- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Lo que te conviene saber
- Hablar con tus hijos/as sobre tu enfermedad sin preocuparles
Hablar con tus hijos/as sobre tu enfermedad sin preocuparles
- 118 veces visto
- 11 veces apoyado
- 9 comentarios
Mejor comentario
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 108 en el grupo Lo que te conviene saber
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Yo solo tengo una hija que se llama Celeste y siempre vivió mi parkinson como algo normal en mi y en su vida, reconozco que al ser muy pequeña no se hasta que punto lo entendió o no, pero como a mi nunca me vio triste o quejándome o con mala cara , fue algo que siempre tuve claro que ella lo sentiría según yo estuviera y aunque estuviera mal intenté que lo viviera de la mejor manera posible y cantábamos esa de " no no hay que llorar que la vida es un carnaval".
De hecho teníamos nuestras tácticas le pusimos de nombre Felipe y cuando estábamos en el parque y me notaba algo le decía que nos teníamos que ir a casa que iba a venir Felipe y listo
Todos los comentarios
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Yo desde pequeños he seguido la idea de que a los hijos se les deben contestar a sus preguntas con total sinceridad, con un vocabulario adecuado a cada etapa, pero sin tapajus, no hay temas prohibidos; religiones, enfermedades, muerte etc..... Hay veces que debes esperar a que pregunten, sobre todo de pequeños, otras tu cara habla por ti y poco a poco van siendo conscientes de lo que pasa a su alrededor y quieren más información, aportan, ayudan, no sobrecargan.
Así ha sido en mi caso. No sé si lo he hecho bien, lo he hecho de la única forma que sé funcionar, con sinceridad. Aunque teniendo dos adolescentes, divorciada, uno de los hijos en custodia compartida y el otro, tras mucha pelea, tengo yo la custodia ( en cuanto se enteró de que es un chico trans y después de pasar por juicio, discusiones, ataques de ansiedad, sorpresa, ya no lo quiere en su casa. Bueno pues creo que algo bien habré hecho, lo que unido a sus formas de ser han salido unos chavales,por ahora,bastante buenos.
Ellos me han enseñado a mí, y lo siguen haciendo, a ser madre, mientras yo intento enseñarles a ser personas y ninguno de los tres tenemos una guía. El tiempo lo dirá.......
Ver la firma
Nuria
Cerrar todo
Ver las respuestas
Histerias
Buen consejero
Histerias
Última actividad en 9/4/25 a las 1:53
Registrado en 2022
20 comentarios publicados | 8 en el grupo Lo que te conviene saber
7 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@NuriMon Estoy totalmente de acuerdo contigo, "no hay temas prohibidos"
Me permito citar a la famosa psicoanalista Melanie Klein cuando dijo;
"Una de las muchas experiencias interesantes y sorprendentes del principio del análisis infantil, es encontrar incluso en niños muy pequeños una capacidad de comprensión que a menudo es mucho mayor que la de los adultos."
Creo que a los niños hay que hablarles con franqueza, sin utilizar tantos eufemismos, de la condición mental de sus padres, madre o padre. Es un error creo yo subestimarlos y pensar que quizás no entiendan nada.. porque lo que ellos sí entienden es cuando nosotros nos ponemos mal, cuando alguno de nuestros síntomas hace aparición.. y la realidad es que si no le damos una explicación, un marco, un contexto a la realidad que sucede frente a sus ojos, ellos se sentirán no solo frustrados si no también solos, tanto en su falta de comprensión de la situación, de no saber que hacer, de no saber que le pasa a mamá, que al final es peor no darles aunque sea una explicación de lo que sucede.
Entiendo que pueda ser un tema complicado.. pero pensemos, ¿cómo no sentiríamos nosotros si viéramos a nuestro padre padecer dolor y no saber por qué sucede? ¿qué desesperación podría ocurrirle a un niño si al menos no cuenta con un marco para comprender la situación?
Ya lo decía Melanie Klein, ellos cuentan con una comprensión mucho mas abundante que la que los adultos les atribuimos.
Gracias por leer, querida comunidad.
Saludos!
Ver la firma
H
Esconder las respuestas
Malefica82
Buen consejero
Malefica82
Última actividad en 30/4/25 a las 9:33
Registrado en 2023
124 comentarios publicados | 8 en el grupo Lo que te conviene saber
31 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Ellos se lo tomaron bien h hoy día me ayudan
Ver la firma
Malefica
carambilla
Miembro EmbajadorBuen consejero
carambilla
Miembro Embajador
Última actividad en 25/4/25 a las 17:49
Registrado en 2015
695 comentarios publicados | 108 en el grupo Lo que te conviene saber
88 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
Mejor comentario
Yo solo tengo una hija que se llama Celeste y siempre vivió mi parkinson como algo normal en mi y en su vida, reconozco que al ser muy pequeña no se hasta que punto lo entendió o no, pero como a mi nunca me vio triste o quejándome o con mala cara , fue algo que siempre tuve claro que ella lo sentiría según yo estuviera y aunque estuviera mal intenté que lo viviera de la mejor manera posible y cantábamos esa de " no no hay que llorar que la vida es un carnaval".
De hecho teníamos nuestras tácticas le pusimos de nombre Felipe y cuando estábamos en el parque y me notaba algo le decía que nos teníamos que ir a casa que iba a venir Felipe y listo
Cerrar todo
Ver las respuestas
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
Naturalidad y sinceridad, es lo mejor, pienso yo, así ellos, cuando les pase algo, también tendrán el valor y la libertad de decirlo sabiendo que se les va a escuchar y no menospreciar y se van a sentir apoyados y no unos bichos raros con la duda de si esto les pasará a otros.
