- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- El dolor crónico en Carenity
El dolor crónico en Carenity
- 103 veces visto
- 10 veces apoyado
- 8 comentarios
Todos los comentarios

Usuario desinscrito
Hola he leído el artículo y es muy bueno quiero darle las gracias por pensar en personas como nosotros q a diario vivimos con dolor, hoy hasido un día para mi muy pero muy malo tengo la enfermedad del perthers una enfermedad que las personas no conocen mucho y por tanto no pueden entender ni comprender el dolor q sentimos los q las padecemos. Mi trabajo es barriendo las calles y con mucho dolor diariamente tengo que trabajar asi, y porque? entre tantas cosas uno de los motivos es este comentario de ustedes el dolor no es considerado en mi caso por médicos de un tribunal médico como una discapacidad no es de su interés como es tu vida al día día, no les interesa como haces para sobrevivir y trabajar en lo que aparesca asi perjudique mi salud. Simplemente el dolor no es de su incumbencia.
Perdonen mi comentario sino hasido entendido y quizas tenga un poco de incoherencia, pero es que no estoy pasando por el mejor momento de salud, y senti necesidad de expresar mi experiencia y humilde opinión.
Saludos a todos
carpediem365
Buen consejero
carpediem365
Última actividad en 7/11/18 a las 2:28
Registrado en 2018
4 comentarios publicados | 1 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
Buen consejero
-
Explorador
Hola, muy interesante el artículo. La investigación respecto a la neurobiología del dolor creo que aún está en pañales. El enfoque estructuralista y biomédico junto con las "mafias farmacéuticas" está siendo un gran lastre para el abordaje del dolor crónico. Se tratan los síntomas y no se analizan los casos en profundidad, el sistema en sí mismo no está preparado para abordar a los pacientes. Teniendo en cuenta que el profesional imprescindible para que una unidad pueda ser llamada unidad del dolor es el anestesista, ya nos podemos hacer una idea de como está la cosa.
Es necesario implementar en el sistema al resto de profesionales que pueden intervenir y hacer equipos multidisciplinares en los que participen, psicólogos, podólogos, fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, etc. De esto modo habría muchas más opciones de poder aportar calidad de vida a estas personas aquejadas de dolor crónico.
Los mecanismos del dolor son complejos y es necesario seguir estudiando en profundidad su funcionamiento, haber si entre todos conseguimos en algún momento abordarlos con la mayor efectividad posible.
Un abrazo fuerte
angeuam
angeuam
Última actividad en 27/4/25 a las 21:44
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
He leído el artículo y desmenuzo que, existen otros tipos de terapia, fuera de la f armacológica, para tratar el dolor, pero ese tipo de tratamientos, deberían, tener más difusión, pero esa difusión debería de ser controlada, pues una información sin control puede que confundan al receptor, y proporcionar un efecto adverso al objetivo, la alimentación, como medio de tratamiento, al igual que la crioterapia, pueden ser un modo alternativo, y, quizá con mejores resultados a largo plazo,
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 85 en el grupo Lo que te conviene saber
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
El problema creo que está en medir ese sufrimiento que causa el dolor y que cada persona lo podemos acusar de distinta manera.
Cualquier especialista de un Hospital suele preguntarle al paciente en un examen o diagnóstico en el que el dolor está presente, que le digas del 1 al 10 como catalogarías el dolor que tienes en ese momento,. ¿¿Les ha pasado alguna vez??? Si han estado hospitalizados, es muy probable que SIII, es una estrategia muy habitual empleada en medicina. Sencilla pregunta pero muy útil para el especialista en cuestión pues le permite conocer algo más al paciente y tener una visión más real de lo que está viviendo para darle un tratamiento adecuado.
Ahora bien, ¿ Qué incapacidad y/o discapacidad puede presentar el dolor ? Difícil cuestión si cada individuo tiene una percepción distinta ....
Creo que ese sufrimiento que puede causar el dolor, está muy condicionado al estado psicológico del paciente y a la visión que tenga hacia la propia situación que está viviendo. De ahí que numerosas patologías, estén cada vez más abiertas por la medicina a ser tratadas de forma multidisciplinar y se recomiende además del especialista en cuestión, la intervención temporal de un psicólogo.
Desde mi punto de vista, el dolor puede llegar a ser especialmente incapacitante en la vida del paciente...
Ver la firma
Almu
jaicortes12
Buen consejero
jaicortes12
Última actividad en 25/4/25 a las 10:59
Registrado en 2018
76 comentarios publicados | 16 en el grupo Lo que te conviene saber
8 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Comentario sobre el dolor
Tengo dolor crónico en una rodilla con artrosis desde que tenía 18 años que me hicieron una menisectomia total y a los 32 años por fin me hicieron una plástia de ligamento cruzado anterior para frenar el desgaste oseo ya sin cartilago. En la actualidad tengo 59 y desde hace un año y medio practico Yoga.
He notado un notable cambio en cuanto a la movilidad estabilidad y dolor en la articulación dobló casi igual que la otra rodilla buena no me hace falta tomar medicaciom de antiinflamatorios.
Saludos
Ver la firma
jaime cortés
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@angeuam ¿podrías contarnos más sobre otras terapias? estamos en la búsqueda de nuevos temas para crear artículos sobre la fibromialgia, puede que comenzar por las terapias, no sea una mala idea.
