- Inicio
- Foro
- Foros generales
- Viviendo con fibromialgia
- Se puede vivir sin dolor.
Se puede vivir sin dolor.
- 78 veces visto
- 1 vez apoyado
- 5 comentarios
Todos los comentarios
Lola7
Buen consejero
Lola7
Última actividad en 11/3/25 a las 1:22
Registrado en 2016
11 comentarios publicados | 3 en el grupo Viviendo con fibromialgia
Recompensas
-
Buen consejero
-
Contribuidor
-
El Implicado
-
Explorador
-
Amigo
Hola. Mil gracias por responder. Me interesa la información al respecto, algunas veces pienso que ya he probado todo y el cansancio de tanto dolor me gana, pero quiero conocer un poco más sobre lo que planteas.
Gracias.
Ver la firma
Lola7

Usuario desinscrito
Hola, yo tengo dolores muy fuertes en los bazos y me dicen que no tengo nada, que es psciosomático y tal. Solo consigo que se me pase con antidepresivos y antiepilépticos pero no quiero depender de una pastilla y me da miedo tener un dolor para toda la vida, pues solo tengo 21 años..., ¿qué me recomiendas?

Usuario desinscrito
Hay muchas teorías de terapeutas transpersonales que afirman que todas nuestras enfermedades tienen origen emocional. Que son somatizaciones de conflictos no resueltos.
Pero la realidad es que hay una enfermedad. Algo físico que duele, que fatiga, que te da fiebre y muchos más síntomas. Ya hay estudios que están descubriendo la causa física de la fibromialgia.
Es muy fácil decir que todo está en nuestra mente y añadir: yo salí haciendo esto y lo otro sin especificar ni aclarar nada. No aportas una solución concreta. Yo sólo oigo palabrería bana.
Y si es un terapeuta el que te promete que haciendo esto y aquello te curarás, seguro que por delante irán varios cientos de euros, sin ninguna garantía de éxito. No nos fiemos de la primera cura milagrosa que nos encontremos. Seamos algo críticos por favor. Y pensemos con sentido común.
rosigl
rosigl
Última actividad en 14/10/24 a las 17:20
Registrado en 2017
11 comentarios publicados | 6 en el grupo Viviendo con fibromialgia
Recompensas
-
Contribuidor
-
Explorador
Yo llevo muchísimos años con fibromialgia y es verdad que cuando tengo problemas o situaciones en las que sufro mucho tanto emocional como físicamente a los tres o cuatro días suelo sufrir un brote que cada vez es más fuerte, así que he llegado a la conclusión de que mi estado de ánimo influye mucho en mi enfermedad
Da tu opinión
Encuesta
Artículos a descubrir...
Suscribirse
Deseas recibir notificaciones de nuevos comentarios
Tu suscripción se ha tenido en cuenta
Usuario desinscrito
Antes he leído las palabras de una amiga que hablaba del dolor y la emoción, y yo, os puedo asegurar que el problema de la fibromialgia radica en la emoción. esa es su causa principal. Y os lo digo por propia experiencia. Yo vivía con dolores intermitentes, que aparecían en mis piernas, en mi espalda, en mi cuello, sin una razón aparente, y como también soy masajista, intentaba aliviarlos con masajes, sin embargo, algo me decía que detrás de ello había algo más, que tenían que tener una razón, una causa, así que indague, busqué, y finalmente encontré una posible causa. la primera pista me la dio un libro, la mente dividida, del doctor Sarno, un médico americano especialista en reumatología, en el que afirmaba que la mayoría de los dolores nos lo provocamos nosotros. Mi primera reacción ante este sorprendente descubrimiento fue el rechazo, luego la culpa, para pasar a la aceptación. El rechazo fue porque siempre nos han enseñado lo contrario, nos han educado en la creencia de que la responsabilidad, la causa siempre está fuera, en el azar, la mala suerte, o en los caprichos del destino, y no en nosotros, así que fue un rechazo basado en lo que me habían enseñado. Cuando seguí leyendo y comencé a verle el sentido lógico, lo siguiente fue el sentirme culpable por habérmelos creado, para pasar, finalmente a la aceptación, y con ella al descubrimiento de una nueva forma de ver, entender y aceptar mi vida...
Pero, ¿qué afirmaba este médico americano? Su planteamiento era en si mismo sencillo de entender, al afirmar que nuestro subconsciente, que es el 95% de nuestra mente (el subconsciente es el que controla, y dirige todos las funciones de nuestro cuerpo), ante una situación emocionalmente dolorosa, traumática o generadora de miedos, valora si esta es un potencial riesgo para la supervivencia de nuestro cuerpo (su valoración es subjetiva, y está basada en los datos que dispone, nada más, y en el supuesto riesgo a que está emoción es más dañina que el dolor), crea una distracción. ¿Cómo? Aportando menos oxigeno a ciertas partes de los músculos, para crear el dolor, pero no la lesión. El doctor Sarno acuño este término como: SMT. Síndrome de la mitosis tensional. Este fue el primero de una serie de descubrimientos que me hicieron cuestionarme todo lo que creía como cierto, y al ir comprobando su asombrosa efectividad, y no solo en mi mismo, sino en otras personas, no pude más que aceptar que el dolor, e incluso muchas enfermedades tienen un origen emocional. Así fui aprendiendo que el dolor es una forma de comunicación de nuestro subconsciente para que sanemos, para que indaguemos en ese dolor emocional, para sanarnos. ¿Cómo? Con el perdón. Puede ser que os suene raro, extraño y quizás hasta surrealista, pero yo, a día de hoy, vivo sin dolores. y otras personas a las que traté, también, entre ellos Juan, que según todos sus síntomas, sufría de fibromialgia. Hace unos meses que comencé a tratarle, y recuerdo que en la primera sesión, era una enciclopedia viviente sobre su enfermedad, y a cada dolor que descubría durante el masaje, él tenía una explicación de su aparente enfermedad. Y digo aparente porque, aunque el dolor es real, no así la enfermedad, por lo que, finalmente le tuve que decir que se olvidara de todo lo que sabía de los síntomas, del dolor, de las posibles causas, porque de nada le valían. Que tenía que verlo desde otra perspectiva, la de que él era el responsable, el causante. Y de ahí partimos en un viaje que nos llevó a encontrar la causa emocional, y el conocimiento de como él mismo se lo había creado, y como lo podía solucionar. Recuerdo unas palabras que me dijo al final de esa sesión: "me siento como si estuviera en una cárcel, en la cárcel de mi cuerpo, de la que no tengo la llave". Y así fue como yo le di la llave, la llave del conocimiento para que él mismo pudiera abrir la puerta y salir. y eso hizo. Y a día de hoy está libre de dolores, con ganas de vivir, con nuevos proyectos e ilusiones. Soy consciente que lo que afirmo es complejo de asumir, y que en estos momentos estoy como esa persona que tiene una nueva idea y es considerado como un loco, hasta que esa nueva idea triunfa, pero es que no puedo dejar que esto se quede en el olvido, no si ello puede ayudar a otras personas a terminar con sus dolores. Y lo siguiente sería preguntarse. ¿Todos pueden dejar de sentir dolor? y mi respuesta es otra pregunta. ¿Estáis dispuestos a indagar, a enfrentaros con vuestra emociones, y a aceptar que sois los responsables, el causante de sus dolores? Yo así lo hice, y Juan también, así que la respuesta es simple, ello solo depende de ti, pues aunque no lo parezca, siempre ha dependido de ti, lo único es que, hasta ahora, no lo sabías...