Cada euro invertido en el abordaje de la psoriasis puede tener un retorno de cinco euros
Publicado el 22 nov. 2016

Por cada euro invertido en el abordaje de la psoriasis podría tener un retorno de 5,04 euros. Esta es una de las principales conclusiones que revelan los resultados del estudio “Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis”, elaborado por Acción Psoriasis, el Instituto Max Weber y Novartis. El objetivo de este proyecto multidisciplinar, que se ha realizado junto con el Grupo Español de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), es consensuar un abordaje ideal de los pacientes en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y evidenciar su impacto en términos clínicos, asistenciales, económicos y sociales para favorecer una planificación estratégica óptima de los recursos sanitarios.
El estudio realiza 22 propuestas de mejora: tres a nivel diagnóstico, dos para psoriasis leve, nueve para moderada y otras ocho para la más graveEste estudio pone de manifiesto la importancia de conocer el impacto total de las nuevas intervenciones a realizar por áreas de análisis en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la psoriasis en España. De este modo, el estudio realiza 22 propuestas de mejora: tres a nivel diagnóstico, dos para psoriasis leve, nueve para moderada y otras ocho para la más grave que favorecerían una planificación óptima de los recursos. Estas medidas se centran fundamentalmente en la mejora de la educación sanitaria para obtener una mayor adherencia al tratamiento, o el reforzamiento del papel de la enfermería y psicología en los diferentes niveles asistenciales y también el seguimiento de los hábitos del paciente.
Las propuestas de mejora se han diseñado partiendo de la afectación que ejerce la psoriasis sobre la vida de los pacientes, valorada según las respuestas de 1.053 españoles con psoriasis. Esta afectación se refleja en los distintos ámbitos de su vida: el emocional, el del ocio, la sexualidad y las relaciones sociales, así como en el entorno familiar y laboral, entre otros. Los resultados del estudio avalan este impacto en la calidad de vida, manifestando que la psoriasis no sólo deteriora la salud física, sino que afecta a la dimensión emocional y social. La encuesta, revela datos como que un 59,9% ve afectada su vida sexual, que un 34% acude menos al gimnasio, playa y piscina o que un 58,6% se siente más ansioso y un 45,9% más deprimido, por ejemplo.
Esta enfermedad afecta a un 2,3% de la población española, un 30% de los cuales la padecen en su forma de moderada a graveINFORME PIONERO EN ESPAÑA
El Retorno Social de la Inversión (SROI) es un método utilizado para analizar, contextualizar y cuantificar el impacto social de la actividad de una empresa u organización en la sociedad que se aplica en muchos sectores y se considera de gran utilidad en salud pública. En concreto, “Retorno Social de la Inversión de un abordaje ideal de la psoriasis” ha buscado definir el estado real de los pacientes mediante la realización de una encuesta sobre diversas áreas de su vida y, a partir de estos datos, diseñar un abordaje ideal de la patología, cuantificando el retorno social que conformaría un nuevo planteamiento de la psoriasis en el SNS.
Según el presidente de la Sección Centro de la AEDV y jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, José Luis López Estebaranz, “el abordaje de la psoriasis está evolucionando de forma multidisciplinar poniendo en marcha unidades que reúnen a dermatólogos, reumatólogos, enfermeros, educadores y formadores y expertos en prevención de comorbilidades, entre otras. En este estudio, realizado a más de 1.000 pacientes en España, se ha visto que la inversión que se puede hacer para mejorar el abordaje integral de los pacientes con psoriasis en las distintas facetas (espacial, laboral y de diagnóstico) para iniciar un tratamiento adecuado puede repercutir favorablemente en su entorno social. En suma, en términos económicos, un euro puede revertir en cinco socialmente”, indica.
UN 2,3% DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA TIENE PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria sistémica de la piel que, con frecuencia, se asocia a distintas enfermedades concomitantes y de la que se desconoce su etiología, aunque en algunos casos hay participación genética. Se estima que esta enfermedad afecta a un 2,3% de la población española, un 30% de los cuales la padecen en su forma de moderada a grave, y que se producen 14 casos nuevos al año por 10.000 habitantes.
Con Salud
Comentarios
También te gustará
Leer el artículo

Lucha contra los síntomas de la esquizofrenia: un largo viaje contra la paranoia y la negación
4 mar. 2019 • 6 comentarios
Ver el testimonio
Ver el testimonio
Ver el testimonio