Un saludo,
Andrea
Ver la firma
Andrea del equipo de Carenity
angeuam
angeuam
Última actividad en 27/4/25 a las 21:44
Registrado en 2016
8 comentarios publicados | 4 en el grupo Lo que te conviene saber
Recompensas
-
El Implicado
-
Explorador
En la Fibromialgia, se presentan dolores que afectan a los pacientes, para estas afecciones existe un arsenal terapéutico, que se inicia, con analgésicos, para poder pasar pasar posteriormente a los AINES, derivados morfínicos, etc, bajo mi mejor criterio había que ahondar más en tratamientos basados en las terapias electromagnéticas,, existe una especialidad médica que tratan el dolor, como por ejemplo son, los anestesistas y que mucho conocen del dolor, bajo mi mejor criterio, sería conveniente que se realizase una reunión de facultativos de las distintas especialidades que tratan la Fibromilgia. Saludos
MartinaS
Buen consejero
MartinaS
Última actividad en 23/12/24 a las 7:13
Registrado en 2018
56 comentarios publicados | 3 en el grupo Lo que te conviene saber
6 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola, por si os vale mi experiencia. Con un diagnóstico de Tiroiditis de Hashimoto desde hace dos años y uno reciente de fibromialgia en grado moderado y extensa os puedo decir que mi terapia es: cambio de alimentación a una sin gluten ni lactosa, ni fructosa, como algo básico y obligatorio y ejercicio suave y continuo en casi todo lo que hago, hasta para recoger la ropa, subir una escalera o una cuesta para ir al trabajo. Estiramientos por la noche antes de dormir de todas las partes de mi cuerpo. La dieta mejorará mi colon irritable y bajara mis anticuerpos tiroideos, por mucho que los médicos digan que una vez suben ya no bajan yo no creo que eso sea cierto y los ejercicios continuos mejorarán mi atrapamiento de nervios cubital y mediano y mi disfunción mandíbular. Dormiré mejor sin duda y seguro que mi fatiga y otros dolores musculares mejoran también.
De momento he empezado ya y salgo la fatiga que cuando me sobreviene es un poco dificililla de superar, en dolores me siento mejor.
Lo importante no dejar de hacer ejercicios de movilidad incluso estando en la cama. Sé que es difícil pero es que solo tenemos esta vida para demostrarnos y demostrar de lo que somos capaces.
¡¡Mucho ánimo a todos!!
Ver la firma
Porque no sabía que era imposible, lo hice.
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
AndreaB
Animadora de la comunidadBuen consejero
AndreaB
Animadora de la comunidad
Última actividad en 30/12/24 a las 12:48
Registrado en 2017
3.607 comentarios publicados | 179 en el grupo Lo que te conviene saber
32 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Evaluador
Amigo
En el Día Mundial contra el Dolor, el lunes 15 de octubre, destacamos algunos de los testimonios y de los artículos que escribimos o compartimos sobre el dolor. Vuelve a leer los comentarios de los miembros, haz preguntas, intercambia sobre los métodos más efectivos ... ¡Juntos, lucharemos mejor!
España, en el vagón de cola del cannabis medicinal en el mundo
¿Debemos usar cannabis terapéutico para el dolor? Para algunos de nuestros miembros, la ecuación ya ha hecho milagros. Pese a sus probados efectos, el Congreso ha relegado a la cola de sus prioridades la regulación del uso terapéutico de la planta. ¡Únete al debate!
Aliviar por el frío, la promesa de la crioterapia
La exposición al frío extremo puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir el dolor musculoesquelético y la inflamación. Dos minutos a -110°C: esta es la base de esta innovadora técnica que progresa en Europa. ¿Ya la habéis probado?
4 consejos para manejar mejor el dolor
El dolor se considera cada vez más como un problema que tiene que ser solucionado. Aquí os dejamos algunos consejos que pueden ayudar a aliviar este dolor. ¿Os gustaría hablarnos algún consejo que os resulte efectivo?
La alimentación que te ayuda a vencer el dolor
Hay alimentos que tienen un efecto analgésico y te ayudan a aliviar distintos tipos de dolor sin efectos secundarios. Te descubrimos cuáles tienen más acción anti-dolor para que los potencies en tu dieta. Y en tu caso, ¿que alimentos son efectivos contra el dolor?
Una nueva terapia para controlar el dolor
Una nueva terapia llamada "Terapia de Expresión y Conciencia Emocional" (Emotional awareness and expression therapy, EAET) ha mostrado beneficios para el tratamiento del dolor, según un estudio publicado en la revista médica Pain. Plantar cara a las emociones negativas podría ayudar a reducir los síntomas y el dolor de la fibromialgia.
Vivir con diferentes enfermedades inmunológicas
Testimonio: descubre la historia de Yolanda (@Yodiazca) de 43 años. Conoce su batalla contra la artritis reumatoide, la fibromialgia, el lupus y la colitis ulcerosa.
La AS en baja por enfermedad
Testimonio: descubre la historia de uno de los miembros de Carenity, de 57 años de edad con espondilitis anquilosante y madre de dos niños ya mayores (HLA - B27 positivo).
Aplicaciones móviles para luchar contra el dolor
Os presentamos en este artículo las diferentes aplicaciones surgidas para luchar contra el dolor crónico. Fácilmente utilizables desde un teléfono móvil, estas aplicaciones son herramientas para pacientes.
Vencer al dolor crónico gracias al cannabis terapéutico
Testimonio: Desde los 15 años, un miembro de Carenity Francia, combate el dolor crónico que ha impactado su vida diaria durante muchos años. Te contamos su historia.
Semana contra el dolor | Fibromialgia y dolor crónico
Con motivo del Día Mundial contra el Dolor, el 15 de octubre, nos interesamos en la fibromialgia, una enfermedad dolorosa y desconocida.
Medicina alternativa y terapias alternativas para el dolor
Contra el dolor crónico, nuestros miembros usan medicina alternativa además de sus tratamientos médicos. ¡Descubre el resultado de nuestra encuesta sobre este tema y comparte tus métodos y sugerencias!