Se convierten en personas más autónomas, empáticas, colaborarivas y eso lo trasladan a todos sus ámbitos vitales y les hace ser más maduros y aprenden a no aburrirse, porque los momentos son para aprovecharlos.
Ver la firma
Nuria
Esconder las respuestas
UnBrujo
Buen consejero
UnBrujo
Última actividad en 8/4/25 a las 15:13
Registrado en 2023
340 comentarios publicados | 199 en el grupo Lo que te conviene saber
98 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
Convivir es compartir, todo y en cada momento. Los hijos deben saber nuestras debilidades según sus capacidades y servirnos de apoyo. Los hace madurar y entender el difícil mundo en el que van a vivir.
Cerrar todo
Ver las respuestas
NurIbaLu
Miembro EmbajadorBuen consejero
NurIbaLu
Miembro Embajador
Última actividad en 22/3/25 a las 2:29
Registrado en 2017
3.514 comentarios publicados | 307 en el grupo Lo que te conviene saber
362 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Evaluador
-
Amigo
@UnBrujo y también deben saber que nosotros estamos también para apoyarles en las suyas. Creo que es importante transmitirles la reciprocidades de los actos, que tú cuides no significa que no debas cuidarte y que no tengas problemas. Uno para todos y todos para uno, trillado pero real.
Ver la firma
Nuria
UnBrujo
Buen consejero
UnBrujo
Última actividad en 8/4/25 a las 15:13
Registrado en 2023
340 comentarios publicados | 199 en el grupo Lo que te conviene saber
98 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
@NuriMon de acuerdo en todo, “chapeau”
Esconder las respuestas
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Mensajero
-
Explorador
-
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Qué tal estáis? 😊
Me gustaría relanzar esta discusión invitando a: @IbanPérez @Carmeniglesias2000 @KyraVM @Milamiluchi @Damasco @Luisavg @MaríaElena1999 @Sil001 @Desconocidods @Amparito123 @LuisaF @kmkrm333 @viklo1 @Miiriam @Fernando777 @Sammy80 @JMHC80 @Fernanda70 @Nataliabdbd @MaríaPalomañ @victorzacariassibon @M.EstrellaTrillo @JuanAntonio2023 @DavidRodriguezPavón @M.C.M.C. @EstrellaCarmonaPons @Alana15 @Lola42 @Niferba @Rosanny @ARACELIPINELRUIZ @IkolBlue @TERAPEUTA.DONOSTI @margaserra @Najwa35 @Paquiii @MartinQuest @Lorenarg @H08642 @Beatrizglezv @Peli181 @Ninets @DanielJaroslawWegierek @mostafa @MeritxellPM @Holasoymari @Donadecarne @Yoyomele @Diegooo @Natacris @Tivichi @Gracemary1971 @dalia33 @anmermer @Isanai @Fabiana @Julioo9090 @Mary1476 @Anonimofl @angelcalo
¿Habéis hablado alguna vez de vuestra enfermedad con vuestro hijos o peques de la familia?
¡Os leo en comentario! 👇
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity
Ver la firma
Ana, del equipo Carenity
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Ana_C
Animadora de la comunidadBuen consejero
Ana_C
Animadora de la comunidad
Última actividad en 15/4/25 a las 10:06
Registrado en 2023
1.874 comentarios publicados | 398 en el grupo Lo que te conviene saber
195 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
Explorador
Amigo
Hola a todos y a todas,
¿Qué tal estáis hoy? 😊
Estos últimos días os he estados preguntado qué tipo de discusiones os gustaría comentar y una de las sugerencias fue "Cuánto hablarles a tus hijos sobre tu enfermedad sin llegar a preocuparles" de @NuriMon
Hablar con nuestros hijos/as sobre una enfermedad puede ser todo un reto. Encontrar el modo de contarles sin preocuparles demasiado es clave. La idea es ser sinceros, pero adaptando la información a su nivel de comprensión, sin entrar en detalles que les puedan agobiar. Mantener ese canal de confianza para algunos padres y madres es esencial, para que así se sientan cómodos al preguntar y expresar cómo se sienten en este proceso.
¿Cómo puedes contarles sinceramente a tus hijos sobre tu enfermedad sin preocuparlos demasiado? ¿Qué formas piensas que funcionan mejor para explicarles la situación según su edad? ¿Por qué es tan importante hablar abiertamente y crear confianza para que tus hijos se sientan respaldados durante este momento?
@carambilla @Lolita @CintaA @Cricaba @Lunamsanz @Maldagazar664 @LaCrisy. @LaUry6 @Maitebellet @Carmetta @Marías @Bitxo1 @EnzoSebastian @MÁngeles2 @Mariangus @PiliMarco @Aliceniceworld @Patriicia27 @PilarCrego @IñakiMartin @BaenAmara @Careni @Jimenaorzomolina @EvaReche @Alvaro @JoseLMM @Javicho @Mamenza @Ventoferido @UnBrujo @Romeoimpact @iireneE4 @RudyManga @Pangiie @ore20 @Jesustorres @Acuario1983 @rubenbip @Raul1978 @Gary98 @Leopoldito @Eva19Kobu @Jorgefernandezdignan @flordecordoba @David37 @JoseDuarte @Andresm @Histerias @Benigno
¡No dudéis en dejar vuestro comentario! 👇
Un abrazo,
Ana del equipo Carenity