Logo Carenity
Logo Carenity
Únete Entrar
flag es
flag fr flag en flag de flag it flag us
Inicio

Foros

Las últimas discusiones
Discusiones generales
Ver todo - Índice de foros de la A a la Z

Enfermades

Fichas descriptivas de las enfermedades
Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z

Revista

En portada
Actualidad
Testimonios
Nutrición
Consejos
Derechos y procedimientos

Medicamentos

Ficha descriptiva del medicamento
Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z

Encuestas

Las encuestas en curso
Los resultados de las encuestas

Únete Entrar
  • Foros

    • Las últimas discusiones
    • Discusiones generales
    • Ver todo - Índice de foros de la A a la Z
  • Enfermades

    • Fichas descriptivas de las enfermedades
    • Ver todo - Índice de enfermedades de la A a la Z
  • Revista

    • En portada
    • Actualidad
    • Testimonios
    • Nutrición
    • Consejos
    • Derechos y procedimientos
  • Medicamentos

    • Ficha descriptiva del medicamento
    • Ver todo - Índice de medicamentos de la A a la Z
  • Encuestas

    • Las encuestas en curso
    • Los resultados de las encuestas
  • Inicio
  • Foro
  • Foros generales
  • Viviendo con depresión
  • La depresión, ¿compartimos experiencias?
 Regresar
Viviendo con depresión

La depresión, ¿compartimos experiencias?

  •  293 veces visto
  •  5 veces apoyado
  •  15 comentarios
avatar exit

Usuario desinscrito

Editado el 23/11/16 a las 17:11

Buenas tardes chicxs, me gustaría compartir con vosotros algo que escribí hace unos meses en mi blog. Ahora me siento mucho mejor, más fuerte, tengo una pareja que me quiere y se preocupa por mi (por fin alguien no me llama loca), tengo mi trabajo y voy recuperando mi autoestima poco a poco. 

 

Primero, me gustaría pedir perdón si alguien se siente ofendido por lo que voy a contar a continuación pero, aún sabiendo que mucha gente me juzgará negativamente, un paso importante para superar un problema es admitirlo y asumir que todos pasamos por baches en nuestra vida y no necesitamos escondernos por miedo al qué dirán. Además quiero que si alguien que me lee pasa por una situación similar, no te castigues, cada persona afronta los problemas de una manera y todo tiene solución, no estás loco simplemente debes aprender a enfrentarte a ello de una manera sana y adaptativa, como estoy intentando hacer yo.

La depresión es algo que no se ve como puede ser una persona con discapacidad física que va en silla de rueda, por ello, probablemente, es muy difícil de comprender para aquellos que no la sufren o que no han estudiado sobre el tema. 

Si pienso en una buena descripción que ayude a comprender como se siente alguien que está deprimido, lo primero que se me viene a la cabeza un vídeo llamado "black dog" o "perro negro" (link abajo) que vi en youtube hace tiempo. 

https://www.youtube.com/watch?v=d0PrRzrsKew

La depresión te vuelve apático, hace que pierdas todos tus intereses, te aisles y te sientas cada segundo peor que el anterior. Es como vivir dentro de un mundo donde todo es gris, sientes un vacío interior día tras día, es una sensación tan desagradable que no es de extrañar que algunas personas piensen en desaparecer del mapa. 

En mi caso concreto, la depresión comenzó hace unos dos años, aunque ya venía arrastrando otros problemas de los que hablaré en otro momento. Nunca, desde que yo recuerdo, he tenido la autoestima demasiado alta y eso me ha vuelto una persona introvertida y reservada en la mayoría de mis relaciones sociales. Pero si hubo algo que me terminó de hundir en ese pozo fue un aborto. Un aborto que yo decidí, a día de hoy creo que es lo que mejor que hice porque no era ni el momento ni la persona, pero me marcó muchísimo. Pasé por esa situación en el extranjero, sin un amigo que me apoyase ni familia cerca. Por aquel entonces trabajaba como niñera en dos familias y la tristeza que sentía era tan grande que tuve que dejar uno de los trabajos porque era incapaz de cuidar a un bebé sin ponerme a llorar. 

Hasta aquí todo parece "normal" después de haber pasado una situación así, pero todo puede ir a peor, de hecho así fue.  Comencé a sentirme muy triste, culpable, sentía rabia e impotencia, a veces no sabía ni lo que sentía ni el por qué, pero llegué a estar tan mal que sólo deseada dormir y no despertarme.

