- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Investigación y enlaces útiles - Parkinson
- Trastornos de control de impulsos
Trastornos de control de impulsos
- 172 veces visto
- 9 veces apoyado
- 11 comentarios
Todos los comentarios
Ir al último comentario
yobeg65
17/2/20 a las 20:38
Buen consejero
yobeg65
Última actividad en 13/2/25 a las 18:33
Registrado en 2016
144 comentarios publicados | 98 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson
2 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Importante ese apunte, llevo un tiempo pensando en ello y se que debo analizar en qué punto me encuentro. Tomo nota. Gracias
Ver la firma
BEGOÑA
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Bitxo1
Miembro EmbajadorBuen consejero
Bitxo1
Miembro Embajador
Última actividad en 30/4/25 a las 10:05
Registrado en 2016
925 comentarios publicados | 352 en el grupo Investigación y enlaces útiles - Parkinson
72 de sus respuestas fueron útiles para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
Buenos días,
En esta semana, vamos a entrar de lleno, en un trastorno que podemos sufrir, en gran medida, aquellos que padecemos la enfermedad de Párkinson. Un trastorno que se ha hablado en alguna discusión en esta Red Social pero esta vez, vamos profundizar más en el tema.
TRASTORNOS DE CONTROL DE IMPULSOS (TCI)
Hoy es una realidad que casi nadie niega: Los Agonistas Dopaminérgicos, elevan el riesgo sufrir TCI.
Una investigación publicada en la revista Neurology viene a confirmar datos que asombran: en 5 años, casi el 46.1 % de las personas parkinsonianas estudiadas y tratadas farmacológicamente, terminó desarrollando un trastorno del control de los impulsos (TCI).
Por ello, el tomar medidas preventivas o si llegara el caso, asumir la situación y no escatimar en pedir ayuda, son acciones importantes para enderezar una situación que nos puede llevar a un fracaso seguro en nuestra obligada batalla y/ o causar daños irreversibles, no sólo en nuestra vida sino en la vida de familiares más cercanos.
Conozcamos a fondo que es esto…..?
Espero sea interesante
Fuente de información: Psicología y Mente
QUE ES EL TRASTORNO DE CONTROL DE IMPULSOS (TCI)
El trastorno del control de impulsos se define, según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV), como aquellos trastornos en los que la persona experimenta grandes dificultades o no es capaz de soportar y/o resistirse al impulso de cometer una acción que acabará siendo nociva para la propia persona o para los demás.
En casi todas estas alteraciones de la conducta, el paciente experimenta una sensación de tensión o de gran activación previa a la realización de la acción, seguida de una emoción o sentimiento placentero, de gratificación o, incluso, de liberación.
No obstante, en ocasiones el paciente puede sentir sentimientos de culpabilidad y auto-reproches. Sin embargo, no es una condición obligatoria del trastorno del control de impulsos.
La sintomatología suele ser crónica y en un gran número de veces intrusiva, llegando a interferir en diferentes áreas de la vida del paciente. Así mismo, las personas afectadas por un trastorno de control de impulsos tienden a poseer un déficit en la capacidad para controlar sus emociones, lo que unido a los síntomas propios del trastorno puede provocar también un serie de alteraciones emocionales.
CLASIFICACIÓN
A pesar de que existen numerosas alteraciones psicológicas caracterizadas por un déficit en el control de los impulsos, algunos de los trastornos de control de impulsos más conocidos son los siguientes:
1. Trastorno explosivo intermitente
La persona experimenta capítulos recurrentes de conductas impulsivas, caracterizadas por ser de carácter agresivo y virulento. Asimismo, también puede acometer arrebatos de manifestaciones verbales coléricas y reacciones desproporcionadas a cualquier situación.
Algunos de sus síntomas incluyen rabietas, violencia doméstica o lanzar y romper cualquier objeto que el paciente tenga a mano.
2. Cleptomania
A pesar de ser uno de los trastornos con más fama dentro de los trastornos del control de impulsos, la cleptomanía es una alteración compleja que se define como la incapacidad de refrenar o dominar el impulso de robar.
La persona experimenta un irresistible impulso de robar, en muchas ocasiones, con el objetivo de apaciguar sus emociones. Asimismo, una peculiaridad poco conocida de la cleptomanía es que el paciente suele sentir culpabilidad tras acometer el robo.
3. Tricotilomanía
La persona es incapaz de reprimir el impulso de tirarse del cabello, llegando a arrancarlo y provocándose decalvaciones.
4. Piromanía
El paciente siente el impulso de originar incendios, experimentando una sensación placentera, de alivio y de calma.
5. Ludopatía
La persona siente una incontrolable urgencia o necesidad de realizar o persistir en conductas relacionadas con el juego, aunque esto implique un grave deterioro en su vida o grandes pérdidas a nivel económico.
6. Dermatilomanía
Esta es una afección poco conocida en la que la persona siente la necesidad compulsiva de arañarse, rozar, pellizcarse o rascarse la piel.
7. Onicofagia
Caracterizada por el hábito, a veces, compulsivo, de morderse las uñas. La onicofagia es posiblemente el trastorno de control de impulsos más extendido y seguramente el más aceptado socialmente.
8. Compras compulsivas
Impulso irrefrenable de comprar de forma espontánea, sin ningún tipo de premeditación. Se conoce como oniomanía.
9. Síndrome del acaparador compulsivo
En este síndrome la persona tiende o tiene la obsesión de recolectar y almacenar objetos de manera desmesurada; sin importar que estos carezcan de cualquier valor, o bien sean nocivos o perjudiciales para la salud.
En estos casos, las personas pueden llegar a vivir hacinadas en sus casas, rodeadas de cientos de objetos apilados por el hogar. Asimismo, también pueden llegar a recoger animales, sosteniendo a una gran cantidad de animales, en muchas ocasiones bajo condiciones de poca salubridad.
SINTOMAS DE ESTOS TRASTORNOS
Debido a la gran cantidad y diversidad de alteraciones del comportamiento que engloban los trastornos del control de impulsos, existen una infinidad de síntomas y signos propios de estos. Y estos variarán en función del tipo de afectación que sufra la persona.
Esta sintomatología se puede dividir en síntomas físicos, conductuales, cognitivos y psicosociales.
• Síntomas físicos
• Marcas como cardenales, contusiones o magulladuras
• Cicatrices de quemaduras consecuencia de experimentar con el fuego
• Síntomas conductuales
• Capítulos de furia explosiva
• Comportamiento colérico frente a cualquier persona, animal u objeto
• Conductas de robo
• Mentiras
• Experimentar constantemente con fuego o generar incendios
• Síntomas cognitivos
• Falta de control de impulsos
• Falta de concentración
• Ideas intrusivas
• Esquemas de pensamiento obsesivos
• Esquemas de pensamiento compulsivos
• Síntomas psicosociales
• Inquietud
• Depresión
• Ansiedad
• Temperamento irritable o agresivo
• Poca autoestima
• Aislamiento y soledad
• Desapego emocional