- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Noticias de los medios
- La Equinoterapia para mejorar la salud
La Equinoterapia para mejorar la salud
- 62 veces visto
- 1 vez apoyado
- 3 comentarios
Todos los comentarios
Katy1958
Katy1958
Última actividad en 22/4/21 a las 11:32
Registrado en 2017
9 comentarios publicados | 1 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Explorador
Yo he sido jinete de competición de salto cuando era jóven y no descarto volver aunque tenga 59 años , tengo fibromialgia , síndrome de fatiga crónica y dos hernias lumbares .
Carlos60
Buen consejero
Carlos60
Última actividad en 21/12/23 a las 22:09
Registrado en 2016
156 comentarios publicados | 20 en el grupo Noticias de los medios
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
Explorador
-
Amigo
Animo.

Usuario desinscrito
Me llama especial atención los beneficios que reporta en personas con autismo este tipo de terapias. ¿Qué opináis al respecto? ¿Creéis que son eficaces y efectivas?
Jose,
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Gilda
Animadora de la comunidadBuen consejero
Gilda
Animadora de la comunidad
Última actividad en 13/1/25 a las 12:54
Registrado en 2015
1.021 comentarios publicados | 98 en el grupo Noticias de los medios
1 de sus respuestas fuer útil para los miembros
Recompensas
Buen consejero
Contribuidor
Mensajero
El Implicado
Explorador
Evaluador
La Equinoterapia o las Terapias Ecuestres son tratamientos que recurren a actividades con caballos con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional de las personas que sufren algún tipo de discapacidad o necesidad especial.
En estas terapias, orientadas por un equipo multidisciplinar, el caballo es una herramienta de trabajo capaz de integrar, rehabilitar y reeducar, con el fin último de que el sujeto tratado alcance una mejor calidad de vida.
La utilización del caballo para la rehabilitación de personas discapacitadas física o psíquicamente no es nueva. En la antigüedad, los griegos ya recomendaban montar a caballo para prevenir y curar diversas dolencias. A través del tiempo, el uso de esta terapia se extendió por toda Europa.
La equinoterapia está considerada como una terapia integral que, además de cumplir funciones fisioterapéuticas, ofrece amplios beneficios en el área psicológica. Aplicar la equinoterapia en pacientes con alguna discapacidad psíquica o motora requiere una preparación muy especial por parte de aquellas personas interesadas en ejercerla, pues no sólo necesitan adquirir sus bases sino tener habilidades ecuestres y conocimientos sobre fisioterapia, psicología y pedagogía.
Beneficios
Esta tipo de terapia se recomienda a personas que padezcan enfermedades y discapacidades como: esclerosis múltiple, autismo, síndrome de Down, espina bífida, traumas cerebrales, distrofia muscular, anorexia, así como enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas. Entre los beneficios de este tratamiento destacan:
En el área psicológica / cognitiva: mejora la autoestima y el autocontrol de las emociones, así como la confianza en uno mismo y la capacidad de atención; trabaja la memoria y potencia el sentimiento de normalidad.
En el área de comunicación y lenguaje: mejora y aumenta la comunicación gestual y oral, así como la articulación de las palabras.
En el área psicomotora: la hipoterapia mejora el equilibrio, la coordinación, los reflejos, la planificación motora, la capacidad de relajación de la musculatura y el estado físico en general; fortalece los músculos y reduce los patrones de movimiento anormales.
¿A quién va dirigida?
La Equinoterapia está recomendada para personas con discapacidad psíquica, física o sensorial, personas con trastornos psicológicos, del lenguaje o del apendizaje y personas con problemas de marginación o inadaptación social.
Más concretamente, estas terapias estan indicadas para casos de:
______________
¿Has probado la terapia? ¿Quisieras probarla? No dudes en dejar tus comentarios