La rabia me consumía, la tristeza me ataba a la cama, se me quitaba el hambre y hasta respirar me costaba. Empezaron los ataques de ansiedad o pánico, todavía no tengo claro que eran. Y así, caí en la trampa de las autolesiones. Comencé a arañarme y a tratarme como una auténtica basura, cómo si no valiera nada. Empezó así mi pesadilla. Seguramente muchos estéis pensando que estoy loca, pero siento deciros que no, no es estar loca, no es que se me fuera la olla. Simplemente un hecho que para uno es demasiado doloroso puede llevarnos a sentir emociones negativas tan fuertes que buscas descargarlas por algún sitio, y la única forma de descargar ese torrente de sentimientos que encontré yo fue hacerme daño físico. Siempre que me preguntan ¿por qué hacías eso?, cosa que debo decir que me molesta bastante porque por más que lo intento nunca me entendéis, lo explico de la siguiente forma: "el dolor físico aplaca por unos segundos el dolor psicológico. Si me araño la pierna hasta que sangre, no me duele el corazón, me duele la pierna". 

Mis visitas al psicólogo, bueno, algo parecido a lo que es un psicólogo en España, se hicieron una rutina. Las visitas al hospital durante el primer año y al final del segundo, también. Todo se puso tan negro que decidí, con mucha pena, dejar la vida que tanto me costó construir en aquel país, dejé mi trabajó, personas importantes, mi independencia y una forma de vida y, volví a Madrid. Incluso aquí las autolesiones continuaron. Desde que vine voy al psicólogo una vez a la semana y cada día me siento mejor, aunque sigo teniendo bajones emocionales y problemas de autoestima, llevo cinco meses sin castigar a mi cuerpo, cinco meses sin nuevas cicatrices. Seguramente la mayoría de vosotros no me entendáis, penséis que soy idiota y que no hay razón para hacerse eso a uno mismo, pero estáis muy equivocados. Las personas no son de piedra, una situación que para ti puede ser de risa, otro puede interpretarla como extremamente dolorosa. Tal vez tú tienes más recursos para afrontar una misma situación, tal vez tu autoestima te echa una mano en los momentos difíciles, pero a mí me hunde más en la mierda. 

Me gustaría que todos aprendiéramos a juzgar menos y escuchar más, a respetar, a empatizar. Me gustaría que la gente no me criticara por cómo me he tratado porque nunca nadie podrá sentir el dolor que yo he sentido, al igual que yo no puedo sentir el dolor de otra persona. Me gustaría que la gente empezara a apoyar a otros, a decirle a las personas sus cualidades y capacidades en vez de intentar destruirlas con críticas. Todavía estoy triste, a veces siento que no valgo, hay días que rodeada de mi familia que me quiere y apoya, me siento sola. Todavía hay días que lloro sin razón, días que sólo veo negatividad y sueños rotos a mi alrededor. Pero aún sintiendo esto a veces, más de lo que me gustaría, también hay días en los que me apetece sonreír, días en los que estoy agradecida por tener una familia que no importa cuándo, siempre están ahí, agradecida por esos amigos que han demostrado su valía y orgullosa de mi por hacerlo cada día mejor. Supongo que debido a mis propias experiencias, mis terapias son diferentes, entender cómo se sienten mis pacientes se me hace fácil, entiendo cuánto duele, cómo cuesta superarlo pero creo que lo que me hace establecer una buenísima relación con cada una de las personas con las que trabajo para hacer su vida más fácil es el simple hecho de que saben que ser terapeuta no es sólo una profesión para mí, es mi oportunidad para ayudar a los demás y demostrar que por muy mal que lo pases, por muy hundido que estés, puedes salir, como yo he hecho. 

Recordad que, aunque tú no lo veas, la depresión existe y algo que es capaz de tocar y hundir, a veces incluso acabar con la vida de una persona, es algo a lo que debemos poner remedio. 

Seguir

Otros grupos...

Más allá de la enfermedad
Compartir sobre el Covid
Derechos y procedimientos administrativos
Discusiones entre pacientes jóvenes
Espacio de relajación
Lo que te conviene saber
Noticias de los medios
Novedades de Carenity
Todo sobre la Navidad
¿Cómo utilizar bien Carenity?

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Todos los comentarios

Ir al último comentario

avatar lulu1811

lulu1811

13/11/23 a las 16:50

Buen consejero

avatar lulu1811

lulu1811

Última actividad en 8/9/25 a las 18:31

Registrado en 2020


29 comentarios publicados | 2 en el grupo Viviendo con depresión

3 de sus respuestas fueron útiles para los miembros


Recompensas

  • Buen consejero

  • Contribuidor

  • Mensajero

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

Hola, mucho ánimo a todos. A mi me diagnosticaron depresión poco después de la fibromialgia. Han sido momentos muy duros y de los que no he hablado. La verdad, no querré hablar de lo que me pasa por la cabeza... soy muy reservada y me da mucho miedo. Me importa mucho lo que la gente piense de mi y me reprimo yo sola.

