que aunque ya es bien reconocido en el ámbito de la investigación y la medicina cuesta legalizar el mismo por las Administraciones públicas...
Cannabis terapéutico...
“Nada que ver con fumarse un porro”
Fuente de información: EFESALUD
Fecha: Marzo 2017.
Acabar con el estigma que pesa sobre el consumo de cannabis con fines terapéuticos es el objetivo de un grupo de investigadores, médicos y pacientes reunidos en torno al Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM). Piden su legalización para garantizar la seguridad jurídica y sanitaria de los pacientes y quieren dejar muy claro que nada tiene que ver con fumarse un porro…
EFEsalud ha hablado con cuatro de sus integrantes para conocer las propiedades y usos medicinales de esta planta, sus efectos beneficiosos y las investigaciones científicas que se llevan a cabo en España, donde somos punteros, y que apuntan al cáncer de mama, o a los daños cerebrales que sufren los bebés cuando hay asfixia en el parto.
Hay que explicar, para comenzar, que el cannabis es una planta con una gran diversidad de quimiotipos, cada uno de los cuales contienen distintas proporciones de principios activos, los cannabinoides.
Y cuando se consume un preparado de cannabis medicinal es necesario conocer su composición en cannabinoides, especialmente los dos más relevantes: el tetrahidrocannabinol o THC, que es el principal constituyente psicoactivo, y el cannabidiol o CBD, que no es psicoactivo pero es es un potente antiinflamatorio y antioxidante.
El principal efecto secundario del THC es que la gente puede sentirse confusa o tener complicaciones psiquiátricas, tipo alucinaciones o ideas paranoicas, y el CBD lo modera.
El contenido en cannabinoides de un preparado depende de factores como la variedad de la planta, su forma de cultivo y la técnica de extracción, y es muy importante que el preparado no contenga metales pesados, microorganismos patógenos (bacterias y hongos), pesticidas u otros componentes que puedan resultar perjudiciales para la salud.
El cannabis, se advierte en la web del Observatorio, “no es una panacea”, pero sí posee propiedades terapéuticas para el tratamiento sintomático de algunas enfermedades, como diversos cuadros de dolor crónico, trastornos motores asociados a la esclerosis múltiple, caquexia en cáncer o sida, vómitos y náuseas asociadas a quimioterapias oncológicas, convulsiones en epilepsias infantiles y desórdenes inflamatorios gastrointestinales.
El cannabis terapéutico suele venir en frascos con gotero para que cada paciente se administre las gotas que necesita. Sus usuarios, normalmente suelen acudir a los club de uso recreativo de la marihuana para adquirir estos frascos, pero afirman que se sienten casi como “criminales” porque consumir y transportar THC es ilegal. El CBD está admitido como suplemento alimenticio y se puede comprar hasta por internet:
1.-La lucha contra el dolor
2.-Efecto antitumoral en el cáncer de mama
3.-Cannabis terapéutico para un investigador enfermo.
4.-Bebés con daños cerebrales
Podéis ampliar información en Website:
http://www.efesalud.com.
Para Parkinson está recomendando para paliar los efectos secundarios de la levodopa ( discinesia ).
¡¡ Ojo !!
Sólo es un artículo de prensa medicinal…
Consultar antes con especialistas…