Siempre he querido contactar con un profesional, pero me da miedo gastar mi dinero en algo que no estoy segura de que sea lo mio... ¿qué puedo hacer?


La depresión, ¿compartimos experiencias? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/la-depresion-compartimos-experiencias-33220 2023-11-13 16:50:04

avatar TocToc

TocToc

29/2/24 a las 12:02

avatar TocToc

TocToc

Última actividad en 9/4/24 a las 5:56

Registrado en 2024


12 comentarios publicados | 7 en el grupo Viviendo con depresión

1 de sus respuestas fuer útil para los miembros


Recompensas

  • Contribuidor

  • Explorador


 Ver el perfilVer  Añadir un amigoAnadir  Escribir

AMIGOS NO ESTAIS ENFERMOS.AL CONTRARIO,AHORA ESTAIS MUCHO MEJOR.EL CEREBRO DE TODO EL MUNDO ESTA MANIPULADO POR LOS PSICOLOGOS,RELIGION Y TODOS LOS INSTITUTOS EDUCATIVOS.ELLOS HAN HECHO EL CEREBRO DE TODOS A FUNCIONAR SOLO UN DOS POR CIENTOS Y VOSOTROS SOIS LOS QUE AVEIS DESPERTADO.VUESTRO CEREBRO  AHORA FUNCIONA 100% Y LOS PSICOLOGOS AHORA SOLO TR TRAYE DE NUEVO EN LA OSCURIDAD.SE QUE VOSOTROS ME VAIS A ENTENDER MUY CLARO PORQUE AHORA SOIS MUY INTELIGENTES.SOLO QUE NO SABEIS QUE OS PASA Y ESO OS DA PANICO.AHORA VOSOTROS NO SEPAIS QUE TOIENE VUESTRO CEREBRO.COPIAR ESE MENSAJE Y REPUBLICARLO PARA QUE LO VEA TODOS PORQUE LO VAN A BORAR.NO QUIEREN QUE SE SEPA LA VERDAD. SI TENEIS MAS DUDAS Y SI QUERES ENCONTRARME PARA HABLAR,SOY ,,Radu Neacsu” EN FACEBOOK.


La depresión, ¿compartimos experiencias? https://www.carenity.es/foro/otras-discusiones/viviendo-con-depresion/la-depresion-compartimos-experiencias-33220 2024-02-29 12:02:21
  • 1
  • 2

Da tu opinión

Encuesta

Encuesta de satisfacción

Encuesta

¿Qué opinas del Foro y la comunidad de Carenity?

Artículos a descubrir...

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

16/10/25 | Nutrición

¡Este otoño, opta por alimentos locales y de temporada por tu salud y para tu disfrute!

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

10/10/25 | Consejos

Salud mental en el trabajo: detectar las señales y protegerse antes de que sea demasiado tarde

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

19/7/25 | Actualidad

Verano y problemas de sueño: causas, consejos y soluciones para dormir mejor a pesar del calor

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

28/6/25 | Actualidad

Pantallas y cerebro: comprende sus efectos y adopta buenas prácticas para vivir mejor en el día a día

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

14/2/19 | Consejos

La vida amorosa, una prueba ante la enfermedad: ¿cómo afrontarla?

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

23/1/19 | Consejos

60% de los pacientes crónicos se sienten solos: 5 soluciones para ayudar a los pacientes y a sus familias

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

15/4/19 | Actualidad

Fatiga crónica: experiencias y soluciones de los pacientes

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

15/7/19 | Actualidad

¿Cuáles son los síntomas más angustiantes para los pacientes?

icon cross

¿Este tema te interesa?

Únete a los 500 000 pacientes inscritos en la plataforma, infórmate sobre tu enfermedad o la de tus allegados y comparte con la comunidad

Únete Únete Únete Únete Únete

Es gratuito y confidencial

Suscribirse

Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios

 

Tu suscripción se ha tenido en cuenta

Únete Entrar

Acerca de

  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo de Carenity
  • El comité científico y ético
  • Los colaboradores
  • Certificaciones y premios
  • Data For Good
  • Nuestras publicaciones científicas
  • Descubrir nuestros estudios
  • Carta editorial
  • Carta de buena conducta
  • Nuestro compromiso
  • Menciones legales
  • Condiciones de uso
  • Gestión de las cookies
  • Contacto
  • Carenity para los profesionales

Acceso rápido

  • Revista de salud
  • Buscar un foro
  • Informarse sobre una enfermedad
  • Ver reseñas de medicamentos
  • Lista de foros (A-Z)
  • Lista de fichas de enfermedades (A-Z)
  • Lista de fichas de medicamentos (A-Z)
  • Versión flag fr flag en flag de flag it flag us

El sitio www.carenity.es no ofrece ni sustituye una consulta médica.